Suscribete a
ABC Premium

La Universidad San Jorge de Zaragoza ofertará por primera vez el próximo año el grado de Medicina con 100 plazas

La rectora de la institución da la esperada noticia con la que se pretende solventar en parte la falta de facultativos en la sanidad aragonesa

Cariñena celebra con una corrida goyesca su nombramiento como Ciudad Europea del Vino

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la rectora de la Universidad San Jorge (de rojo), Silvia Carrascal han compartido el anuncio esperado fabián simón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, han anunciado este jueves 27 de marzo que el próximo curso se implantará el grado de Medicina en el centro universitario.

Los estudios, que ya han recibido el informe favorable de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA), se pondrán en marcha el próximo mes de septiembre ofreciendo 100 plazas de nuevo ingreso. Según ha contado la Universidad, el primer curso se pondrán en marcha las nuevas instalaciones, que contará con una sala de disección y una morgue, que se une al equipamiento puntero que ya dispone la USJ, como la mesa de disección virtual y el espacio de simulación clínica.

«La implantación del grado de Medicina en la Universidad San Jorge es una noticia histórica para el futuro de la Sanidad aragonesa porque, hoy por hoy, uno de los principales problemas que tiene la Sanidad en Aragón y en el resto de España es que no tenemos profesionales suficientes para atender a los pacientes. Por eso, el salto que hacemos a la hora de formar profesionales sanitarios en nuestra comunidad autónoma, incorporando 100 más cada año, es histórico«, ha valorado el presidente regional.

En el acto, Carrascal ha destacado que es momento «de servir, una vez más, a la sociedad formando a los médicos que nuestros ciudadanos necesitan; unos médicos actualizados con las tecnologías más disruptivas para hacer frente a los retos que el mundo nos está planteando». «En estos años, la Universidad San Jorge ha puesto a disposición de la sociedad a casi 3.500 profesionales que cada día demuestran su talento en el campo de la Biomedicina, la Farmacia, la Enfermería, la Fisioterapia, la Psicología, la Bioinformática y las Ciencias de la Actividad Física», indicó la rectora.

Si bien la titulación ya ha recibido el espaldarazo más significativo, el visto bueno de la ACPUA, «aún quedan algunos pasos más, que se ciñen a una voluntad política que el Gobierno de Aragón tiene muy clara». En este sentido, una vez que el Consejo de Universidades del Gobierno de España verifique ese informe y lo comunique a la Dirección General de Universidades del Gobierno de Aragón, este lo llevará a Consejo de Gobierno, previsiblemente en el mes de abril.

93% de estudiantes que quieren estudiar Medicina optan por otros cursos finalmente o se tienen que marchar a otra comunidad autónoma

Esta autorización del Gobierno de Aragón será remitida de nuevo al Ministerio para que se apruebe en el Consejo de Ministros, lo que finalmente conduciría a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

365 plazas de Medicina en Aragón

Con estas nuevas 100 plazas, en septiembre empezarán la carrera de Medicina en Aragón 365 jóvenes. «En 2023 iniciaron el grado 245 alumnos y en septiembre lo harán 365. Es decir, hemos logrado un aumento del 49% en la dotación de plazas de nuevo acceso para Medicina en solo dos años«, ha recordado el presidente.

Este mismo curso, 4.176 chicos y chicas marcaron como primera opción los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza. De ellos, solo 265 pudieron acceder a esta carrera. Por tanto, el 93% tuvo que optar por otros estudios o marcharse a otra comunidad autónoma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación