Covid Andalucía

La caída de ingresados y muertos por Covid en Andalucía no permite aún relajar las restricciones

La comunidad lleva una semana con menos de diez fallecidos diarios pero la curva no baja

Mapa Covid-19: ¿qué municipios relajan medidas por el cambio de nivel de alerta?

Evita la muerte pero puede tener efectos adversos: así es el documento a firmar para vacunarse del Covid en Andalucía

Sanitarios atienden a un paciente de coronavirus ABC

Andalucía tendría que pasar el próximo martes 1 de junio a la segunda fase del plan de desescalada diseñado por el Gobierno andaluz. Sin embargo, el estancamiento de los datos llevó al Ejecutivo de Juanma Moreno a retrasar la reunión del comité de ... expertos que les asesora en la gestión de la pandemia y que debía aconsejar ese cambio de fase. La idea era -y es- ganar tiempo para poder analizar en esta prórroga la evolución de la crisis sanitaria.

¿Qué se habrían encontrado ayer sobre la mesa quienes ayudan al Gobierno andaluz a tomar las medidas de control contra el Covid-19? Lo primero que habrían notado es una bajada notable en el número de muertos por coronavirus. Andalucía encadena ya una semana con menos de diez fallecidos por Covid-19, una cifra que no se ve en la comunidad desde el pasado verano.

El segundo elemento que podrían haber comprobado es que los hospitalizados han bajado de forma más que notable desde su última reunión. Tanto que ayer la comunidad anotó 826 ingresados, una cifra que no se registraba en Andalucía desde el pasado verano. Hay que remontase al 13 de septiembre de 2020 para ver una cifra tan baja.

En el lado negativo, los expertos habría apuntado a que la curva de la pandemia se resiste a bajar de 160 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas. De hecho, Andalucía lleva semanas ya incapaz de romper la barrera de los 150 puntos que daría entrada a la comunidad a la zona de riesgo medio.

Así, Andalucía anotó ayer 164,8 casos por cada cien mil habitantes a dos semana. Una ligera subida con respecto al día anterior. También sube esa cifra a una semana desde 75 casos por cada cien mil habitantes del miércoles hasta los 76,6 de ayer.

Sin embargo, los expertos tendrían que haberse planteado si rebajar restricciones mirando aún más datos. Deben tener en cuenta, además de la incidencia a dos semanas (que sube), a una semana (también al alza); la incidencia en mayores de 65 años (baja); las pruebas hechas o el porcentaje de positividad, que es superior al 7 por ciento y por tanto negativo en el contexto nacional donde la medida no llega al 5 por ciento . También se deben valorar registros con datos mucho más positivos, como los de ocupación de camas y UCI, ambos en indicadores de grado de alerta bajo y medio, respectivamente, y la cobertura de vacunación (creciente).

Contagios estancados

Con varios indicadores creciendo y otros a la baja, la decisión de los expertos hubiera sido más que complicada . Justificar una relajación de medidas cuando los contagios siguen estancados y la incidencia no acaba de bajar hubiera sido complicado de justificar. Por eso se dieron tiempo hasta la semana que viene y la reunión se aplazó al 2 de junio.

Porque además la evolución de la pandemia no es homogénea ahora mismo en Andalucía. El grupo de expertos habría comprobado cómo hay provincias donde el virus está en claro retroceso hace días, como es el caso de Almería, donde la incidencia acumulada ha bajado en los últimos diez días más de un 30 por ciento. Es el mismo caso de Granada, que ha bajado en un 26,13 por ciento el impacto del Covid-19 desde el pasado 16 de mayo.

Pero también hay zonas como Huelva, que ha visto crecer la incidencia un 11,5 por ciento desde hace diez días y es ahora la única provincia en nivel de alerta extrema . O Cádiz, que aún siendo la segunda provincia con menor tasa de incidencia , ésta ha subido 10,9 por ciento si se toma como referencia el pasado 16 de mayo. Si se observan los contagios de toda Andalucía, la decisión de los expertos se pone aún más complicada. Si ayer se dieron 1.458, el pasado jueves fueron 1.144 y el anterior, 1.306 . Una meseta que pone muy difícil la relajación de restricciones.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios