En el polvorín de los centros temporales de inmigrantes de Andalucía
Tres agentes de la Policía Nacional resultan heridos en el CATE de Almería tras ser agredidos por dos migrantes
El sindicato Jupol reclama más personal y un nuevo protocolo para evitar estos altercados, que sostiene son frecuentes
La Junta de Andalucía reclamará al Estado que asuma su competencia con los migrantes

Tres agentes del Cuerpo Nacional de Policía Nacional han resultado heridos tras ser agredidos por dos migrantes que habían sido rescatados de una patera a la deriva frente a la costa de Almería y se disponían a proceder a su ingreso en el ... Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de esta provincia.
Los agentes intentaron calmar a uno de estos migrantes que, según ha confirmado ABC, comenzó a insultar a uno de los policías que se encontraba en la zona para atenderlos. Otro empezó entonces a darse cabezazos contra la pared. Aunque intentaron calmarlos, tuvieron que reducirlos debido a la fuerte resistencia que oponían. Fruto de esa resistencia y violencia, los funcionarios sufrieron contusiones y heridas, como rotura de tibia y ligamentos.
No se trata de un hecho aislado, ni mucho menos. Según explica a ABC el sindicato de la Policía Nacional Jupol, este tipo de incidentes y agresiones son recurrentes en estos centros.
Jupol atribuye los altercados que se producen en estas instalaciones a dos factores. El primero es la falta de personal: «En algunas ocasiones, por ejemplo, como ocurre en el de Almería, hemos tenido a más de 300 internos y sólo 30 policías. La desigualdad numérica es evidente. Muchos intentan formar grupos para salir de allí y se producen altercados e incidentes que a veces son imposibles de controlar».
El otro problema que denuncia este sindicato policial es que estas personas, tras ser rescatadas, son atendidas por la Cruz Roja, que les presta asistencia humanitaria y sanitaria. «Después de eso no hay ningún filtro policial ni protocolo y se genera un problema muy grave. Algunos ocultan armas o palos porque lo que quieren es escapar», añaden.
Por ello, Jupol reclama más agentes en los CATE y que se mejore el protocolo para evitar lo ocurrido en Almería: «Los compañeros no han resultado heridos de gravedad en esta ocasión pero puede ocurrir cualquier día. Se trata de una agresión cuando están realizando su trabajo por lo que, cuando esto sucede, se les detiene por un delito de atentado contra agentes de la autoridad, como a cualquier otra persona».
En San Roque, Motril y Almería
En Andalucía hay tres CATE: el de San Roque, en Cádiz; el de Motril, en Granada, y el de Almería. Son una extensión de las comisarías del Cuerpo Nacional de Policía, por lo que dependen del Ministerio del Interior y en los mismos prestan servicios policías nacionales. Fueron abiertos en la crisis migratoria de 2018, cuando llegaban centenares de migrantes al día en pateras a la costa gaditana y no había lugares para atenderlos. Los vimos durmiendo en el suelo en puertos y en comisarías, y luego en pabellones habilitados temporalmente. El Gobierno decidió entonces abrir los CATE, en principio de manera provisional, aunque ya se han convertido en permanentes.
La presión migratoria la soporta Canarias en la actualidad, aunque la llegada de pateras al litoral andaluz es constante y esas personas siguen siendo atendidas en estos centros, donde la tensión a veces es inevitable. En los CATE, son los funcionarios policiales los que se encargan de tramitar los expedientes de los inmigrantes para proceder a su expulsión, internamiento en los CIEs o, en el caso que resulte factible, iniciar su regularización.
Identificación, asistencia social médica, provisión de alojamiento y alimentos, vestuario, asistencia jurídica e intérpretes son también los servicios que reciben estas personas en los CATE, donde pueden permanecer un máximo de 72 horas bajo custodia policial.
Los CATE llegaron después que los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI). Los CIE dependen del Ministerio del Interior y los migrantes están privados de libertad un máximo de 60 días hasta que se resuelve la orden de expulsión o repatriación. En España hay siete y en Algeciras se está construyendo uno nuevo dadas las pésimas condiciones del edificio que alberga el actual.
Los CETI, por el contrario, dependen del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social Migraciones y están ubicados en Ceuta y en Melilla. Los migrantes permanecen en estas dependencias de ambas Ciudades Autónomas mientras se resuelven sus expedientes y para ser derivados luego a la Península.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete