Suscríbete a
ABC Premium

Rechazan por cuarta vez el intento de imponer la zona azul en Matalascañas

El grupo de concejales no adscritos impide la aprobación de la regulación horaria en esta localidad onubense

Rechazada por segunda vez la zona azul en Matalascañas por generar inseguridad jurídica

Coches aparcados en Matalascañas ABC
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El concejal no adscrito del Ayuntamiento de Almonte Miguel Ángel Jiménez ha valorado este viernes como «una nueva victoria de la legalidad y del control democrático» la retirada de dos de los principales expedientes que el equipo de Gobierno había incluido en el orden del día del Pleno municipal: el contrato de la zona ORA en Matalascañas y el estudio de viabilidad para la gestión del agua en El Rocío y Matalascañas.

Jiménez ha recordado que esta es la cuarta vez que el contrato de la ORA llega al Pleno y la cuarta vez que tiene que ser retirado: «Lo intentaron en diciembre, lo intentaron en enero, lo intentaron en marzo y lo han vuelto a intentar ahora. Y siempre con el mismo patrón: prisas, opacidad y falta de garantías legales. La historia se repite porque el Gobierno local sigue empeñado en adjudicar un contrato millonario sin cumplir los pasos básicos de legalidad y sin respetar el papel del Pleno».

El edil había registrado en la jornada del martes un escrito dirigido a la Secretaría General del Ayuntamiento, solicitando informe sobre la legalidad de tres expedientes «de gran trascendencia económica e institucional». En dicho escrito, advertía de la intención reiterada del Gobierno de vaciar de contenido las competencias del Pleno mediante mecanismos de concentración de poder en la Alcaldía.

«Querían que el alcalde pudiera adjudicar, solo y sin control, contratos de hasta 40 millones de euros y 30 años de duración. Eso no es agilidad administrativa, eso es oscurantismo político. Y por eso hemos solicitado un pronunciamiento jurídico claro que obligó al Gobierno a recular en el pleno de ayer», ha señalado Jiménez.

Además, ha denunciado que esta forma de gobernar «con imposiciones, sin diálogo y con desprecio absoluto al control institucional» está generando «una enorme inseguridad jurídica» y «una pérdida total de confianza por parte de la ciudadanía».

«Cuando un contrato tiene que retirarse cuatro veces del Pleno, el problema ya no es técnico: es político. El negocio de la zona azul que pretende implantar Francisco Bella en Matalascañas cada vez huele peor», ha sentenciado.

Jiménez ha anunciado el grupo de concejales no adscritos seguirá vigilante y utilizará «todas las herramientas legales e institucionales» para garantizar que las decisiones más importantes del municipio no se tomen entre bastidores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación