Suscríbete a
ABC Premium

Los Grammy Latinos se hacen flamencos en Granada en una gala que honra la figura de Carmen Linares

La cantaora, que recibe en noviembre en Sevilla un premio extraordinario como reconocimiento a su trayectoria, define ese galardón como «un sueño cumplido»

Artistas, deportistas y políticos arropan a la artista y valoran la importancia de que la Academia haya elegido Andalucía para su primera cita anual fuera de Estados Unidos

El consejero de Turismo y Cultura, Arturo Bernal, incide en que será «un evento que dejará poso» y que su impacto superará con creces la inversión de la Junta

 El flamenco de Carmen Linares abre en Granada los Grammys Latinos 2023

Carmen Linares posa con Manuel Abud, presidente de la Academia de los Grammys Latinos
Carmen Linares posa con Manuel Abud, presidente de la Academia de los Grammys Latinos antonio l. juárez

Guillermo Ortega

Granada

Los premios Grammy Latinos se entregan este año en Sevilla, en una gala que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Pero este viernes 15 de septiembre ha habido un adelanto de lujo en Granada, que ha acogido la jornada de los Latin Grammy Sessions dedicada al flamenco.

Ha habido dos escenarios diferentes: en el primero no sonó música de fondo y fue un desfile de artistas ligados al flamenco –y fundamentalmente a Granada- que pasaron por el photocall instalado en el Parador de San Francisco a saludar y, por supuesto, quisieron acompañar después a la protagonista del día, la cantaora Carmen Linares.

Ella reinó en el segundo escenario, ubicado a no mucha distancia y, como el parador, dentro del recinto de la Alhambra. El sitio elegido ha sido el siempre majestuoso Palacio de Carlos V, donde ha protagonizado el concierto que, podría decirse, da el pistoletazo de salida a esta edición de los Grammy Latinos, la número 24 y la primera que se celebra fuera de los Estados Unidos.

Por el photocall desfilaron muchos rostros conocidos, pero el más esperado era, lógicamente, el de Carmen Linares. Compareció a las 19,18 horas, sonriente y relajada. Confesó que para ella es «un sueño cumplido« que los Grammy Latinos, que siempre vio »desde la barrera« ahora la tengan como protagonista con la concesión de un premio extraordinario al conjunto de su carrera.

«Estoy feliz de que el flamenco esté en los Grammy Latinos, porque tiene que estar, y también de que vengan a Andalucía. El flamenco me está devolviendo con creces lo que le he dado«, destacó la artista, que insistió en que es »un orgullo« el que su nombre desde ahora figure »en la misma lista que artistas muy grandes de otros géneros«.

Casi todas las manifestaciones fueron en el mismo sentido: orgullo, ilusión y mucha felicidad. «'Viva el flamenco!», gritó Antonio Arias, líder de Lagartija Nick, un grupo de rock que siempre estará ligado al género por su contribución al disco 'Omega' junto al cantaor Enrique Morente. Arias también se alegró del premio a Carmen Linares: «Está muy bien que se valore la voz de la sangre que tiene».

De izquierda a derecha: Fran García, productor y miembro de la Academia; Sonia Sánchez y Miguel Maíz, dueños de la discográfica Hello Music antonio l. juárez

El guitarrista Juan Habichuela nieto dijo que consideraba «un honor» apoyar a Carmen Linares y también que los Grammy Latinos «se hayan fijado en nuestra tierra», mientras que la cantaora Marina Heredia incidió en el «impulso y el reconocimiento» que estos galardones deben darle al flamenco y se alegró de que sea «a través de la figura de Carmen».

Otra cantaora, la sevillana Esperanza Fernández, pasó por la experiencia de ser nominada en 2008, algo que, confesó, es «incapaz de definir con palabras». Ahora, agregó, estaba «orgullosísima» del premio a la protagonista del día. Con ella posó, muy feliz, Manuel Abud, presidente de la Academia de los Grammys Latinos, que no hizo declaraciones.

Pasó por el photocall Cristóbal Ortega, director del Instituto de Flamenco, y también lo hicieron personas que directamente no guardan relación con la música. A María José Rienda le preguntaron si se sentía la esquiadora más flamenca y contestó que «eso sería un honor», mientras que María Pérez, marchadora que ha sido doble medalla de oro en los últimos Campeonatos del Mundo de atletismo, se declaró «muy flamenca», más que su mujer -«aunque de vez en cuando hago que escuche» algo, añadió entre risas-.

No faltaron los políticos, como el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, o el consejero de Cultura, Deporte y Turismo, Arturo Bernal, quien resaltó que Andalucía está «ante un evento de los que dejan poso» y que traerá «a cinco mil académicos y unos doce mil fans».

«Hemos hecho un esfuerzo inversor de 18 millones en tres años, pero está claro que el impacto económico que vamos a tener como respuesta supera con creces eso», subrayó el consejero, que cifró ese posible impacto en 400 millones y resaltó por lo demás la importancia de que los Grammys Latinos salgan por primera vez de su país de origen para recalar en Andalucía «gracias al trabajo que se ha realizado desde la Junta».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación