Elecciones municipales 2023: ¿qué hacer si los datos de mi censo electoral no son correctos?
Los electores pueden comprobar si la información que figura acerca de ellos es correcta o no a través de varias vías diferentes
¿Cómo saber dónde tengo que votar en las elecciones municipales de 2023?
La fechas clave para para solicitar y votar por correo en las elecciones municipales del 28 de mayo

A un mes de que se celebren las elecciones municipales no está de más que los votantes comprueben, además del lugar y la mesa a los que deben acudir, si los datos de su censo electoral son correctos. Para ello, disponen de dos opciones.
La primera de ellas es recurrir al servicio que ofrece la Oficina del Censo Electoral, a través de la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sirve para que los ciudadanos puedan consultar (y comprobar la corrección de) sus datos de su inscripción en el censo: nombre, apellidos, DNI y domicilio; basta con acceder mediante Cl@ve.
La segunda opción es más tradicional: se trata de consultar al Ayuntamiento, a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral o al teléfono 900 343 232 para preguntar.
Qué hacer si se detecta un error
Si se comprueba que, efectivamente, toda la información es correcta, no hay nada de lo que preocuparse ni nada que hacer. Sin embargo, cuando se ve que uno o varios datos no corresponden con la realidad o que, incluso, no se figura en la base de datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), llega la hora de pasar a la acción y subsanar los errores. En este caso, hay que presentar una reclamación ante la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, que, en un plazo de tres días, deberá ordenar las rectificaciones necesarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete