Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

«Aurora de la mañana, flor del espíritu santo»: así sonó en Córdoba 'Dulce Virgen Candelaria' en Santa Victoria

La banda Tubamirum y la escolanía del colegio estrenaron la obra escrita por María Jesús Amaro con letra de Rafael Fernández Bretones

La mirada de la Virgen de la Candelaria ilumina las calles de Córdoba en la procesión triunfal del 50 aniversario del Huerto

La Candelaria, el rosario en la intimidad de la noche en Córdoba

María Santísima de la Candelaria, en su procesión extraordinaria Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Trajo aires de Domingo de Ramos la reciente procesión extraordinaria de María Santísima de la Candelaria por las calles de Córdoba. Cuando se acababan de cumplirse cincuenta años de la refundación de su cofradía del Huerto, la imagen recorrió bajo palio las calles de Córdoba desde la Mezquita-Catedral hasta San Francisco.

Uno de los momentos más especiales estuvo en la iglesia del colegio de Santa Victoria, donde esperaba una escolanía para el estreno de 'Dulce V‏irgen Candelaria', el que ya ha quedado no sólo como himno de los 50 años, sino también de oración a la imagen.

La pieza que sonó por primera vez entre una notable expectación de los hermanos y de los cofrades que no dejaron de acompañar a la Virgen en todo el camino. Se trata de una obra de María Jesús Amaro, que tiene la forma de marcha procesional, y que en su parte final, en el trío, incluye una letra dedicada a María Santísima de la Candelaria.

Quienes esperaban en el momento entre la calle Santa Victoria y la plaza de la Compañía eran multitud que llenaba el lugar. Conforme se levantó el paso, la banda Tubamirum comenzó a interpretar la obra, en la que su autora muestra los rasgos más personales de su autora, con una melodía de evocación andaluza que avanza con sutileza hasta hacerse más brillante.

El paso iba girando hacia la portada neoclásica y pronto empezaron a sonar las voces de los niños: «Dulce Virgen Candelaria, / Estrella resplandeciente, / Amparo del sufrimiento, / haz madurar el fervor, / al Señor de la Columna, y a Jesús de la Oración». Se iban nombrando todas las advocaciones.

Era un texto que había escrito Rafael Fernández Bretones, hermano de la cofradía para la Exaltación a la Candelaria, una de las citas tradicionales cada año en los cultos a la Virgen, y la adaptó María José Horcajada. Seguía: «Aurora de la mañana / luz del Espíritu Santo / auxilia a todos tus hijos / protégelos con tu manto».

Un aplauso emocionado rubricó el final de la obra, con la Virgen mirando hacia la portada neoclásica de Santa Victoria y la iglesia abierta

La marcha llegaba después a un momento muy brillante, el de la reexposición del trío, en que no terminaba el tono triunfal, y tampoco la emoción de los presentes. La Virgen de la Candelaria ya miraba hacia el interior del templo y la marcha se hacía cada vez más emocionante, hasta que terminó.

En ese momento terminó la obra, uno de los niños pronunció una alabanza, ya sin música, a la Virgen María, y un rotundo aplauso rubricó el momento histórico para la gente del Huerto y para los amantes de la música. En próximos Domingos de Ramos tendrá que ser parte de su paisaje sonoro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación