Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

'Rivalidad' ya está a la vista de todos en el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba

El Ayuntamiento muestra la obra como la mayor adquisición de un trabajo del pintor en el último cuarto de siglo

El Ayuntamiento de Córdoba compra 'Rivalidad', el cuadro más valorado por Julio Romero de Torres, por 700.000 euros

Julio Romero de Torres, un vanguardista entre transgresores en su exposición de Córdoba

El alcalde, en la presentación de 'Rivalidad' VAlerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Insistió el alcalde, José María Bellido: 'Rivalidad' no es ahora propiedad del Ayuntamiento, sino de todos los cordobeses. La institución los representa y por lo tanto la obra de Julio Romero de Torres es patrimonio de toda la ciudad. Tras más de un año de trámites, el lienzo que más valoró el pintor en vida está ya en el museo que lleva su nombre.

El Ayuntamiento presentó este martes la obra que el autor realizó en 1925, que estuvo entre las que más valoró en vida, y que llega a manos municipales tras una inversión de 700.000 euros. Se ha comprado a la Fundación Prasa.

Se ha dispuesto en la última de las salas, la de las obras más importantes, y está en el muro occidental, entre 'La Chiquita piconera' y 'La Gracia', lo cual habla de la importancia artística de la pieza, que culmina la programación del Ayuntamiento de Córdoba para celebrar los 150 años del nacimiento del pintor, en 2024. Es el lugar donde hay además muchas obras íntimamente relacionadas con la ciudad.

El alcalde se felicitó por la adquisición y destacó que hacía un cuarto de siglo desde la última vez que el Ayuntamiento adquirió una obra de Julio Romero de Torres de esta relevancia. Entonces fue 'La Gracia' y desde entonces se han adquirido obras más pequeñas, como el retrato del hijo del pintor, pero nunca de esta calidad y tamaño.

«Es una gran obra, que se exhibe al lado de otras obras muy ilustres», afirmó el alcalde, que ensalzó el trabajo de la Fundación Prasa en el proceso para adquirirlo. Recordó cómo ha formado parte de los actos del 150 aniversario del pintor, que se celebraron a lo largo de todo 2024.

'Rivalidad' es uno de los cuadros más sensuales de la obra de un autor que nunca huyó del erotismo. Muestra a dos mujeres, que como única prenda llevan unos altos zapatos de tacón, y entre ellas figura un sombrero cordobés. Las modelos se llaman Margarita Goudoun y Asunción Boue, que posó también para 'Naranjas y limones'.

Símbolos

Es el símbolo de un hombre, según quienes han estudiado el cuadro, pero no tiene que pasarse por alto su disposición: está boca arriba, lo que en el mundo del toro, que tanto conoció Julio Romero de Torres, indica mala suerte. El título del cuadro indica cómo las dos mujeres se disputan el amor de un hombre.

Como fondo, las naranjas y un mantón y al final un paisaje nublado que parece presagiar tormenta. Como en otras ocasiones, Julio Romero de Torres muestra algún lugar de Córdoba, y en esta ocasión es la iglesia de San Lorenzo en un desierto paisaje imaginado.

'Rivalidad' se mostró en la Exposición Iberoamericana de 1930 y desde allí pasó a manos de un coleccionista argentino. Antes, a la hora de valorar la obra para un seguro, su autor le puso el precio más alto que a ninguna otra de sus creaciones: 25.000 pesetas. 'La Chiquita piconera' tenía un valor de 4.000, por ejemplo.

Permaneció más de medio siglo en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. En el año 2002, lo compró la Fundación Prasa en un subasta internacional en Sotheby's, por más de 800.000 euros, y desde entonces había participado en algunas exposiciones. Se intentó su venta, aunque la Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural precisamente para impedir su exportación.

Tras exponerse en 1930, lo compró un coleccionista argentino y se exhibió en Buenos Aires; Prasa lo adquirió en 2002 en subasta

Su estado de conservación es «bueno, aunque no perfecto», como afirmó el coordinador de la Unidad de Museos Municipales y restaurador, Enrique Ortega. Admitió que en una parte el lienzo está un poco cuarteado, y que «podría restaurarse» en algún momento, pero también dijo que no tiene barnices, repintes ni ninguna capa que lo oscurezca, con lo que la percepción que tiene el espectador es buena.

El presidente de la Fundación Prasa, José Romero, agradeció al Consistorio la forma en que ha gestionado el proceso y se felicitó por el hecho de que ahora lo puedan disfrutar todos los visitantes que se acerquen hasta el espacio cultural.

Con la adquisición por parte del Ayuntamiento de Córdoba, tras un largo proceso administrativo, la obra se muestra en el museo del pintor precisamente en el año en que se cumple el centenario de su pintura.

La llegada de 'Rivalidad' permite continuar con los actos para hablar del pintor. Así, habrá actividades de difusión sobre la obra que ya se puede visitar en el museo y se seguirá hablando de Romero de Torres con la misma perspectiva que el año pasado, recordó el alcalde: despojando su nombre de clichés y destacando su lado vanguardista.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación