ENSEÑANZA
Nuevas titulaciones y más plazas: la UCO presenta su oferta académica 2025/2026
La Institución académica pone a disposición 4.108 puestos de nuevo ingreso con la novedad de Nutrición Humana y Dietética, y Matemáticas y Filosofía (que suponen 115)
Así es la Inteligencia Artificial, con sello de la Universidad de Córdoba, que acaba con un viejo problema para recoger la miel
Estas son las plazas de grados que ofrece la Universidad de Córdoba para el curso 2024/2025

La Universidad de Córdoba (UCO) ha aprobado hoy la oferta de plazas de nuevo ingreso de sus estudios de grado y de máster para el curso 2025/26 en el que la UCO incorpora a su oferta académica los primeros títulos del nuevo mapa de titulaciones aprobado el pasado año y que se implantará progresivamente hasta el curso 2027-28.
En total, la Universidad de Córdoba ofrecerá un total de 6.155 plazas de nuevo ingreso para el curso 2025/26, sumando los estudios de grado y máster, lo que supone un incremento de 265 plazas respecto al curso 2024-2025, tal y como ha ratificado el Consejo de Gobierno de la Institución universitaria este viernes.
Los estudios de Grado ofertarán 4.108 plazas, lo que supone 93 más que en el curso anterior. También se incrementa el cupo reservado a estudiantes extranjeros, que pasa de 71 a 98 plazas. El número de plazas destinadas a estudiantes en riesgo de exclusión social se mantiene en 62.
Como principal novedad, se incorporan los dos primeros nuevos grados aprobados en el nuevo mapa de titulaciones: Nutrición Humana y Dietética, que será impartido por la Facultad de Veterinaria (55 plazas), y Matemáticas y Filosofía, por la Facultad de Ciencias (60 plazas).
La evolución
La incorporación de estas dos nuevas titulaciones explica el alza del número de plazas, porque las que ofertan los diferentes grados ya existentes son prácticamente invariables en relación con el ciclo académico anterior.
Por ejemplo, el grado de Enología que imparte la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes pone a disposición de los estudiantes 10 plazas, dos menos que en el curso que está en marcha. En sentido contrario, el grado de Fisioterapia oferta cinco puesto más hasta llegar a los 50.
Universidad de Córdoba
Oferta de plazas de nuevo ingreso 2025/2026
-
Tecnología de los Alimentos. 65
-
Veterinaria. 150
-
Nutrición Humana y Dietética. 55
-
Enología. 10
-
Agroalimentación y Medio Rural. 80
-
Ingeniería Forestal. 50
-
Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural & Enología. 15
-
Ingeniería Agrolimentaria del Medio Rural & Ing. Forestal. 15
-
Cine y Cultura. 65
-
Cine y Cultura (no presencial). 65
-
Estudios Ingleses. 70
-
Filología Hispánica. 60
-
Historia. 80
-
Historia del Arte. 50
-
Traducción e Interpretación de Francés. 30
-
Traducción e Interpretación de Inglés. 65
-
Gestión Cultural. 55
-
Historia & Historia del Arte. 20
-
Traducción e Interpretación de Francés & Filología Hispánica. 5
-
Traducción e Interpretación de Inglés & Filología Hispanica. 15
-
Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses. 30
-
Estudios Ingleses & Educación Primaria (Iti. Bilingüe LL.EE.). 20
-
Fisioterapia. 50
-
Medicina. 140
-
Enfermería. 126
-
Biología. 150
-
Bioquímica. 50
-
Biotecnología. 50
-
Ciencias Ambientales. 65
-
Física. 80
-
Matemáticas y Filosofía. 60
-
Química. 80
-
Administración y Dirección de Empresas. 140
-
Derecho. 180
-
Derecho & Administración y Dirección de Empresas. 110
-
Educación Infantil. 195
-
Educación Primaria. 195
-
Educación Primaria Itinerario Bilingüe. 45
-
Psicología. 62
-
Educación Social. 62
-
Ingeniería Eléctrica. 90
-
Ingeniería Electrónica Industrial. 90
-
Ingeniería Informática. 110
-
Ingeniería Mecánica. 90
-
Relaciones Labores y RR.HH. 120
-
Turismo. 60
-
Turismo Itinerario Bilingüe. 60
-
Ingeniería Civil. 85
-
Ingeniería Civil (Semipresencial). 35
-
Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales. 65
-
Ingeniería de la Energía y RR.MM. & Ingeniería Civil. 25
-
Ing. Civil (Construcciones Civiles) & Administración y Dirección de empresas. 20
-
Ing. de la Energía y RR.MM. & Ing Eléctrica. 10
-
Educación Infantil (Sagrado Corazón). 100
-
Educación Primaria (Sagrado Corazón). 150
-
Fisioterapia (Fside Cabra). 88
De su lado, el grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Belmez llega a los 85 puestos (cinco más), mientras que su modalidad semipresencial pierde 15 plazas.
Además, las titulaciones con más matrículas disponibles son las mismas que el año en curso. Se trata de Veterinaria (150), Medicina (140), Enfermería (126), Biología (150), Administración y Dirección de Empresas (140), Derecho (180), Educación Primaria (195) y Educación Primaria del Centro de Magisterio Sagrado Corazón (150).
Los Másteres suman 2.047 plazas, 175 que el curso en marcha, liderados por Abogacía (70) y Educación inclusiva (55)
La propuesta de Másteres contempla un total de 2.047 plazas, lo que supone un incremento de 172 plazas respecto al curso anterior. De ellas, 1.895 corresponden a másteres ya implantados y 152 a programas cuya verificación aún está pendiente.
Los másteres más demandados y con un incremento más elevado de plazas son los de Abogacía (70 en total), Educación Inclusiva semipresencial (55), Gestión ambiental y biodiversidad (44), Gestión del Patrimonio desde el municipio (55) y Neuropedagogía, creatividad y gestión de la capacidad y el talento (44)
Nuevas titulaciones
De otro lado, el Consejo ha solicitado la autorización para la implantación de doce nuevas titulaciones de máster y doctorado, actualmente en proceso de verificación por parte de la Agencia Andaluza del Conocimiento (ACCUA).
En el ámbito de másteres universitarios, la propuesta incluye los títulos en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana y Enseñanzas Artísticas de Música (Investigación/Interpretación); así como varias titulaciones interuniversitarias: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (con la Universidad de Jaén); Derecho Digital (conjunto con las universidades de Almería, Cádiz, Málaga y Jaén); Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos (junto a la Universidad de Málaga); Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros (con la Universidad Internacional de Andalucía); Investigación e Innovación Pedagógica (con la Universidad de Jaén) y Logística y Gestión de Operaciones (conjunto con las universidades de Almería, Cádiz, Sevilla e Internacional de Andalucía).
En cuanto a los estudios de doctorado, se ha solicitado la autorización de los programas en Administración de Empresas y Gestión Medioambiental, Ciencias de la Educación, Derecho y Psicología, todos ellos con la Universidad de Córdoba como institución coordinadora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete