Suscríbete a
ABC Premium

comunicaciones

Binter inicia vuelos a Canarias desde Córdoba: un año histórico en el aeropuerto

El primer vuelo procedente de Las Palmas de Gran Canaria ha aterrizado esta tarde y la aerolínea asegura que tiene voluntad de que la ruta se prolonge todo el año

Córdoba se lanza al aire: 200 vuelos de Air Nostrum, Vueling y Binter en 2025

Vueling conecta Córdoba y Barcelona: dos nuevos vuelos semanales a partir del 18 de septiembre

Aterrizaje del vuelo de Binter esta tarde en el aeropuerto de Córdoba valerio merino

Baltasar López

Córdoba

La compañía canaria Binter ha hecho despegar este martes al aeropuerto de Córdoba hacia un año histórico. El aterrizaje de su primer avión a las 18.20 horas procedente de Las Palmas de Gran Canaria inaugura un ejercicio en el que el aeródromo tomará mucha altura, porque posteriormente llegarán Air Nostrum y Vueling.

La primera firma, líder en el transporte aéreo interinsular en su archipiélago natal y que tiene 36 años de vida a sus espaldas, ha estrenado la ruta que enlazará nuestra urbe con la citada capital canaria hasta el próximo 25 de octubre con dos vuelos semanales. Los martes, saldrá de la isla a las 16.00 horas para llegar a las 18.20. Desde aquí partirá a las 19.15 y tomará tierra allí a las 21.40.

En cuanto a los sábados, la salida desde Gran Canaria será a las 9.45 horas -toma tierra a las 12.05- y a las 12.45 desde el aeropuerto cordobés -llega a las 15.10-. Su oferta durante los algo más de seis meses que hará este itinerario será de casi 21.000 asientos.

Esta aerolínea ha informado de que, para los pasajeros que quieran dirigirse a otra isla de este archipiélago o viajen desde ella, se les facilitarán gratis los enlaces interinsulares de conexión, gracias a los 210 vuelos que hace cada día de media dentro de dicho archipiélago.

Esta ruta permitirá a Córdoba captar turismo en las islas afortunadas. Jugará a favor los descuentos que los residentes en ellas tienen para desplazarse a la Península. Binter, además, estará operando durante las dos temporadas altas de la capital -abril-mayo, que es la principal, y septiembre-octubre-, un momento muy atractivo para los viajeros para acudir a nuestra tierra.

Con motivo de la activación de esta ruta, Aucorsa (la empresa municipal de autobuses) ha recuperado, como hizo en 2024 -cuando operó Air Nostrum-, su servicio de enlace con el aeropuerto. Para llevar a los viajeros, la salida será de la parada de la plaza de Colón Norte hora y media antes de la salida de cada vuelo. Y partirá del aeródromo tras el aterrizaje de cada avión.

El director de Programación, Gestión de Ingresos y Alianzas de Binter, Jonay Lobo, ha asegurado en el acto de inaguración de esta conexión que en la compañía están «muy contentos de estar en Córdoba inagurando esta ruta con las Islas Canarias, porque nosotros ofrecemos conexión con el resto de islas».

«Estamos muy contentos de estar en Córdoba. La respuesta está siendo buena»

Jonay Lobo

Binter

Respecto al futuro de esta conexión, ha indicado que esta aerolínea cuando lanza rutas fuera del archipiélago intenta que «sean para todo el año». Aunque la compañía tendrá que ver las cifras que arroja este itinerario, ha avanzado que «nuestra voluntad es que la ruta de Córdoba sea de todo el año».

Ha asegurado que, aunque es pronto para hacer valoraciones, condideran que la respuesta de los clientes está siendo «buena». «En el vuelo que viene de Gran Canaria, hemos ocupado mas cien asientos, en un avion de 130». ha afirmado Lobo.

Air Nostrum, la siguiente en aterrizar

El alcalde, el popular José María Bellido, ha destacado que «el trabajo y la planificación a largo plazo acaba dando sus frutos»: «Ésta es una jornada para felicitarnos todos, porque estamos en una temporada histórica para el aeropuerto, con tres compañías operando con destinos muy importantes».

«Por primera vez el aeródromo despega y empezamos los cordobeses a ver la utilidad de un proyecto que ha consumido muchos millones de nuestros impuestos», ha continuado. Luego, ha expuesto que «normalmente, por las bonificaciones importantísimas en sus billetes por la insularidad, serán más las personas que volarán de Canarias a aquí que viceversa». «Binter nos abre la puerta a unos visitantes a los que hasta ahora era más complicado llegar. Es riqueza para la ciudad», ha asegurado. Ha concluido mostrando la ambición del Ayuntamiento por dar aún más uso a esta infraestructura de comunicaciones.

Ha indicado que «hay contactos» con otras aerolíneas para que «operen más aerolíneas o para que tengamos más destinos». «Pero hay que esperar a ver si fructifican. Estas cuestiones se cocinan a fuego lento. Nosotros no paramos de trabajar y queremos seguir colaborando con la Junta en que sigan viniendo compañías», ha finalizado.

«Hay contactos con otras aerolíneas, pero hay que esperar a ver si fructifican. Estas cuestiones se cocinan a fuego lento»

José María Bellido

Alcalde de Córdoba

La secretaria general para el Turismo del Gobierno andaluz, Yolanda de Aguilar, ha asegurado que «avanzamos en la dinamización de este aeropuerto, dentro de la estrategia de conectividad de ciudades medidas». «La Junta siempre será un aliado para Córdoba y este aeropuerto», ha asegurado.

La subdelegada del Gobierno, Ana López, por su parte, ha centrado su mensaje «en el esfuerzo inversor» que ha realizado el Ejecutivo central en esta infraestructura de comunicación. «Hemos pasado de no poder usarlo a acoger vuelos regulares», ha destacado.

Control de aduanas

Se ha referido también a la carencia que aún debe salvar el aeródromo: contar con un control de aduanas e inmigración -para recibir vuelos de fuera de la UE-. Ha indicado que en enero el consejo de administración de AENA aprobó dotarlo con él. Ha recodado que se ha iniciado un proceso con «muchos pasos». «Ha pasado ya por la Agencia Tributaria y ahora está en el Ministerio de Interior. Esperemos que lo antes posible lo tengamos», ha finalizado.

Y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha indicado que hay que «avanzar en llenar este aeropuerto de contenido» y ha resaltado la oportunidad que supone un aeródromo operativo para que «los 77 municipios de nuestra provincia se abran al mundo». Fuentes, como el alcalde, se ha referido a los contactos que se mantienen con otras aerolíneas para que arriben aquí: «Se trata de otros puntos muy importantes de España».

Tras Binter, Air Nostrum será la siguiente en surcar los cielos de Córdoba. Unirá nuestra ciudad con Palma de Mallorca en julio y agosto con dos frecuencias semanales (lunes y jueves). Esta aerolínea fue la que en 2024 devolvió durante el verano los vuelos regulares al aeropuerto tras 16 años sin ellos -fue la única que operó el pasado ejercicio-. Lo hizo con dos itinerarios: a las Baleares y a las Canarias. Este último no lo ha reactivado este ejercicio.

Y Vueling tomará tierra el 18 de septiembre marcando un nuevo hito para esta infraestructura de comunicaciones. Porque llega para trabajar aquí de forma permanente con una conexión con Barcelona. Esta compañía realizará dos vuelos semanales, jueves y domingos. Tiende a nuestra urbe un formidable puente aéreo con el aeropuerto Josep Tarradellas-El Prat, donde sólo esta firma cuenta con unas 90 conexiones, y con el mercado turístico catalán, que es la tercera región que más viajeros hoteleros aportó a la provincia en 2024. Fueron el 5% del total de los turistas y el 9% de los nacionales.

En 2024, con únicamente Air Nostrum operando, el aeropuerto sumó 8.629 pasajeros, un 45% más que en 2023

Entre las tres compañías, en este 2025, operarán 200 vuelos comerciales. Es una cifra supersónica si se tiene en cuenta que hace dos años ninguna firma estaba instalada de forma regular en el aeropuerto cordobés. La mejoría para el aeródromo en número de pasajeros ya fue notable el año pasado contando únicamente con Air Nostrum.

Sumó 8.629, un 45% más que en 2023. Eso sí, se quedó muy lejos de su cifra récord, que es la de 2008: alcanzó los 22.230 usuarios. El despegue del aeropuerto está teniendo como combustible la inédita colaboración de todas las Administraciones.

El Gobierno central ha acometido importantes inversiones en él. La más potente fue el recrecimiento de la pista para poder volver a acoger vuelos comerciales -superó los 80 millones- y la última ha sido la ampliación de la terminal, que se inauguró en julio tras un desembolso de 2,2 millones. Está disfrutando, además, de los incentivos financiados por AENA para captar tráfico en los aeródromos con menor afluencia de pasajeros. Está pendiente, como se ha indicado, de que se le dote de un control de aduanas e inmigración. Por su parte, la Junta, con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación, está desarrollando una política para tratar de captar aerolíneas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación