Hazte premium Hazte premium

MEDIO AMBIENTE

La ministra Aagesen cree que El Algarrobico podría ser derribado a lo largo de este año

El Gobierno vuelve a insistir a la Junta que actúe en la zona del edificio ubicada en terrenos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para proceder a la demolición

La Junta de Andalucía y el Gobierno se reunirán el 4 de marzo para buscar una solución «rápida» a la demolición del hotel El Algarrobico

Las frases de la contradicción del PSOE con El Algarrobico: de «proyecto compatible» a «atentado ambiental»

Hotel ilegal El Algarrobico en la localidad almeriense de Carboneras ABC
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno sigue firme en sus afirmaciones sobre el derribo del hotel ilegal El Algarrobico durante el presente año. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, espera que la Junta de Andalucía actúe en la zona del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en el municipio de Carboneras, donde se ubica la construcción y el hotel pueda estar derribado «a lo largo de este año».

Estas declaraciones las ha realizado Aagesen este viernes durante un desayuno informativo de Europa Press en Madrid. El 11 de febrero el Ejecutivo aprobó en Consejo de Ministros un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas en las que se ubica las construcción. Un día antes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo había anunciado a los pies del hotel ilegal El Algarrobico.

Según las declaraciones de Montero, hay una parte del suelo donde se encuentra El Algarrobico donde el Gobierno de España tiene competencias, pero hay otra que se adentra más allá del límite y que es de competencia autonómica por lo que insta a la Junta de Andalucía «a seguir los mismos pasos que el Gobierno de España iniciando la expropiación de los terrenos que se encuentren en su área de influencia».

En su intervención, Aagesen ha explicado que el 4 de marzo tendrá lugar la comisión mixta entre el Gobierno central y a la Junta de Andalucía, y ha añadido que se está trabajando «para ver de qué manera cada uno actúa en la zona que tiene competencias». «Nosotros hemos actuado en la zona que podemos: dominio público, marítimo y terrestre», ha declarado la ministra, que espera que la Junta andaluza «actúe en la parte del parque natural», en la que el Gobierno «no tiene competencias».

«Si somos diligentes y trabajamos de forma ágil, tendríamos la posibilidad de ver que el Algarrobico no está en esa zona a lo largo de este año», ha dicho respecto a las fechas del derribo del hotel. Además, Aagesen ha añadido que en 2011 una comisión ya hizo un estudio sobre cómo gestionar los «residuos y, por supuesto, cómo volver a recuperar el espacio a su estado original».

Desde la Junta de Andalucía, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, señaló este jueves que el Gobierno andaluz acudirá a la comisión mixta con el Gobierno central convocada para el próximo 4 de marzo bajo la única posición de esperar a que el Ayuntamiento de Carboneras revise y anule la licencia del hotel de Azata para proceder a la demolición del mismo y ejecutar el protocolo.

Durante el Pleno del Parlamento y a preguntas de la diputada socialista Pilar Navarro, la consejera ha afianzado la postura del Gobierno andaluz en relación a esta cuestión al considerar que la anulación previa de la licencia es la vía idónea para recuperar el paraje frente a la propuesta del Ejecutivo central, que pasa por la expropiación de los terrenos entre ambas administraciones en el marco de sus competencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación