caso de los crímenes del franquismo

Garzón: «Los jueces no estamos para ideologías»

El juez asegura que la ley de memoria histórica «no excluye el ejercicio de cualquier acción penal»

Garzón: «Los jueces no estamos para ideologías» efe

nati villanueva

El juez Baltasar Garzón ha negado que le moviera ninguna motivación ideológica cuando decicidó investigar los crímenes y «desapariciones» de la Guerra Civil y el franquismo y ha asegurado que el único afán que justificó su actuación en la «memoria histórica» fue dar una respuesta a miles de víctimas que buscaban «justicia, verdad y reparación». «Los jueces no estamos para ideologías», ha dicho.

En su declaración ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el juez, que no ha contestado a ninguna de las preguntas de la acusación popular, ha señalado que la ley de memoria histórica «no excluye el ejercicio de cualquier acción penal» , y que él se limitó a seguir la doctrina asentada por el propio Tribunal Supremo en el caso de la dictadura argentina, el llamado «caso Scilingo». No prevaricó, por tanto, cuando retuvo la causa de la memoria histórica a sabiendas de que no era competente para instruirla.

«No es cuestión de ideología, sino de que me correspondió un asunto e hice lo que creía que tenía que hacer acomodándome a las leyes nacionales e internacionales», ha dicho.

Momentos antes de la declaración del juez la Sala anunció que ha rechazado las cuestiones previas formuladas por la defensa del juez. El abogado de Garzón había alegado indefensión por la instrucción del magistrado Luciano Varela, que llegó a «conducir», dijo, los escritos de la Acusación Manos Limpias. La sala que juzga a Garzón reconoce que Varela pudo cometer algún «exceso», pero en ningún caso de la «entidad suficiente» como para anular las actuaciones.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios