Suscribete a
ABC Premium

Las familias en el PSOE tras Zapatero

Los últimos coletazos de la legislatura y del mandato de quien se presentó en 2004 como «ZP» han dejado en el Partido Socialista nuevos grupos de políticos, unidos por su misma posición interna y por el futuro incierto que se abre en su formación

Las familias en el PSOE tras Zapatero EFE

gabriel sanz

Barones sin poder

Los últimos coletazos de la legislatura y del mandato de quien se presentó en 2004 como «ZP» han dejado en el Partido Socialista nuevos grupos de políticos, unidos por su misma posición interna y por el futuro incierto que se abre en su formación

«Zapateristas» en busca de acomodo

El mandato de Zapatero ha ido dejando «desterrados» políticos a lo largo del camino. Ahora, cuando toca fin de ciclo, los «zapateristas» huérfanos formarán legión y muchos de ellos tendrán que buscarse un sitio en los nuevos proyectos que surjan dentro, o fuera, del partido. Entre ellos se encuentra Leire Pajín (en la imagen), a la que Zapatero siempre apoyó hasta nombrarla ministra, pero también otras de sus grandes apuestas, como Trinidad Jiménez, Miguel Sebastián, y también Jesús Caldera, Juan Fernando López Aguilar o Moratinos.

«Rubalcabistas» por obligación

«Ahora el líder del PSOE soy yo», proclamó Alfredo Pérez Rubalcaba este verano, pese a no ser el secretario general del partido, puesto que sigue ocupando Zapatero. Y si hay un nuevo líder, también existe un nuevo equipo que le apoya y que se arrima a él ante las elecciones generales del 20 de noviembre. En esta nueva «familia» socialista se encuentra José Blanco, impulsor de la candidatura de Rubalcaba, así como Elena Valenciano (en la foto), la coordinadora de campaña, Antonio Hernando y Marcelino Iglesias.

La recámara

Después de las elecciones generales del 20-N se celebrará el congreso federal del PSOE, en el que se elegirá a un nuevo secretario general. Nada está decidido, y una derrota de Rubalcaba en las urnas dejaría muy abierto el horizonte en el partido. En esa situación, hay destacados dirigentes en la recámara, y en un momento dado podrían dar el salto. Es el caso de Carme Chacón, la candidata «non nata», y también de Patxi López (en la foto), el diputado Eduardo Madina, Óscar López (valor en alza) y Emiliano García Page.

«Jarrones chinos»

«Somos como grandes jarrones chinos en apartamentos pequeños. No se retiran del mobiliario porque se supone que son valiosos, pero están todo el rato estorbando». Así se sentía Felipe González cuando dejó el poder. Desde entonces, la lista de «jarrones chinos» dentro del PSOE ha ido creciendo. Hay que añadir a Alfonso Guerra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, José Bono (en la foto), Manuel Chaves y otros históricos como Txiki Benegas, pero también, dentro de unos meses, al propio Rodríguez Zapatero.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación