OPinión
¿Fin del bipartidismo?
Los europeos soltaron el domingo todo el cabreo acumulado contra los partidos gobernantes, sabiendo que no les afecta directamente
Es un gran titular. Pero los titulares no entran en detalles, y el diablo se esconde en los detalles. Al anunciar el fin del bipartidismo se olvida que estas han sido unas elecciones europeas , donde, como en la primera vuelta de las francesas, se vota con el corazón, para votar con la cartera en la segunda y definitiva. Quiero decir que los europeos soltaron el domingo todo el cabreo acumulado contra los partidos gobernantes, sabiendo que no les afecta directamente. O sea que ha sido un brindis, o peineta, al sol. Están luego sus flagrantes casos de corrupción y los dolorosísimos ajustes por parte del PP, que inevitablemente tienen que pasarle factura, como los errores de bulto del PSOE, empeñado en adelantar a la izquierda por la izquierda, sin querer darse cuenta de que entre el original y la copia la gente elige el original. A Rubalcaba y Valenciano les ha ocurrido lo que a Mas, que jugó al independentismo y ha sido desbordado por los independentistas de verdad, a no ser que sea uno de ellos. Tendremos abundantes ocasiones de comprobarlo.
Quiere esto decir que el bipartidismo que venían practicando el PP y el PSOE, que en realidad era una partitocracia compartida, se ha acabado. Lo que ya dudo es que se haya acabado el dominio del centro-derecha y del centro-izquierda, al menos en el escenario europeo. En España, está por ver.
Pues la gran incógnita que nos queda es si PP y PSOE han aprendido la lección y tomarán las medidas oportunas para que su fin como partidos de gobierno no se materialice. En el PP parece claro. Tras dos años de ajustes y con la recuperación despuntando, Rajoy toma medidas para favorecer esta. De si se consolida dependerá su suerte o su desgracia. El PSOE lo tiene más difícil. Rubalcaba ha fracasado y ha hecho el mejor favor a su partido y a sí mismo anunciando su retirada. El problema es ¿quién le sustituye? Pues entre los alevines que se disputan su puesto hay más sucedáneos de Zapatero que émulos de Felipe González. Solo Susana Díaz parece comprender los tiempos que corren y las carencias de su partido. Pero está atada a Andalucía, aparte de que puede no interesarle en estos momentos echarse al ruedo.
En cuanto a Europa, lo de siempre. Seguirán mandando los alemanes. Esta vez bajo cristianodemócratas y socialdemócratas, lo que reforzará su liderato, que tal vez se traslade a una bicefalia en Bruselas, algo que nos vendría bien a todos. El resto, esa miríada que ha surgido bajo el paraguas de unas elecciones europeas, lo más que puede hacer es ruido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete