Suscribete a
ABC Premium

Guía sobre los próximos pasos judiciales del interminable «caso Nóos»

Sin acusación del fiscal ni particular, es imposible juzgar a la Infanta Doña Cristina por delito fiscal

Guía sobre los próximos pasos judiciales del interminable «caso Nóos» ángel de antonio

p. m./j. m. a.

Aunque si por algo se caracteriza el caso Nóos es por las continuas sorpresas que da la instrucción, parece que ahora sí que nos encontramos en su fase final. De hecho, todas las fuentes consultadas consideran que lo más probable es que la declaración de Doña Cristina sea el último hito de una investigación que se ha prolongado más de lo conveniente.

1. Citaciones pendientes: Gallardón, Solbes y Montilla

Por supuesto, antes que eso se produzca el juez Castro deberá resolver si accede a la petición de la defensa de Diego Torres de tomar declaración, entre otros, al ministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, al ex ministro de Economía Pedro Solbes o al expresidente de la Generalitat catalana, José Montilla, para que expliquen sus relaciones con Iñaki Urdangarín y el Instituto Nóos. Lo lógico, según las fuentes consultadas, es que el magistrado se oponga a esas comparecencias, tal como ha solicitado el fiscal Anticorrupción, pero en este caso, ya mucho más mediático que jurídico, nada es descartable.

2. Auto de conclusión: Los responsables

Si se impone la lógica, tras la declaración de la Infanta el juez dictará un auto de conclusión del procedimiento abreviado y en ese momento -si es que no ha tomado la decisión antes-, se sabrá si continúa implicando a la Infanta, ya que en ese escrito se deben detallar hechos y supuestos responsables de los mismos. De mantener imputada a Doña Cristina recurrirán, además de la defensa, la Fiscalía y la Abogacía del Estado; y si la exonera, muy probablemente lo hará la acusación popular que ejerce el sindicato Manos Limpias y, en principio, el Frente Cívico Somos Mayoría , de Julio Anguita, recientemente personado en la causa. En ambos casos deberá ser la Sección Segunda la que se pronuncie.

3. Apertura de juicio oral: Proceso prioritario para la Audiencia

Ya resueltos los recursos, se abriría el juicio oral. Las fuentes consultadas aseguran que la Audiencia de Palma quiere dar prioridad a este proceso, por lo que en seis meses desde ese momento podría quedar señalado. Eso, si antes no hay que resolver otros recursos, ya que alguna de las partes puede tener la tentación de recusar a la Sección Segunda, que es la que en principio debe juzgar el caso.

4. El futuro de la Infanta: Difícil argumentación del delito de blanqueo

Por lo que se refiere al caso concreto de la Infanta, Castro es perfectamente consciente de que en ningún caso se sentará en el banquillo de los acusados por delito fiscal porque ni el fiscal ni la acusación particular en este delito concreto, que ejerce la Abogacía del Estado, van a presentar acusación contra ella. Y la Ley de Enjuiciamiento Criminal es taxativa en este punto: sin la acusación pública, ni la acusación particular se puede juzgar a nadie.

Cuestión distinta es lo que pueda suceder con respecto al blanqueo, por el que sí podría ser juzgada la Infanta aunque sólo lo pida la acusación popular, ya que no hay un perjudicado concreto. Pero ese cargo sería muy difícil de mantener ante un tribunal al no haber un delito antecedente.

Guía sobre los próximos pasos judiciales del interminable «caso Nóos»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación