Suscribete a
ABC Premium

Todos los trabajadores deberían demorar tres años su jubilación para lograr el ahorro previsto en la reforma de pensiones

El Banco de España sitúa entre dos y seis décimas de PIB el ahorro en pensiones si el 100% de la población ocupada demora un año el retiro de forma efectiva

Seguridad Social proyecta una minoración del gasto de 1,3 puntos de PIB en 2050 con el mix de incentivos de alargamiento de la vida laboral aprobados en 2021

Bruselas no se cree a Escrivá: su reforma de pensiones forzará un ajuste de 12.000 millones

Un trabajador, en la fábrica de juguetes Injusa (Comunidad Valenciana) europa press
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las medidas impuestas con la reforma de las pensiones aprobada entre 2021 y 2023 podrían quedarse cortas en uno de sus objetivos centrales: aligerar la carga financiera del sistema y establecer parámetros para la contención del gasto en el medio y largo plazo a ... través de mayores penalizaciones para las jubilaciones anticipadas y de un esquema de retiro demorado más apetitoso para el alargamiento de la vida laboral más allá de la edad legal. Y aquí las expectativas son altas, toda vez que la Seguridad Social proyecta un ahorro gracias a esta combinación de medidas de más de 1,3 puntos porcentuales de PIB en 2050, es decir, unos 19.500 millones de euros.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación