Los sindicatos aprietan a Correos con el plan de salidas: piden mejores condiciones y bajar la edad de acceso a 55 años
La propuesta inicial de la compañía apenas prevé 3,16 millones de euros para sufragar la factura de las primeras prejubilaciones de funcionarios
Correos facilitará la salida con bajas incentivadas de 2.100 funcionarios de la empresa
Correos y sindicatos se reunirán este jueves para negociar la primera fase del plan de salidas de empleados de la compañía con serias discrepancias sobre la mesa. La propuesta inicial planteada por la dirección del operador postal, que prevé una dotación económica de ... 3,16 millones de euros para sufragar la factura de la salida anticipada de los primeros funcionarios postales en el transcurso de este año, no ha terminado de convencer a los sindicatos que piden un plan plurianual, con una dotación económica más elevada y unas mejores condiciones para los trabajadores que decidan sumarse al mismo.
CC.OO. y UGT, por ejemplo, coinciden en ampliar el radio de acción del plan trazado por la compañía, de modo que se extienda a los trabajadores que a día de hoy tienen 55 años y no solo a los mayores de 57. Fuentes del sindicado CSIF trasladan que ven insuficientes las condiciones que la empresa pretende ofrecer a los que quieran acogerse al plan y abogan también por incrementar la dotación económica prevista inicialmente.
El sindicato CC.OO. solicitó el martes en un comunicado que el plan no sea año a año sino plurianual y que la dotación económica global se eleve hasta 30 millones de euros, que es la bolsa que estiman necesaria para que el plan permita salir si así lo desean al grueso de los 2.100 funcionarios que según trasladó Correos en su día entran dentro de los rangos de edad previstos en el plan de salidas.
El sindicato UGT también es partidario de que el plan tenga una dotación plurianual y que se habilite una dotación económica extraordinaria para permitir a todo aquel que quiera salir de la empresa poder hacerlo, y plantea además elevar la indemnización mínima a los trabajadores que decidan acogerse al mismo, que ahora mismo es de una mensualidad, hasta las ocho mensualidades a fin de aumentar el atractivo del programa.
Desde CC.OO. enmiendan asimismo el orden de preferencia definido a la hora de decidir las salidas. En su opinión, el primer criterio debería ser los años de permanencia en Correos -que en la propuesta de la empresa es el último de los cuatro criterios que se tendrá en consideración-, seguido de la edad y ya en tercer lugar el estado psicofísico de los empleados.
UGT demanda que la empresa asuma las aportaciones a clases pasivas de los trabajadores que se acojan al plan en tanto llegan a la edad legal de jubilación, que para los funcionarios postales es de 60 años, a fin de que no vean perjudicada su pensión futura por el hecho de anticipar su salida de Correos. La propuesta de la compañía solo prevé asumir la cuota de Muface para garantizar la atención médica hasta la llegada a la edad de jubilación.
El sindicato CSIF ha recalcado, no obstante, que este programa de excedencias incentivadas no es más que el primer paso en el plan de rejuvenecimiento de Correos y tiene previsto pedir este jueves a la dirección de la empresa que active lo antes posible las salidas del personal laboral, a partir de los 61 años y sin pérdida alguna de retribución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete