Suscríbete a
ABC Premium

No hacer pagos por adelantado o evitar ofertas irreales para evitar ser estafado este verano

La Policía Nacional advierte del aumento en el número de estafas del verano pasado, que superó los niveles de antes de la pandemia

El aviso de la Guardia Civil para evitar estafas al contratar un alquiler vacacional

Turismo en la Playa de Levante Benidorm Juan Carlos Soler

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la llegada del verano y el aumento en la búsqueda de alojamiento turístico crece el número de estafas relacionadas con las vacaciones en nuestro país. Así lo advierte el despacho de abogados Círculo Legal de Barcelona, quienes recomiendan, entre otras cosas, no hacer pagos por adelantado y verificar la información de forma presencial.

La Policía Nacional también recordó a principios de mes que el número de estafas aumentó el verano pasado hasta situarse por encima de los niveles prepandemia. «Cuanta más demanda hay, mayores son los índices de estafa», explica Arantxa Goenaga, socia y abogada de Círculo Legal Barcelona. Por ello, la digitalización del sector y el aumento de anuncios online incrementa la posibilidad de acabar en una: «La virtualidad permite que se puedan publicitar propiedades que no existen o que bien no concuerdan con las características que se anuncian. Sobre todo se produce con aquellos alquileres que están lejos para visitarlos», agrega Goenaga.

En este sentido, el informe de la Policía coincide y alerta que «especialmente los jóvenes intentan ahorrar en sus reservas, estando dispuestos a reservar de forma impulsiva, si eso significa pagar menos». Y añaden que «la mayoría de los españoles coinciden en que los intentos de estafas online son cada vez más convincentes, y las distintas generaciones muestran conocimientos diferentes a la hora de hacerles frente».

Desde el despacho explican que los casos mas comunes se dan cuando un cliente se interesa por el inmueble, y el supuesto propietario argumenta distintos problemas para no mostrarlo, ya sea porque se encuentran en un lugar distinto al de su ubicación, o porque en esos momentos se encuentra ocupada. Goenaga detalla que «en este caso tan común, los estafadores solicitan el abono de un porcentaje o la totalidad del alquiler de un inmueble que, en realidad, no existe». Y añade que en estos casos el cliente termina no solo perdiendo el dinero, sino que además se queda sin un alquiler para disfrutar de sus vacaciones.

Formas de evitar las posibles estafas

Durante los últimos años, la Policía Nacional ha ido actualizando una lista de recomendaciones que ayudan a evitar ciertas prácticas que pueden decantar en estafas durante el verano.

«La manera más sencilla de evitar una estafa es no hacer un pago por adelantado, verificar la información acudiendo personalmente al inmueble y comprobar que realmente esas personas son las propietarias o están contratadas por los propietarios», afirma la abogada, quien también revela que es importante también realizar la denuncia correspondiente en la Policía para evitar que le suceda a más personas.

La abogada afirma que el proceso para adquirir un alquiler vacacional debe hacerse tranquilo y siendo incisivo en varios factores. Y concluye: «webs extrañas, ofertas irreales, plataformas de pago inseguras y baja calidad en la descripción de las propiedades son, sin duda, pequeños avisos de que puede tratarse de una estafa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación