Las nuevas medidas del Gobierno para la vivienda no convencen al sector: «Podrían agravar la seguridad jurídica»
El inmobiliario pide consenso político para generar medidas efectivas en el tiempo
Sánchez propone que los alquileres asequibles no paguen IRPF y limitará la compra de vivienda a los extracomunitarios

Las medidas en materia de vivienda presentadas por el Gobierno y el PP no terminan de ser decisivas para los diferentes actores del sector residencial, quienes creen que se necesitan otras de mayor calado para corregir el déficit de vivienda que sufre España y que está detrás de los altos precios de las casas tanto en alquiler como en compra ... . Empezando por la construcción, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén -presente ayer en el acto de vivienda del Gobierno-, aseguró tras la docena de anuncios del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que en las propuestas que tanto Gobierno como PP han hecho en torno a la Ley del suelo «hay más similitudes que discrepancias», por lo que pidió un pacto de Estado para desbloquearla como primer paso para empezar a plantear soluciones «a la que ya es la principal preocupación de los españoles, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)».
Desde la construcción aseguran valorar toda medida que busque «estimular» la oferta de vivienda, liberar suelo edificable y promover bonificaciones fiscales «que, bien encaminadas, pueden incrementar cualitativamente el parque inmobiliario». Un aumento de oferta que a juicio de la CNC, «sería más eficaz que el intervencionismo plasmado en algunas medidas desglosadas esta mañana y que podrían terminar agravando la inseguridad jurídica». En la patronal sí convencen algunas medidas propuestas por el PP como la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales -que ya propuso la propia CNC- o la reforma del Código Penal para combatir la okupación ilegal.
Con los planes del Gobierno también son escépticos los portales inmobiliarios. «Seguimos viendo anuncios de gran alcance sin estrategias a medio y largo plazo que involucren a todas las administraciones y actores del sector», apostilló ayer el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, quien cree que una visión compartida a nivel estatal resulta crucial para implementar políticas efectivas «que no generen conflictos competenciales ni redunden en medidas ineficaces».
Desde el portal inmobiliario advierten de que, para que estas medidas sean realmente efectivas, «se necesitan datos oficiales actualizados, una clara definición de dotaciones presupuestarias y un plan detallado de implementación».
Aún más duros se mostraron desde Idealista. «Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno siguen por el mismo camino que nos ha traído hasta el momento de emergencia en el que estamos: aumentos de impuestos a inversores internacionales, el aumento de las sanciones para los propietarios, desconocimiento de la figura de las socimis o planes que no pondrán vivienda de manera efectiva al servicio de la ciudadanía hasta dentro de 3-4 años como mínimo», apostilló ayer su portavoz, Francisco Iñareta, que sí remarcó como positivo la inclusión de algunos incentivos para los propietarios como los avales al alquiler asequible, «aunque solo en los casos en que se ajusten a los precios marcados por el propio Gobierno». «Dan a entender que quienes no pongan esos precios no tendrán el amparo legal necesario para recuperar su vivienda si el inquilino deja de pagar o si existe algún conflicto», remarcó.
«Difícil realización»
También críticas se mostraron las agencias inmobiliarias. «Algunas de las medidas anunciadas por Sánchez son buenas y otras, aunque bienintencionadas, son de difícil realización. Por eso necesitamos la unión de todas las fuerzas políticas», dijeron desde Fadei, patronal integrada en la CEOE.
Por su parte, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi), apuntó a que la senda del Gobierno de continuar con el intervencionismo del mercado «no es la más adecuada» y también abogó por la necesidad de un pacto de Estado en materia de vivienda para que las medidas tengan continuidad más allá del color del Ejecutivo de turno. «Entendemos que el mercado de la vivienda y su accesibilidad requieren de un profundo estudio y consenso de las fuerzas políticas, pensando en un plan estratégico de Estado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete