Gobiernos que han sido tradicionales aliados de Washington se preparan para responder a los aranceles de Trump sobre los coches
Algunos de los más importantes productores de automóviles, como Alemania, han pedido a Bruselas que responda con medidas de represalia
Los fabricantes europeos caen en Bolsa hasta un 4% tras el anuncio de aranceles de Trump: BMW, Porsche o Volkswagen, entre los más afectados

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, acaba de volver de Washington después de una ronda de negociaciones sin resultado y su llegada a Bruselas ha coincidido con el anuncio de una nueva ronda de aranceles del 25% para todos los coches impoprtados en Estados Unidos ... . Una relación de gobiernos tradicionalmente aliados con Estados Unidos ha lamentado esta decisión y algunos de los más importantes productores de automóviles, como Alemania, han pedido a Bruselas que responda con medidas de represalia.
La presidenta de la Comisión publicó en redes sociales un mensaje durante la madrugada, nada más conocerse el anuncio de Trump, diciendo que «lamenta» la decisión. «Los aranceles son impuestos y son malos para las empresas, peores para los consumidores, en Estados Unidos y la UE» y anunciaba que «la UE seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos».
La federación alemana de fabricantes de automóviles lo considera como «una señal fatal para el libre comercio». El ministro de Economía francés, Éric Lombard, lo calificó de «muy mala noticia» y al igual que los industriales alemanes ha pedido una respuesta europea «firme».
A pesar de que todos sus esfuerzos por reconducir la situasción se han revelado en vano, la Comisión intenta no cerrar la puerta a las negociaciones para evitar lo que se considera que sería una catástrofe para el comercio mundial. Por ahora mantiene suspendidas las medidas de respuesta a los aranceles sobre acero y aluminio, pero en cuanto a los coches siguen esperando a que el anuncio de Donald Trump se concrete de una forma oficial de modo que en la Comisión «aún no sabemos cuando se aplicarán las medidas de respuesta a estas acciones que aún no se han aplicado», pero en todo caso anticipan que serán «severas».
La suspensión de las medidas de represalia por los aranceles ya aplicados se podría levantar (es decir que empezarían a ponerse en marcha) el próximo martes, 1 de abril, y aquellas nuevas que corresponderían al sector del automóvil podrían añadirse entonces al paquete. Sin embargo, el día 2 de abril es lo que Trump llama «el día de la liberación» porque tiene intención de anunciar la imposición generalizada de «aranceles recíprocos» para todos los productos que entren en Estados Unidos a los que se aplicará la misma tarifa que se imponga a las mercancías norteamericanos.
La incomodidad con Estados Unidos afecta a otros países que hasta ahora creían tener relaciones amistosas con Estados Unidos. El Gobierno japonés considera que es una medida «extremadamente lamentable» y amenaza con medidas de respuesta y en este sentido «todas las opciones están ahora sobre la mesa«. El presidente brasileño Inazio Lula ha advertido que »no podemos quedarnos de brazos cruzados«. El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, denunció «un ataque directo» y el Gobierno chino advierte que «no hay ganadores en una guerra comercial o en una guerra arancelaria».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete