Un experto en el cupo vasco sobre la acuerdo fiscal para Cataluña: «Tiene fortísimos ecos del sistema foral»
Un grupo de expertos reunidos por Fedea desmonta la defensa del Gobierno y observa rasgos similares a los regímenes vasco y navarro
«Comparar la singularidad que pretende el acuerdo con el régimen canario no es serio», asegura uno de ellos
«Lo que dice el acuerdo es lo que dice el acuerdo, y lo que no dice el acuerdo, no lo dice el acuerdo. El acuerdo no habla de concierto económico». El Gobierno y más en concreto la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ... María Jesús Montero, ha convertido la negación de que el acuerdo para impulsar una financiación singular para Cataluña, suscrito entre el PSC y el ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, esconda un modelo de concierto para Cataluña en una de las bases argumentales de la defensa del apoyo del Gobierno central a un acuerdo, que, según los expertos, supone una amenaza para la viabilidad misma de la España de las autonomías.
Fedea reunió este viernes en Madrid a una veintena de los principales expertos españoles en financiación autonómica, federalismo fiscal o regímenes fiscales forales y la coincidencia fue casi unánime. «Podemos buscarle el nombre que queramos pero el modelo que hay bajo el acuerdo de PSC y ERC es un concierto económico de los de toda la vía», catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo y una de las voces referenciales en materia de financiación autonómica.
Otra voz autorizada, la de Alberto López Basaguren, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco y uno de los grandes expertos en los régimen forales vasco y navarro, advierte «fortísimos ecos de los regímenes forales» en el contenido del acuerdo y también de las consecuencias de implantar un sistema similar en Cataluña. «El cupo vasco ha sido posible por el escaso peso del País Vasco en la economía nacional, pero ampliar ese sistema a una autonomía que supone el 20% del PIB nacional causaría problemas. Podemos construir un auténtico monstruo», dijo ayer en Fedea.
Los expertos también desmontaron buena parte de los argumentos utilizados por el Gobierno para defender su respaldo al acuerdo alcanzado por PSC y ERC. Por ejemplo, el que dice que el reconocimiento de singularidades es algo habitual en el marco fiscal español y que ahí está el caso del régimen especial canario. «Comparar el acuerdo con el régimen fiscal de Canarias directamente no es serio», dijo uno de los expertos que participaron en la jornada.
Estos pusieron sobre la mesa las objeciones que ya se han planteado en los últimos meses sobre el modelo, su dudosa constitucional, los riesgos de gestión del sistema que supondría la desaparición de la Agencia Tributaria de Cataluña, el riesgo de que el Estado no tenga recursos suficientes para cumplir sus funciones...pero también asomaron espacios de acuerdo en el sentido de reformar el modelo actual y de mejorar la autonomía fiscal de las autonomías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete