El Banco de España anuncia que revisará a la baja su previsión de crecimiento para este año por el choque arancelario
Lo hará menos de un mes después de haber difundido una expectativa de avance del 2,7% entre el escepticismo de una mayoría de sus economistas
Sánchez inicia su gira asiática clamando contra la «guerra comercial»

"Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento para la economía española, claramente, porque nuestra última previsión es del 2,7%, que es un crecimiento alto, y lo lógico es que la revisemos a la baja. Lo que no sabemos es cuánto porque todavía no tenemos elementos de juicio suficientes". Menos de un mes después de la controvertida actualización de previsiones que elevó en dos décimas su expectativa de crecimiento para la economía española en medio de la enorme incertidumbre creada por las amenazas de aranceles de la Administración Trump, el gobernador del Banco de España ha anunciado este miércoles en una entrevista en la televisión pública que la institución tendrá que revisar a la baja esta previsión a la vista del cariz que han tomado los acontecimientos.
«Nos enfrentamos ante una perturbación muy dura que tiene el potencial de generar caídas fuertes de actividad económica o desaceleración en economías como la nuestra que está creciendo a ritmos relativamente altos», ha afirmado el gobernador, que aún así ha despejado los temores de recesión: «No hablaría de recesión en ningún caso pero sí de que va a tener impacto sobre la actividad económica».
Escrivá ha destacado que el Banco de España está monitorizando la situación y ha reconocido que en estos momentos es difícil avanzar el impacto concreto que puede tener sobre el crecimiento económico porque no se dispone de los instrumentos necesarios para medir esa afectación.
Pero también ha asumido que la política económica de la Administración Trump se traducirá probablemente en una subida generalizada de los precios en el comercio internacional y por tanto en el gasto de los hogares y que esta presión inflacionista se traducirá en una desaceleración del crecimiento económico.
Las idas y venidas con la previsión de crecimiento
El gobernador del Banco de España ha realizado este anuncio menos de un mes después de que la institución revisara al alza su previsión de crecimiento para 2025 del 2,5% al 2,7%, en un contexto en el que Trump ya había puesto fecha a la imposición de aranceles a la Unión Europea y en el que la guerra comercial ya aparecía como una amenaza tangible, aunque el director de Economía del supervisor, Ángel Gavilán, reconoció que no se había incorporado esa amenaza a sus previsiones.
La decisión institucional de la entidad fue tan polémica que incluso en la presentación de las cifras se incluyó una insólita encuesta interna entre los economistas del banco que mostraba que más de la mitad de los economistas del banco entiende que esos riesgos aún no concretados restarán empuje al crecimiento del PIB español, en tanto que menos de un 20% creen que incluso podrían proporcionar un mayor impulso al crecimiento.
El devenir de los acontecimientos parece haber dado la razón a los economistas del banco respecto a la fotografía de aceleración económica en medio de la incertidumbre que el Banco de España optó por enviar a la sociedad, apoyándose en el efecto estadístico del mayor crecimiento respecto del previsto de la economía española en la última fase del año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete