El Banco de España pide a las entidades que valoren el riesgo de los aranceles en sus negocios
El supervisor no ve problemas de liquidez en las entidades tras el batacazo bursátil que les ha provocado un agujero de 30.000 millones en Bolsa
Las bolsas europeas rebotan tímidamente tras perder en torno al 15% en tres jornadas 'negras'

El riesgo al que se enfrentan ahora los bancos españoles no está vinculado a la evolución de los tipos de interés, ni a los impagos de los créditos, ni a la necesidad de realizar fusiones. Lo que debe preocupar a los ejecutivos de las grandes ... entidades financieras son las tensiones geopolíticas que acechan a todo el mundo. Esto es, la aprobación de una medida tomada en la Casa Blanca o en el Kremlin que puede azuzar a toda la economía financiera. Ante este panorama, el Banco de España ha pedido a los bancos que eleven la vigilancia y digieran la posibilidad de impactos derivados de la guerra arancelaria en sus modelos y perspectivas de negocio, aunque ahora no se hayan visto afectados en primera persona.
Coincidiendo con la presentación del a Memoria de Supervisión de 2024, la directora general de este área, Mercedes Olano, apunta que hay una «incertidumbre máxima» y ha pedido estrechar la «vigilancia máxima por todos los supervisores». «Estamos haciendo un seguimiento continuo de cuál podría ser el diferente impacto que podrían tener los aranceles sobre el sistema financiero», indicó. Lo hace en plena crisis por los gravámenes impuestos por Donald Trump y ante el desplome bursátil de los últimos días, en el que la banca se dejó más de 30.000 millones de capitalización.
El supervisor está pidiendo que los bancos españoles incluyan una serie de escenarios adversos que recojan los riesgos geopolíticos, así como qué parte de la cartera se ve más impactada por los distintos tipos de medidas. Esos escenarios adversos son elaborados por las propias entidades financieras, que son quienes mejor conocen su cartera de crédito y su modelo de negocio, según explica Olano. Lo que el Banco de España hace es desafiarlo para ver deficiencias. «Si nos parece que un escenario no es lo suficientemente adverso o no refleja bien la situación, podemos estresarlo un poco», indicó.
Aunque no hay aranceles sobre los servicios financieros, el impacto sobre los bancos es «de segunda derivada, ya que afectaría a sus clientes», según ha indicado la directora general de Supervisión de la institución, Mercedes Olano, en la presentación del informe de su departamento. Considera que «no hay por ahora dotación de provisiones, ya veremos qué pasará más adelante». En este punto, aseguró que, «no vemos más dotaciones de provisiones en las cuentas de resultados de los bancos», aunque aclaró que no se sabe lo que pase en el futuro.
Un trimestre complejo
Aún es pronto para valorar si las entidades financieras incrementarán esas dotaciones para cubrirse ante determinadas contingencias –como los impagos– derivadas de la guerra comercial cuando el sector acaba de cerrar sus cuentas hace una semana.
El Banco de España tampoco espera que se produzcan problemas de liquidez en el sistema financiero provocados por el golpe de los aranceles. «Los ratios de liquidez de las entidades financieras están en máximos. No prevemos problemas en el corto y medio plazo. No esperamos impactos sobre la liquidez del sistema», afirmó.
El supervisor también ha aclarado que «no hay ninguna cortapisa legal» para que las entidades financieras puedan financiar proyectos con inversiones en materia de defensa, ahora que España ha garantizado que «cuanto antes» se alcanzará el 2% del PIB.
Por otra parte, descarta imponer a la banca que sus presidentes no sean ejecutivos y tengan la categoría de consejeros independientes pues consideran que la gobernanza del sector es de las mejores de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete