Escrivá calcula destinar 1.900 millones para la 'paguilla' de los pensionistas en enero
Las pensiones contributivas se revalorizarán «algunas décimas por encima del 2% con toda seguridad» en 2022
Quiénes son los beneficiados por los nuevos cambios en el Ingreso Mínimo Vital
Así subirán las pensiones mínimas y máximas en 2022 tras la revalorización

El ministro de de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones admitió hoy que tiene previsto destinar una cuantía de 1.900 millones de euros para la 'paguilla' de enero de los pensionistas . Con esta partida se compensará el desvío de la inflación después de ... que las rentas de los jubilados subieran un 0,9% en 2021, mientras que el IPC - actualmente situado en el 4% - finalizará el año por encima de ese porcentaje. No obstante, habrá que esperar a que se publique la evolución de la inflación a noviembre, que es la fecha que se toma para realizar la media de los 12 meses anteriores y la base para calcular el alza de las rentas de los mayores.
Durante la rueda de prensa para explicar las cuentas de la Seguridad Social, Escrivá cifró la paga en base a una inflación media del 2,25% y señaló que, aunque tendrá efectos en las cuentas del ejercicio actual, se desembolsará a los jubilados el próximo mes de enero con la conocida 'paguilla' para los pensionistas.
Ya en 2022 y tal como ya publicó ABC, las pensiones volverán a revalorizarse en función de la inflación media de los doce meses anteriores a noviembre, un alza que se situará «por encima del 2% con toda seguridad» , según confirmó hoy el titular de Seguridad Social. Además, las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán el año próximo un 3%, por encima de la inflación media, tal y como remarcó hoy el ministro de Seguridad Social.
Durante la rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, avanzó que las bases de cotización mínimas y máximas de los autónomos subirán un 1,7% el próximo año y las bases mínimas de cotización para el resto de trabajadores también se incrementarán en base a la misma subida acordada para el salario mínimo. Respecto a las bases máximas, que se elevan un 1,7% según se incluye en los Presupuestos 2022 , Arroyo consideró que «en términos reales no aumentan» y aseguró que lo hacen con la previsión del IPC de 2022 y no por encima.
Ayuda por hijo
El ministro también avanzó la aprobación de un complemento al Ingreso Mínimo Vital (IMV) de hasta 100 euros por hijo a cargo, una medida también anunciada hoy por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. Escrivá detalló que esta nueva ayuda familiar ascederá a 100 euros por hijo para las familias con menores a cargo de cero a tres años; de 70 euros para los que tienen hijos de tres a seis años; y de 50 euros, con mejores a cargo de seis a 18 años.
Este complemento irá dirigido no solo a las familias que reciben el IMV sino que se ampliarán los requisitos y los beneficiarios. Además, se extenderá el anillo hasta tres veces el nivel de renta garantizada y hasta 1,5 veces el patrimonio máximo que se incluye como requisito. Escrivá puso el ejemplo de una familia monoparental formada por una madre que gana 200 euros mensuales y que tiene dos hijos, de dos y cinco años. Si con el IMV recibía 661 euros, con el nuevo complemento obtendría 170 euros más de subvención.
Partida récord
Escrivá presentó hoy las principales líneas del plan presupuestario de su departamento para 2022 con una partida récord que rozará los 200.000 millone s. La cifra supone un incremento del 6,5% respecto a la previsión de cierre de gasto no extraordinario de 2021, y representa alrededor de un 36% del gasto total de las administraciones públicas. Asimismo, Escrivá concretó que un total de 175.000 millones de euros corresponden solo a prestaciones. De este importe casi 150.000 millones se destinarán a sufragar las pensiones contributivas.
En cuanto a los ingresos no financieros, para 2022 se prevé que asciendan a 173.640 millones de euros, un 9,6% más que la previsión de liquidación para este ejercicio. De ellos, 136.344 millones de euros provienen de cotizaciones sociales, que suponen 9.460 millones más, un 7,5%, que la liquidación prevista para 2021, año en que se superarán los niveles de antes del Covid-19. En concreto, tras una caída del 3,5% en las cotizaciones de 2020 por el impacto de la pandemia en el mercado laboral, el presupuesto de 2022 prevé una recuperación de casi el 10% respecto a 2019 , según destacó el ministro.
«La intensa mejoría de la economía que estamos viviendo está ya teniendo un importante reflejo en los ingresos por cotizaciones sociales y también lo tendrá en 2022», aseguró Escrivá.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete