TENIS
Carlos Alcaraz se convierte en el quinto español en vencer en Wimbledon
La gesta del murciano brinda al tenis español su sexto título sobre la hierba londinense, cuarto en los últimos 15 años, y su 42º Grand Slam
Con dos grandes, solo tiene por delante a Manolo Santana, Arantxa Sánchez Vicario y Rafa Nadal
Alcaraz inicia la nueva era del tenis: campeón de Wimbledon ante Djokovic
Uno de los grandes temores que ha vivido el tenis español en los últimos tiempos ha sido la época pos-Nadal, el miedo a saber cuánto habría que esperar para ver a alguien peleando entre los mejores. Ni siquiera se ha producido la retirada del ... manacorí y Carlos Alcaraz, que con 20 años ya atesora dos Grand Slam, amenaza con seguir ampliando la cifra de títulos obtenidos por el tenis nacional.
Con las manos sobre el rostro, rebozado en la hierba y sin saber bien si llorar, reír o gritar, el murciano logró lo impensable: batir a Novak Djokovic y proclamarse campeón de Wimbledon. Gracias a su gesta, se prolonga la buena relación entre la 'Armada' y el torneo inglés. Alcaraz brindó al deporte español su sexto título sobre la hierba londinense, de los cuales cuatro han llegado en los últimos quince años. Además, se convirtió en el quinto tenista, tercero masculino, en registrar su nombre en las paredes del All England Club.
El primero de ellos fue el gran pionero, tanto sobre el césped como en otros muchos aspectos tenísticos: Manolo Santana. La hierba era la única superficie que el marbellí no había conseguido dominar, así que se fijó en los australianos, grandes especialistas en la década de los 60, para dominar el arte del saque y la volea. Así lo hizo, y en 1966, su mejoría sumada a la eliminación de los grandes favoritos, le llevaron a batir al estadounidense Dennis Raltson para coronarse en la capital británica.
Hubo que esperar casi treinta años para presenciar otro éxito español en Londres. Corría el año 1994 y la americana Martina Navrátilová buscaba su décimo título de Wimbledon. Por el camino se le cruzó una joven de 22 años que afrontaba su primera final de Grand Slam. Conchita Martínez dio la campanada y, en una gesta para la historia, anotó el segundo triunfo español sobre la hierba londinense, el primero femenino.

Títulos de Grand Slam
22
Rafa Nadal
Open de Australia (2009, 2022); Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022); Wimbledon (2008, 2010); US Open (2010, 2013, 2017, 2019)
4
Manolo Santana
Roland Garros (1961, 1964); Wimbledon (1966); US Open (1965)
Arantxa Sánchez Vicario
Roland Garros (1989, 1994, 1998); US Open (1994)
2
Sergi Bruguera
Roland Garros (1993, 1994)
Garbiñe Muguruza
Roland Garros (2016); Wimbledon (2017)
Carlos Alcaraz
US Open (2022); Wimbledon (2023)
1
Andrés Gimeno
Roland Garros (1972)
Manuel Orantes
US Open (1975)
Conchita Martínez
Wimbledon (1994)
Carlos Moyà
Roland Garros (1998)
Albert Costa
Roland Garros (2002)
Juan Carlos Ferrero
Roland Garros (2003)
ABC

Títulos de Grand Slam
22
Rafa Nadal
Open de Australia (2009, 2022); Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022); Wimbledon (2008, 2010); US Open (2010, 2013, 2017, 2019)
4
Manolo
Santana
Roland Garros (1961, 1964); Wimbledon (1966); US Open (1965)
Arantxa Sánchez
Vicario
Roland Garros (1989, 1994, 1998); US Open (1994)
2
Sergi
Bruguera
Roland Garros (1993, 1994)
Garbiñe
Muguruza
Roland Garros (2016); Wimbledon (2017)
Carlos Alcaraz
US Open (2022);
Wimbledon (2023)
1
Andrés
Gimeno
Roland Garros (1972)
Manuel
Orantes
US Open (1975)
Conchita
Martínez
Wimbledon (1994)
Carlos Moyà
Roland Garros (1998)
Albert Costa
Roland Garros (2002)
Juan Carlos
Ferrero
Roland Garros (2003)
ABC
Tras cosechar dos títulos en 130 años, España recibió el regalo de Rafael Nadal. El manacorí se llevó dos títulos en el All England Club y, en el primero de ellos, derrotó a Roger Federer en un encuentro considerado por muchos como el mejor partido de la historia. Dos años después, en final menos apasionante, el balear batió a Tomas Berdych para sumar su segundo Wimbledon. Para mantener el equilibrio entre el éxito masculino y femenino, Conchita Martínez asumió el papel de entrenadora de Garbiñe Muguruza. De su mano, la hispanovenezolana se deshizo de Venus Williams y se convirtió en la segunda española en reinar sobre el césped inglés.
Y el sexto título ha llegado de la mano de un excelso Carlos Alcaraz, ante todo un Novak Djokovic. Además, con 20 años y en su tercera participación, con lo que amenaza con repetir éxito en más ocasiones. El murciano sumó su segundo Grand Slam y elevó la cifra total del tenis español hasta los 42. Wimbledon recorta distancias con el Abierto de Australia, que ha presenciado 8 victorias de la Armada, como segundo grande más prolífico.
Aunque muy lejos se quedan todavía ambos torneos de Roland Garros, que ha visto ondear la bandera rojigualda en lo más alto hasta en 26 ocasiones. No solamente gracias a las 14 Copas de Mosqueteros mordidas por Nadal, sino también porque sin tener esos títulos en cuenta seguiría liderando esta clasificación. Australia sigue siendo el terreno más inhóspito para los españoles, puesto que únicamente el balear –dos veces– ha conseguido llevarse el primer grande de la temporada.
Con su victoria, Alcaraz también escala posiciones en la lista nacional de ganadores de Grand Slam. Se sitúa en el tercer escalón empatado con Garbiñe Muguruza y Sergi Bruguera. Por encima, con cuatro títulos cada uno, se encuentran Santana y Arantxa Sánchez Vicario. Y en otra galaxia, al menos por el momento, sigue ubicado Nadal con sus 22 grandes. Por detrás ha dejado a los españoles que han conquistado un Grand Slam: Andrés Gimeno, Manolo Orantes, Conchita, Carlos Moyá, Albert Costa y su entrenador, Juan Carlos Ferrero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete