Fútbol
Las claves del contrato de Sergio Ramos: así logró convencer el Rayados mexicano al andaluz
Mercado de fichajes
Además del sueldo, un porcentaje por cada camiseta vendida o un puesto de embajador para el Mundial 2026, fueron claves para el acuerdo
Es oficial: Sergio Ramos ficha por el Rayados... y lucirá el dorsal 93

Después de casi un año alejado de los terrenos de juego, Sergio Ramos vuelve a tener equipo. A punto de cumplir los 39 años el andaluz, histórico jugador del Real Madrid y la selección española, ha encontrado destino. No será la multimillonaria liga de ... Arabia Saudí, ni tampoco la incipiente Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos. El central se lleva su experiencia y carácter competitivo al Rayados de Monterrey, de México, en teoría un club de una liga menor, pero que ha tirado la casa por la ventana para convencer al futbolista español.
Uno de los principales alicientes de esta aventura es que con su nueva camiseta, azul y blanca, el camero podrá disputar este verano (15 junio-13 julio) el primer Mundial de Clubes FIFA de la historia. Una muesca más para una carrera deportiva de leyenda que cuenta con 29 títulos: siete ligas, cinco españolas y dos francesas, cuatro Champions, cuatro Supercopas de España y una de Francia, cuatro Mundialitos de Clubes, tres Supercopas de Europa y dos Copas del Rey, además de un Mundial y dos Eurocopas con la selección española.
Todos son pros en esta aventura mexicana de Sergio Ramos, que ha firmado para jugar inicialmente un año en el equipo de la capital del estado de Nuevo León, a la espera de confirmar tanto su buen rendimiento como las sensaciones positivas de su nuevo destino. Y se encontrará en el vestuario con viejos conocidos de la liga española como Sergio Canales y Óliver Torres, además del exjugador y técnico argentino Martín Demichelis.
Defensa histórico del futbol mundial, multicampeón con @RealMadrid y @PSG_Espanol, y campeón del mundo y la Eurocopa con @SEFutbol.🇪🇸🏆🤯
— Rayados (@Rayados) February 6, 2025
¡BIENVENIDO, @SergioRamos!🔥
¡Tu liderazgo, calidad técnica y actitud ganadora llegarán a poner el Azul y Blanco muy en alto… pic.twitter.com/gAfOdOSh1S
Pero eso no es todos. Como se ha encargado de destacar la prensa local, el internacional español ha rubricado un contrato «único» en la historia del fútbol mexicano. Y no solo por los cuatro millones de dólares más variables de sueldo que estipula el acuerdo, sino también por los bonus y condiciones especiales que ha conseguido pactar.
Según se ha podido saber, en el apartado estrictamente económico, Sergio Ramos cobrará por cada partido que dispute y por cada ocasión que luzca el brazalete de capitán, marque gol o dé una asistencia. Además ingresará un 2% de cada camiseta que se venda con su nombre y dorsal en la espalda y dispondrá de la totalidad de sus derechos de imagen. Teniendo en cuenta su capacidad goleadora pese a ser defensa, lo mediático de su fichaje y el sinfín de acuerdos comerciales que le pueden surgir en México, las cantidades podrían llegar a ser muy importantes.
Acuerdos más allá de lo económico
A ello se unen otros puntos del contrato que han terminado de convencer al español, como las garantías pactadas con el club en cuanto a seguridad, logística, vivienda y cobertura adicional para él y su familia, o su papel como embajador de la sede de Monterrey en el Mundial de 2026.
Rayados de Monterrey
El contrato que convenció a Sergio Ramos:
-
Duración: 1 año.
-
Sueldo: 4 millones de dólares más variables.
-
Bonus por cada titularidad, capitanía, gol o asistencia.
-
Bonus por cada partido que dispute en el Mundial de Clubes FIFA.
-
Un 2% de cada camiseta vendida con su nombre y dorsal.
-
Derechos de imagen en exclusiva.
-
Libertad absoluta para negociar acuerdos comerciales.
-
Garantías de seguridad, logística, vivienda y cobertura adicional para él y su familia durante su estancia en México.
-
Papel de embajador de la sede de Monterrey para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026.
Se puede afirmar por tanto que Ramos parte con todas las condiciones previas favorables para que su aventura en tierras mexicanas sea un éxito. Y a partir de ahí tendrá que demostrar que su largo periodo de inactividad no le ha pasado factura.
Pese a que el andaluz ha sido muy disciplinado y se ha cuidado mucho en lo físico desde su último partido oficial, a finales de mayo de 2024, queda por ver si es capaz de coger ritmo de competición de forma más o menos rápida.
La idea del Rayados es que su debut se produzca a finales de febrero en las jornadas 8 o 9 de la liga mexicana. Su presidente, 'El Tata' Noriega, ha explicado en una entrevista al diario deportivo 'Marca' que «el fichaje de Ramos es 99% deportivo y un 1% márketing», por lo que las expectativas con el español son muy altas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete