Mundiales de Atletismo de pista corta
España después de Katir
Mariano García lidera en Glasgow una selección con sólidas opciones de medalla en unos Mundiales repletos de estrellas internacionales como Duplantis, Charlton, Femke Bol, Holloway, Lyles o Crouser
Katir acepta su error: dos años sancionado y sin Juegos de París
Short track. Dos nuevas palabras han aparecido de golpe en el atletismo. La vieja pista cubierta se convierte de golpe en pista corta, emulando a la natación, pero exactamente con el efecto contrario, porque se corre más lento cuando se cierran las curvas y se nada más rápido cuantas más veces se impulsa uno en la pared. Glasgow, la capital del fútbol escocés, bañada por la lluvia estos días, recibe a un selecto plantel de figuras con los Juegos de París al fondo. Apenas quedan cinco meses para la cita olímpica.
España ha viajado a Escocia aún sacudida por el escándalo Katir. «Creo que él ha dicho que no tiene intención de competir en Glasgow» decía hace un mes Raúl Chapado, presidente de la Federación, al diario ABC haciendo referencia al mediofondista ahora sancionado por dopaje. Decía y callaba. Porque el presidente conocía desde tres meses atrás el golpe que esperaba a Katir. Saber y callar.
Katir no compite en Glasgow, pero en su lugar España trae un puñado de mediofondistas con mucha clase, de los que se pueden esperar medallas. Mariano García, vigente campeón mundial, compite junto a Attaoui con muy buenas opciones en 800 metros. Mechaal, el hombre que definió como «noticia positiva» la sanción de Katir, compite en dos pruebas (1.500 y 3.000) con ganas de apretar a los favoritos. Mario García Romo lo acompañará en los 1.500 metros. Deberá mejorar el estado mostrado este invierno si quiere encaramarse al cajón. En mujeres, España acude con seis mediofondistas de lujo de entre las que sobresalen las posibilidades de Esther Guerrero (1.500 metros) y Marta García (3.000).
Ana Peleteiro y Asier Martínez son los otros grandes pilares que sustentan a la selección española, mucho más nutrida en mujeres este año. La triplista se ha encontrado muy a gusto este invierno, ha saltado 14,32 y deberá estar en 14,50 para lograr una medalla. La cubana Leyanis Pérez (14,86 este año) parece inalcanzable. Por su parte, Martínez sale con opciones a luchar por la medalla de bronce en los 60 vallas. El navarro, al igual que el valenciano Llopis, forman parte de un grupo numeroso que figura por detrás del colosal dúo estadounidense que forman Holloway y Cunningham.
Vicente, candidata al oro, lesionada
María Vicente es la joya del atletismo español. La atleta afincada en San Sebastián afrontaba los campeonatos con la mejor marca mundial y contaba con serias opciones para la medalla de oro y en su camino sólo se interponía Noor Vidts, vigente campeona del mundo y con características similares a las de la catalana. Lamentablemente, tras marcar el mejor tiempo en los 60 metros vallas, María tenido que abandonar tras lesionarse en la prueba del salto de altura.
Duplantis atacará el récord mundial
Glasgow va a ser el gran escaparate de los Juegos. El abanico de participantes es de un nivel altísimo. Destaca entre todos el sueco (¿o habría que decir tal vez estadounidense?) Mondo Duplantis, siempre al filo del récord mundial. Ha saltado ya este invierno por encima de los seis metros y todo indica que atacará el listón a 6,24 el domingo para batir el récord mundial. Con esto sumaría un centímetro a su propia plusmarca. Duplantis va imitando así el efecto longaniza que siempre se atribuyó a Sergey Bubka, cuando batía sus propias plusmarcas en rodajas muy finas y rentables.
Otra prueba con aroma de récord mundial, más probable aún que el de Duplantis, es la de los 60 vallas femeninos. La estrella del invierno procede de Bahamas, un pequeño país caribeño con la misma población que la ciudad de Las Palmas y con una dotación genética que no cesa a la hora de producir campeones en carreras cortas. La musculada Devynne Charlton batió el récord mundial en Nueva York con 7.67, estuvo a punto de volver a hacerlo en Madrid y parte con muchas opciones de romper de nuevo el crono en tierras escocesas.
El atleta de moda en EE. UU.
La velocidad masculina va a ser un auténtico espectáculo. Noah Lyles, con su tremendo final, se enfrenta a su compatriota Coleman (quien dejó atrás ya su sanción por tres controles fallidos de dopaje), famoso por su brutal arrancada. Lyles es el atleta de moda en Estados Unidos, acaba de firmar un lucrativo contrato con Adidas que se está comparando en sus cifras a los gigantescos acuerdos de Usain Bolt con Puma. A la fiesta de los 60 metros se sumarán el jamaicano Ackeem Blake y el keniano Omanyala.
Femke Bol es la gran atracción en los 400 metros, que se convertirán en una gran feria neerlandesa. La atleta de Amersfoort, que siempre recuerda que hace atletismo «para tener la mente ocupada y no pensar en otras cosas», utiliza los inviernos para trabajar la velocidad de cara a los 400 metros vallas, su verdadera especialidad. Este año le va tan bien que ha batido el récord mundial de 400 metros short track con 49.24. En esta prueba el equipo de Países Bajos lo completa Lieke Klavert. El dúo oranje puede conquistar oro y plata en esta prueba. Por último, los estadounidenses Ryan Crouser y Holloway partirán como grandes favoritos en peso y vallas. El gigante de Oregon amenazará los 23 metros... pero quizá deje el récord mundial para más tarde. París lo espera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete