Suscribete a
ABC Premium

Ciclismo

Chente García Acosta: «Hablo así, como viejuno; por eso la gente se queda con mis frases»

Vuelta a españa

El exciclista explica su nuevo papel como estrella de los documentales en 'El día menos pensado'

Chente García Acosta Movistar Team
José Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las generaciones de jóvenes que han transformado a Chente García Acosta (50 años) en un personaje gracias a la serie 'El día menos pensado' probablemente no conozcan su trayectoria como ciclista. Siempre en la estructura de Eusebio Unzué (en Banesto como corredor, en Movistar como director), el navarro ganó etapas en el Tour y en la Vuelta, pero se ha convertido en una celebridad televisiva por su intervención en el documental sobre la vida de su equipo. En el segundo día de descanso de la Vuelta a España habló con ABC.

-¿Qué tiene de particular la Vuelta?

-Dos etapas en Holanda, carreteras diferentes, Vuelta parecida, no sé cuantos finales en alto.

-¿Para su equipo cambia por el tema de los puntos?

-No. Aquí tenemos la idea de correr como siempre. Ver cómo se va encontrando Enric día a día, y si él sigue bien como está, vamos a sumar puntos, eso está claro. Ese es nuestro objetivo, arropar a Enric y que esté delante.

-¿Todo a una carta no es un riesgo?

-Sí, bueno. No podemos ir pensando que vamos a tener un percance. La mala suerte ya se nos tiene que haber acabado con el Tour y con otros momentos de la temporada. Hay que pensar con optimismo y con la idea clara de buscar una buena general con Enric. En el caso de que se nos torciese, pues habría que buscar otras alternativas, etapas o lo que sea. Aquí están bien todos los corredores.

-¿Les obliga la urgencia de los puntos a ser un equipo más agresivo?

-O al revés. Igual nos obliga a guardar lo que tenemos, y si se puede mejorar, mejor. El ciclismo actual está así con el tema de los puntos y así tenemos que correr dada nuestra situación. Si hubiésemos tenido un poco de suerte este año, tal vez correríamos de otra manera.

-Usted lleva 27 años en este equipo, entre corredor y director. ¿Cómo se gestiona esta incertidumbre?

-Pues es difícil, porque nosotros estamos acostumbrados a luchar por la victoria en la clasificación mundial, no a pelear por no descender. La receta es dar tranquilidad a la gente, no podemos ponernos todos nerviosos porque entonces no salen las cosas. En la Vuelta queremos que Enric, Valverde y Verona estén bien, que son los que tienen puntos. Y muy importante es el calendario alternativo, hay que estar más finos. Nos ha obligado a partir el equipo. Aramburu, Cortina, Erviti o Gorka Izaguirre estarían seguro en la Vuelta o en el Tour, pero los tenemos que repartir.

-¿Se han equivocado en algo?

-Pues no lo sé, pero algo se veía venir con la pérdida de muy buenos corredores. Nos falta la segunda línea, que es la que te da tranquilidad con los puntos. Esto es una montaña rusa. Hemos estado arriba, estamos abajo y volveremos arriba. Acuérdate de Jumbo cuando era Blanco. Hay que asimilar la situación y dar cada uno lo mejor.

-Muchos aficionados no saben que usted fue corredor de élite y ganó etapas en el Tour, pero le han convertido en una celebridad por el documental 'El día menos pensado'. ¿Cómo lo lleva?

-Me voy acostumbrando a todo esto. Vaya donde vaya, la gente me grita «Chente» o «la fuga de la fuga» o «me cagüen sos». La serie nos ha servido para que la gente vea cómo funciona un equipo, a las buenas y a las malas. Hay que convivir con ello. Lo llevo decentemente.

-¿Qué le recuerdan más?

-Pues tal vez la fuga de la fuga (escaparse de un grupo de escapados) . 'Cagüen sos', también. Pero la fuga de la fuga ya lo decía yo hace 24 años, cuando me metía en las escapadas del Tour o la Vuelta. Me llama la atención que se haya hecho tan viral.

«La idea es correr como siempre, ver cómo se va encontrando Enric y arroparlo, que esté delante»

-No recuerdo bien. ¿En aquella etapa del Tour 97 que ganó en Draguignan hizo fuga de la fuga?

-Claro, claro que sí. Íbamos catorce, ataqué yo y nos quedamos tres, Nicolas Jalabert, Pascal Hervé y yo. Fue una de libro de fuga de la fuga. Luego hay que tener patas para rematar, pero sí hubo fuga de la fuga.

-Ha construido un personaje.

-No, eso no. Yo soy así, no es que haya un personaje, es mi forma de ser y la forma que tengo de decir las cosas, como viejuno. La naturalidad y la espontaneidad es lo que hace que la gente se haya quedado con mis frases.

-¿Y cómo convive un tradicionalista como usted con la modernidad de los watios, los nutricionistas, la tecnología?

-Yo también sé de watios y todo eso, eh. Pero es una forma de animar a los chavales. Esto son 21 días y no puede estar a todas horas con la pantalla de los watios. Al final, también echan de menos una reunión motivadora y de las antiguas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación