El cine español recauda un 60 por ciento más en el extranjero con la mitad de títulos

El cine español recauda un 60 por ciento más en el extranjero con la mitad de títulos
El cine español sí funciona... fuera de nuestras fronteras. Un pesimista haría la comparación al revés, al amparo del 13,18 por ciento de cuota de mercado de nuestras películas, pero el presidente de los productores españoles, Pedro Pérez, prefirió ofrecer su cara más optimista. La buena marcha de Madrid de Cine, mostrador en el que nuestra cinematografía exhibe sus mejores productos a compradores de medio mundo, era una buena excusa para destacar que somos la séptima potencia mundial en número de títulos. Otro buen dato es que las 72 películas españolas exportadas en 2008 a 17 países recaudaron 132 millones de euros, cifra muy superior a los 81 millones de nuestras salas, pese a que aquí se estrenaron 139 filmes. Sólo en Francia (con el «truco» de la coproducción «Asterix en los Juegos Olímpicos», pero sin Almodóvar) nuestro cine recaudó 61,15 millones.
Álex de la Iglesia, padrino de Madrid de Cine y futuro presidente de la Academia, acompañó al presidente de Fapae en la presentación de estos datos. El director de «El día de la bestia» dijo estar «asombrado» por estos datos, que esgrimió para rebatir a quienes «han puesto en duda la calidad del cine español». En su valoración, también admitió que la exhibición y distribución de nuestras películas podría ser mucho mejor, y pidió de forma indirecta la ayuda de los medios: «No todos tenemos la suerte de disfrutar de la promoción de «Lobezno», como ejemplo de película deficiente y de gran éxito. Y esto lo dice un fan de la cinta», afirmó, antes de interceptar cualquier respuesta con un «Y nosotros también vamos a hacer un cine mucho mejor».
En el eterno debate de si nuestro cine causa rechazo entre su propio público y por qué, el director mostró su admiración ante un director como Spielberg, que hace películas sobre sus preocupaciones más íntimas y al mismo tiempo llega a audiencias masivas. ¿Por qué nuestros directores no consiguen lo mismo? «¿Porque somos raros?», se preguntó, medio en broma. Raros o no, el cine español ha obtenido 157 premios internacionales en los últimos tres años y en lo que llevamos de 2009 ya han caído otros 17.
Premio a Vicky Cristina
Pedro Pérez también anunció que el primer premio Fapae a la película española de mayor repercusión internacional fue para «Vicky Cristina Barcelona», galardón que entregó anoche Álex de la Iglesia al productor Jaume Roures.
La cinta de Woody Allen que le valió un Oscar a Penélope Cruz, no ha sido, sin embargo, la más vendida a otros mercados. El premio gordo se lo lleva «El orfanato», de capital íntegramente español (estrenada en 16 de los 17 países contabilizados). La película de terror «REC», también española al cien por cien, es la segunda más exportada, a catorce países. Justo detrás se sitúan las coproducciones «Vicky Cristina Barcelona» (9 países) y «Asterix en los Juegos Olímpicos» (7), primera en la lista de las más taquilleras, gracias sobre todo a su aceptación en Francia.
Ver comentarios