Los siete pecados capitales de… José María Nieto: «El humor es el antídoto contra la desesperanza»
El humorista gráfico reformula los pecados capitales «como si fuese progre»: «Todas las debilidades morales están relacionadas»
Todas las viñetas de Nieto

José María Nieto es un genio del humor gráfico. El vallisoletano nos regala sus viñetas y su ingenio diariamente en las páginas de este diario y qué mejor excusa que el Día Internacional del Cómic (nosotros y Luis Alberto de Cuenca preferimos decir « ... tebeo gordo») para hablar con él.
-Nieto, querido, te perdono un pecado.
-¿Uno del que no quiera hablar?
-O del que precises absolución.
-Es que yo creo que los pecados capitales están muy vistos. ¿Por qué no reformulamos tú y yo la lista con los nuevos pecados, como si fuésemos progres?
-No me puede gustar más la idea. ¿Con cuál la encabezamos?
-El primero, yo creo, debería ser la desconsideración. Descuidar a los ancianos, no soportar a los niños, no prestar atención a las personas que nos importan… Me parece un pecado terrible.
-Y muy de nuestro tiempo.
-El segundo sería la mezquindad. No reconocer las cosas buenas en los demás, alegrarnos del mal ajeno, la cobardía de esconder nuestras debilidades y que no nos permite arriesgarnos, los vayapordelantismos…
-Cómo detesto los vayapordelantismos.
-Son mezquinos y nos empequeñecen.
-Y, casi siempre, detrás de un vayapordelantismo viene una turra.
-La turra sería el tercero de los nuevos pecados.
-Imperdonable.
-Además, es un pecado bienintencionado. Realmente el turras quiere redimir a la gente y, entonces, le da el coñazo muchísimo.
-Turra es una palabra preciosa y muy gráfica.
-Y muy de nuestro tiempo, también.
-¿Cuál podría sustituir a la lujuria?
-Pues yo lo llamaría «vigorexia», por ejemplo, y sería el miedo a envejecer, esos gimnasios y quirófanos llenos de gente queriendo gustar a toda costa. Me parece una debilidad moral terrible.
-Es curioso porque, además, no se hace por uno mismo, sino por el otro: se aspira a ser lo que se cree que otro va a desear.
-Eso, precisamente, es lo que nos lleva al quinto: la vanidad.
-La vanidad es terrorífica.
-Lo es. Esa desesperación por conseguir la aprobación ajena, el aplauso, el reconocimiento público.
-¿Podría ser el pecado mellizo del anterior, de la vigorexia? Aquel buscaría el reconocimiento ajeno del físico y este de lo intelectual.
-Sí, sí. De alguna manera, todas las debilidades morales, todas las flaquezas y todos los pecados, están relacionados.
-Pero la vanidad tiene la facultad de llegar a ser, en ocasiones, autodestructiva. ¿No crees?
-¿Que si lo creo? Tú y yo, Rebeca, hemos visto arder en llamas un palacio lleno de columnistas más allá de Orión.
-Ay, sí. Pero ahora necesitamos un sexto pecado.
-El servilismo. La sumisión dócil sin cuestionamientos, el ansia por agradar mediante el sometimiento. ¿Crees que existiría el populismo sin gente servil alrededor del líder, encantada de convertirse en esclavo?
-Difícilmente. Es como si el pecado de unos fuese el abono del pecado de otros.
-Los peores pecados beben de la inseguridad y de la cobardía.
-Y nos falta uno.
-El último y más grave de todos sería la desesperanza. El pensar que esto no tiene arreglo, que va a acabar mal, que no hay nada que hacer…
-¿Y no hay antídoto?
-Sería el humor. Y esto nos daría para hablar muchísimo, pero yo creo que es mejor dejar al lector con ganas de más.
-¿Pero eso no sería un pecado terrible? ¿El octavo?
-No, porque hay esperanza. Se la dejó Pandora en la caja, envuelta en sonrisas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete