Suscríbete a
ABC Cultural

El Real Monasterio de Sijena exhibe su riqueza de ocho siglos y añora la perdida en el XX

El cenobio femenino fue Panteón Real y sede del Archivo de la Corona de Aragón

A la espera del veredicto definitivo sobre los 43 fragmentos que quedan en Barcelona, el Real Monasterio acoge visitantes tres años después

Otro revés judicial para Cataluña: las 111 obras de arte que reclamaba son propiedad de Aragón

En la entrada al templo se localiza el signo distintivo de Sijena: su portada abocinada de 14 arquivoltas FOTOS: JAVIER BROTO
Érika Montañés

Érika Montañés

Villanueva de Sijena (Huesca)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Sena (Huesca), a dos kilómetros del Real Monasterio de Santa María de Sijena que ella misma mandó construir, descansa sin oropeles la Reina Sancha de Castilla. Su momia fue saqueada y cuando los restos fueron devueltos, se enterraron cerca de este ... cenobio femenino que pertenece a la Orden de San Juan del Hospital. En otro emplazamiento de esta comarca de los Monegros, Poleñino, se encuentran los restos de Alfonso I El Batallador, rey de Aragón y Pamplona entre 1104 y 1134. Justo en medio de ambos diminutos pueblos, se ubicó Villanueva de Sijena, de 375 habitantes, cuya vida giraba antiguamente en torno al templo y que se reubicó en una zona más alta por la humedad. Bajo los pies de este conjunto monástico había una laguna seca y ahora bulle de nuevo de visitas, tres años después de ser clausurado por obras.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación