Suscríbete a
ABC Cultural

Gardiner, Dudamel, Pichon y Hengelbrock encabezan la temporada del Palau de la Música

El recinto modernista homenajea a Alicia de Larrocha y Victoria de los Ángeles el centenario de su nacimiento

La maleta perdida de Victoria de los Ángeles

Gustavo Dudamel, en una imagen reciente AFP

ABC

Barcelona

Los directores de orquesta John Eliot Gardiner,Gustavo Dudamel, Raphaël Pichon y Thomas Hengelbrock, el violinista Pinchas Zukerman y las pianistas Alice Sara Ott y Yuja Wang serán algunos de los protagonistas de la temporada 2023-2024 del Palau de la Música, curso que en el que se programarán 137 conciertos y cuyo hilo conductor será la relación entre humanidad y naturaleza como hilo conductor.

Algunas de las noches a marcar en rojo en el calendario serán los conciertos de Antonio Pappano junto a la London Symphony Orchestra; los de Gustavo Dudamel al frente de Los Angeles Philharmonic; y el regreso de Jordi Savallliderando la Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations para interpretar 'La Pasión según San Juan' de Johann Sebastian Bach, dentro del ciclo Palau Bach.

Este mismo ciclo acogerá 'La Pasión según San Mateo' con Christoph Prégardien y a Amandine Beyer con la formación Gli Incogniti interpretando 'Conciertos de Brandenburgo 4 y 5', mientras que en el ciclo Palau Cambra la chelista Sol Gabetta se aliará con el pianista Bertrand Chamayou y el violinista Vadim Repin lo hará con el pianista Nikolai Lugansky.

El director general del Palau, Joan Oller, ha explicado que la temporada, en la que se dará voz a 33 compositores catalanes y acogerá 14 estrenos absolutos, se centra en «la excelencia, la centralidad coral y el reencuentro con artistas y obras ya conocidas» así como en el descubrimiento de nuevos referentes y repertorios. El objetivo, asegura, es atraer público nuevo y joven.

La temporada también contará con las voces de Javier Camarena, Philippe Jaroussky, Sara Blanch y Ermonela Jaho dentro del ciclo Palau Grans Veus, y con los conciertos de piano de Daniil Trifonov interpretando 'Sonata 29' de Ludwig van Beethoven, Vikingur Olafsson con 'Variaciones Goldberg', de Bach, y Beatrice Rana con 'Sonata' de Franz Liszt, dentro del ciclo Palau Piano.

El ciclo Palau Òpera acogerá las barrocas 'Rinaldo' y 'Tolomeo' de George Frideric Händel y 'L'incoronazione di Poppea' de Claudio Monteverdi, con las voces de Franco Fagioli, Jeanine De Bique y Carlo Vistoli, en una temporada que tendrá a Elisenda Fàbregas y Ola Gjeilo como compositores invitados y a Eugènia Balcells como artista visual y cineasta invitada.

El Palau conmemorará cuatro efemérides: el centenario del nacimiento de «dos mujeres muy importantes en la historia del Palau», la pianista Alicia de Larrocha  y la soprano Victoria de los Ángeles; los cincuenta años de la muerte del violonchelista Pau Casals y el centenario de la de Lluís Domènech i Montaner, arquitecto del auditorio modernista.

La pianista Maria João Pires dará un concierto en homenaje a De Larrocha; las sopranos Montserrat Seró, Irene Mas y Mercedes Gancedo recordarán a la soprano en un concierto con la Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles (OSVA) dirigida por Pedro Pardo; Antoni Ros Marbà dirigirá un homenaje a Casals y, entre otras actividades, se programará el concierto 'Els mons de Lluís Domènech i Montaner'.

La temporada cuenta con 3,5 millones de euros de presupuesto artístico, una cifra que confían recuperar con las entradas de los conciertos, ha detallado Oller, ya que el Palau ya ha superado cifras de público prepandémicas: en el ciclo Palau 100 de 2019 se registró un 91,5% de la ocupación, y este año está al 93%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación