ARTE
Ibiza: apuesten todo al color y al calor del dinero
DESTINOS VERANIEGOS
La isla en estas fechas es todo un hervidero de turistas y de propuestas vinculadas al arte. Todo para renovar el aire de Ibiza. Algo más que fiesta y siesta
Otros artículos de la autora

¿Viajar hasta Ibiza en pleno mes de julio para empaparte de arte contemporáneo? Esta es la pregunta, sin duda, y espero darle respuesta al final del recorrido de este texto. O, incluso, antes. Seguro. No crean que me volví loca por meterme en este ... berenjenal dado que la isla es la antítesis del gusto refinado en estas fechas entre el calor sofocante –se te va el alma a chorros– y la avalancha de turistas de toda clase y condición: de lo mejor a lo peor, entre el lujo y algo que podría denominarse 'neochonismo'. En cualquier momento, puede desembarcar de cualquiera de los yates que te secuestran la mirada durante un paseo al borde del mar la 'georgina' de turno. También a las puertas del Pachá de toda la vida donde se acuñó el auténtico espíritu fiestero de la isla y ahora, entre tanto luminoso, aquello se asemeja a un casino tragaperras.
Y aquí van más preguntas: ¿el arte tiene que ser refinado cuando la explosión neobarroca nos estalló en la cara hace ya unas décadas? ¿Y cuando es tiempo, y hace tiempo, de regarnos las meninges bajo una ducha de refrescantes propuestas? Por aquí van los discursos ibicencos: todo al calor del color y del dinero, por supuesto. No hay que tener escrúpulos, ni rasgarse las vestiduras. Para ponerse conceptual ya está el invierno con su manto gris, días cortos y cariacontecidos.



He aquí la máxima, la tesis, la teórica, el discurso… Si Hockney se tiró a la piscina del pop (hecha pintura) más refrescante, veraniega y colorista hace décadas, aquí toda esa filosofía se eleva a la máxima potencia (¿decadencia?). Hasta el éxtasis, diría yo. La piscina es de burbujas y a nadar y a disfrutar como unos niños con chanclas nuevas. El flotador no hace falta porque no hay miedo a ahogarse en un mar revuelto por el aburrimiento neo conceptual. La primera propuesta que nos lleva a esta tenaz conclusión es la Feria de Arte que este año ha cumplido su segunda edición, 'Can Art Fair', donde más de treinta galerías de todas partes del mundo, y nada desdeñables en sus trayectorias y apuestas, vienen a pisar fuerte en la tendencia que reivindican: pintura, pintura y más pintura (también algo de escultura, pero poca, no se vende tan bien) al calor del color más exacerbado y pinturero y las líneas difusas de unos contornos que van de una abstracción muy figurativa a una figuración que quiere identificarse, a veces, como abstracta.
Programa 'off'
Si tengo que quedarme con algunos nombres en la cartera todos proceden de las galerías nacionales (Luis Adelantado, La Bibi Gallery, Galería Alegría, VETA…) no por hacer patria, simplemente porque han leído muy bien entre líneas lo que aquí se viene a pintar. Y, por supuesto, parece que les salen las cuentas. Nos vemos en la siguiente mientras todo siga fluyendo, como mandan los cánones de la isla y del mercado sin criptomonedas. Mención aparte merece el programa 'off' que estrena, gestiona y ocupa distintos lugares, con creadores de la isla, como el Faro de ses Coves Blanques, el Espacio Cultural Sa Punta des Molí y el Blanco Hotel Formentera.

El proyecto se titula 'Ness' y se inspira en los luminosos colores de los pintalabios, de los cosméticos
La siguiente apuesta para que este ritmo no pare se celebra en La Fundación La Nave Salinas que en sus nueve años de andadura y ocho exposiciones en cartel (la pandemia dejó un verano en barbecho) ya se ha convertido en todo un clásico por estas fechas, y hasta bien entrado el otoño. Detrás del proyecto, el coleccionista y empresario colombiano Lio Malca, quien no deja de referir en distintas entrevistas que le quiere devolver a la isla todo lo que le ha dado. Todo muy 'people from Ibiza', pero nadie le puede reprochar que hasta aquí se ha traído en ediciones anteriores a Keith Haring o Bill Viola.
Este año ha 'pescado' en Australia a Jonny Niesche, del que confieso no había oído hablar hasta la fecha. Y también confieso que el reto de intervenir esta gran nave lo ha superado con creces. El proyecto se titula 'Ness' y se inspira en los luminosos colores de los pintalabios, de los cosméticos de su madre... Nada más alejado de cualquier componente conceptual, pero tampoco imaginen que lo frívolo (y a mucha honra) del trasfondo se traduce en frivolidad escenográfica. Tres gigantescos 'lienzos', de más de veinte metros, ocupan los muros de la nave.
Evocaciones
Visualmente, el conjunto recuerda a los trampantojos lumínicos de James Turrell, pero también evoca a Rothko. De todo esto hay, aunque puede que el artista no sea demasiado consciente de ello. Tampoco importa porque, al cabo, lo que consigue se parece mucho a una experiencia inmersiva plena pero sin nuevas tecnologías de por medio. Algo muy similar a aquello que en su momento se denominó 'pintura expandida' o a hacer pintura sin pintura. En este caso, la 'magia' de los colores que se funden con el suelo en una especie de pozo sin fondo, Nietzsche (cuyo apellido suena como el del filósofo por si no se habían dado cuenta), lo consigue combinando un tipo de tela que tensiona hasta lograr los matices deseados.
Si Hockney se tiró a la piscina del pop (hecha pintura) aquí toda esa filosofía se eleva a la máxima potencia
Pudiera resultar imposible que en Ibiza emergiera algo parecido al arte, ni con mayúsculas ni con minúsculas, pero ahí está en estas propuestas o en las que la galería Parra Romero expone en el espacio industrial que tiene muy cerca de Santa Gertrudis desde hace once años. Actualmente, con la obra de Callum Innes e Ian Wallace (palabras-artistas muy mayores). O el trabajo de la Fundación Ses 12 Naus, en Can Bufí, un área industrial de la afueras de la ciudad de Ibiza, que se vuelca durante todo el año en residencias de artistas (ahora, Andrés Izquierdo), exposiciones y programas públicos.
Contestando a la pregunta con la arrancaba este texto: sí se puede y soñemos con que no solo de fiesta y siesta vive el turista ibicenco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete