LA OTRA AUDIENCIA
Jean Smart: ni líneas rojas ni leches
Esta actriz eterna ha ganado más premios que la mayoría de estrellas conocidas. En 'Hacks' da una lección tras otra, no solo de actuación

La clase se tiene o no se tiene. Lo malo es que no siempre da tiempo a demostrarlo. Muchos descubrirán a Jean Smart ahora que tiene 70 años. Era la madre de Kate Winslet en 'Mare of Easttown' y ya ... había ganado tres premios Emmy en casi una docena de nominaciones. Lo sorprendente es que el cuarto Emmy le ha llegado, también en HBO Max , con su primera candidatura como protagonista absoluta. O ha aprendido de repente a actuar, ella lo duda, o alguien no tenía ni idea de la joya que tenía entre manos.
En 'Hacks' , Smart da vida a una leyenda de Las Vegas cuya estrella empieza a apagarse. La cara B de los cómicos es un recurso que sigue dando jugosos frutos. Pocos conocen tan bien la sensación de soledad sobre el escenario y el esfuerzo mayúsculo que implica hacer reír a los demás noche tras noche. Ni siquiera los que triunfan, como la ficticia Deborah Vance , encuentran después en su mansión a quien les haga sonreír a ellos.
En 'Hacks' también reluce Hannah Einbinder , que da vida a una joven guionista caída en desgracia -'cancelada', como se dice ahora- por un chiste sobre los gustos sexuales de un político. Salvando los abismos, recuerdan un poco a Bette Davis y Anne Baxter en 'Eva al desnudo' . Incluso la chica se llama Ava.
Por supuesto, la serie explora los límites de la corrección , aunque la primera clase que le da la veterana artista a su nueva ayudante sirve para titular el capítulo: 'No hay líneas'. Se refiere a lo caro que puede salir cruzarlas. «Ni líneas ni leches», le dice, aunque quizá emplea otro término. El único problema, sentencia, es cuando el chiste es malo.
En los últimos tiempos, siempre que entrevisto a algún cómico y surge eso tan manido de la transgresión y la libertad amenazada, les pregunto por el caso de Dave Chappelle , el monologuista mejor pagado y más odiado . A muchos les incomoda aplicar los derechos más básicos para defender a alguien tan incorrecto. Ya nadie piensa aquello de «estoy en desacuerdo con lo que dice, pero defenderé con mi vida su derecho a decirlo». Puestos en la tesitura, algunos se revuelven en la silla, otros solo hablan con la grabadora apagada y no falta incluso quien finge no conocer al cómico americano.
Solo Carlos Areces , con gran decencia intelectual, respondió algo parecido a Voltaire , sea o no suya la cita. Al actor no le gusta Chappelle, cuyo discurso le parece tránsfobo. Lo compara con Ricky Gervais y opina que son provocaciones diferentes, pero aplaude que Netflix no se pliegue a la dictadura de la corrección y a los canceladores unidos y que la plataforma lo mantenga en su catálogo.
Pero volvamos a Jean Smart, una actriz que ya vimos en 'Frasier', '24', 'Samantha, ¿qué?' y hasta en 'Chicas con clase' . Sin contar el teatro, ha participado en más de 120 títulos antes de vivir, a la vejez, un redescubrimiento. Hasta la serie nos llega algo tarde, para estos tiempos. Se terminó de emitir en junio en EE.UU. y solo después de llevarse tres Emmy, ¡de 15!, la hemos podido ver en España, todavía a cucharadas. Dice Rosa Belmonte que la serie creada por Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky es lo mejor que han estrenado en mucho tiempo. Puede que tenga razón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete