Hazte premium Hazte premium

Los Rubell, pasión coleccionista

La Fundación Banco Santander exhibe en su sede de Boadilla una selección de 68 obras de una de las mejores colecciones de arte contemporáneo del mundo

Los Rubell, pasión coleccionista Ernesto Agudo

NATIVIDAD PULIDO

Siguiendo su línea expositiva de los últimos años, la Fundación Banco Santander continúa exhibiendo en sus salas de exposiciones de la Ciudad Financiera de Boadilla las colecciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Por allí han pasado ya la Colección Daros de arte latinoamericano, la Colección Sandretto y ahora aterriza, por vez primera en Europa, una selección tan amplia de piezas de la impresionante Rubell Family Collection . De las 6.000 obras que han atesorado en casi cinco décadas se muestra una selección de 68, casi todas pinturas -hay una instalación y cinco vídeos, pero relacionados con la pintura-, de 36 artistas.

Los norteamericanos Don y Mera Rubell llevan coleccionando toda una vida . Como ellos mismos contaban esta mañana -recién llegados de Miami, donde residen y donde exhiben su magnífica colección-, llevan 47 años casados y 46 años y once meses coleccionando . «Nos preguntan si seguimos casados por la colección», comenta divertido Don. Han optado por traer pintura a la exposición como un homenaje a museos como el Prado, lo primero que suelen visitar cuando vienen a Madrid. Eso sí, la muestra da una imagen un tanto distorsionada de la colección. Parece muy conservadora, cuando en realidad es todo lo contrario : muy rompedora, con lo último en instalaciones, vídeos y fotografías.

La colección Rubell se creó en 1964 en Nueva York . Comenzaron comprando obra de jóvenes artistas desconocidos entonces, como Cindy Sherman, Richard Prince o Jeff Koons, que luegon arrasarían en el mercado. Los Rubell heredaron la fortuna del hermano de Don (Steve Rubell), dueño de la célebre discoteca Studio 54 de Nueva York , y entonces pudieron aumentar considerablemente su colección.

El monte Rushmore, en versión femenina

La exposición se abre con dos obras de Matthew Day Jackson . Especialmente llamativa, una en la que recrea el monte Rushmore, pero sustituye a los cuatro presidentes de Estados Unidos por cuatro mujeres que han luchado por la igualdad y la libertad. La obra está realizada en madera, con hilos y madreperlas. Es, además, un homenaje a la cultura india. En una de las salas se miden Warhol (representado por su «Mao») y Keith Haring , un artista que han seguido los Rubell durante toda su carrera: compraron su primera y su última obra. De Haring se exhiben sus versiones de Marilyn y Elvis Presley, dos mitos warholianos. No faltan nombres tan célebres como Takashi Murakami, Urs Fischer, Schnabel, Francesco Clemente... Algunos de ellos hacen en sus obras claras alusiones al arte clásico y moderno español : Cecily Brown y Baldessari a Goya, George Condo a Picasso, Luc Tuymans a Murillo y Alonso Cano...

¿Cuál es su obra favorita? , le preguntan a los Rubell. Imposible decantarse por una. Eso sí, comentan que cuando van a los talleres de jóvenes artistas y hablan sobre sus pintores favoritos, «estos se decantan por Warhol. Los maduros, en cambio, prefieren a Velázquez». Preguntados por los artistas españoles presentes en su colección, citan a Juan Muñoz -a quien ya conocieron en la primera edición de ARCO-, Cristina Iglesias y José María Sicilia.

Mera reconoce que el arte «es una aventura, una fuerza vital» para toda su familia. Sus hijos, Jason y Jennifer, también han heredado la misma pasión coleccionista. Recuerdan los Rubell que adquirieron una obra de Cindy Sherman por 25 dólares y hoy vale cientos de miles. Fue una de sus primeras adquisiciones. La última, una pieza de Meyer Vaisman, artista venezolano afincado en Barcelona. Su compromiso, dicen los Rubell, comprar obra a jóvenes artistas y después seguir comprando más trabajos de estos mismos artistas a lo largo de toda su carrera. De algunos de ellos tienen hasta 80.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación