Ve la luz la novela inédita en la que Céline plasmó las atroces heridas de la guerra
Es la primera publicación procedente de los miles de manuscritos del escritor francés descubiertos en 2021
«Un milagro». «Acontecimiento histórico». «Descubrimiento excepcional» . «Revelación de un tesoro literario». Así es recibida ‘Guerra’ , la novela desconocida de Louis-Ferdinand Céline (1894-1961), escrita hace más de ochenta años y que se ha convertido en la primera publicación de ... las más de 5.000 páginas de inéditos descubiertas hace ocho meses , llamadas a ampliar el legado de uno de los dos grandes genios de la literatura francesa del siglo XX.
En el marco de los grandes monumentos de la literatura occidental del siglo XX, Marcel Proust (1871-1922) y Céline ocupan, en lengua francesa; el puesto que tienen Joyce y Faulkner en la novela escrita en inglés, Kafka y Musil, en lengua alemana; Valle-Inclán y Ramón Gómez de la Serna en español. Valery Larbaud fue el primero en subrayar que Gómez de la Serna es el «equivalente» español de Proust y Joyce. Borges y Octavio Paz confirmaron esa estimación crítica.
En vida, los dos grandes monumentos de Céline, ‘Voyage au bout de la nuit’ (‘Viaje al fin de la noche, 1932) y ‘Mort à crédit’ (‘Muerte a crédito’, 1936), ocuparon muy pronto su puesto central en la historia cultural de Francia. Su genio verbal y subversivo ha sido comparado con el de François Rabelais (1483 /1494-1553). La publicación de varios panfletos agresivamente antisemitas convirtieron a Céline en un escritor tan «sulfuroso» como inquietante. Andando el tiempo, los panfletos antisemitas siguen siendo inolvidables, pero los aldabonazos históricos de sus dos grandes novelas han continuado creciendo.
Negra profecía
Así las cosas, a finales del mes de agosto pasado se descubrieron más de 5.000 páginas desconocidas , víctimas de oscuras historias rocambolescas. Una docena larga de especialistas comenzó la inconclusa tarea de catalogar, estudiar y comenzar a editar esa montaña excepcional de manuscritos: varias novelas, centenares o millares de páginas «dispersas». ‘Guerra’ (Gallimard) es la primera de las novelas inéditas, editada y anotada por un gran especialista, Pascal Fouché, y con un epílogo de François Gibault.

Céline trabajó durante años el estilo «subversivo» de sus dos grandes monumentos. Los actos de sabotaje retórico célinianos fueron, de entrada, formidables ejercicios de estilo, recurriendo al argot, la jerga, la jerigonza de los más bajos mundos de una sociedad víctima de las atrocidades de la guerra , los bajos fondos suburbanos, la vida en cuarentena de hospitales, prostíbulos y barrios de muy mal vivir.
Si la obra de Proust consagra la victoria del arte y la cultura contra el tiempo y la historia, la obra de Céline es una profecía negra, anunciando el ocaso de la civilización europea , tras el incendio de la catedral de Notre Dame de París, imaginado hace noventa años. La novela inédita recién publicada abunda en esa dimensión fáustica.
Todos los especialistas insisten en este punto: ‘Guerra’ solo es el primer esbozo de la gran novela proyectada por Céline, entre el ‘Voyage au bout de la nuit’ y ‘Mort à crédit’. El novelista trabajaba sus relatos matizando y «añadiendo» materiales a la primera redacción, el primer esbozo. La novela se ha publicado «en estado bruto» . Es una evidencia que su autor hubiese matizado, añadido, pulido, completado materiales. Los especialistas han descifrado, trabajado y editado un texto final, sin embargo, que sorprende por su violencia inaudita , por momentos.
Infierno
La vida del a utor , su autobiografía muy crítica y sarcástica, es la columna vertebral de toda la obra céliniana. Desde la infancia, su participación trágica y heroica en la Primera Guerra Mundial, su trabajo como médico, su huida lejos de Francia, su vuelta, su condena, su instalación en la periferia de París, su rechazo absoluto de la «vida literaria» parisina, su consagración definitiva a su obra literaria.
‘Guerra’ es un nuevo capítulo de esa inmensa saga esperpéntica y atroz . Céline recuerda las heridas de guerra que transformaron su vida en un infierno, y rememora con pavor la miseria de la vida sexual en los hospitales de una Francia y Alemania perseguidas por las furias del conflicto bélico.
La muerte y la guerra vuelven a estar presentes de manera absoluta. La muerte persiguiendo a hombres y mujeres, los más débiles y frágiles, con frecuencia. La guerra sembrando toda Europa de inmensos campos de ruinas ensangrentadas y cementerios profanados. La novela inédita de Céline se publica cuando la invasión de la Rusia de Vladímir Putin de Ucrania nos recuerda la actualidad de tan atroces fantasmas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete