La Audiencia Nacional anula la orden ministerial del canon digital
Se declara nula la orden ministerial sobre el canon digital que regula desde 2008 los soportes digitales
La Audiencia Nacional ha declarado nula la orden ministerial sobre el canon digital que regula desde 2008 los soportes digitales sujetos al pago de esta tasa por copia privada y las cuantĆas en cada uno de ellos.
En su resoluciĆ³n, la sala de lo Contencioso-Administrativo justifica su decisiĆ³n diciendo que la orden ministerial que lo regula es un reglamento y que, por tanto, su aprobaciĆ³n, requerirĆa determinados trĆ”mites relativos a memorias justificativa y econĆ³mica y un dictamen del Consejo de Estado que no se hicieron.
La Audiencia Nacional considera que esta norma estĆ” afectada de "vicio radical" . Se ha rechazado ademĆ”s la pretensiĆ³n de que se devuelva lo recaudado por el canon por "falta de competencia".
El canon digital pretende compensar a los autores por los ingresos de dejan de percibir cuando se hace una copia de su obra, y por eso grava los soportes susceptibles de almacenar cualquier tipo de creaciĆ³n.
Por su parte, la ministra de Cultura, Angeles GonzĆ”lez-Sinde , asegurĆ³ este miĆ©rcoles en la SesiĆ³n de Control en el Congreso de los Diputados que la actualizaciĆ³n normativa en torno al canon digital es "tĆ©cnicamente muy compleja" , a pesar de lo cual ha afirmado que el Gobierno "estĆ” trabajando responsablemente en ello". "Tenemos un plazo de tres meses, de los que han transcurrido quince dĆas", puntualizĆ³.
Norma europea
Los recurrentes argumentan que la orden vulneraba la ConstituciĆ³n y la Ley de Propiedad Intelectual, y sostenĆan que el canon daƱa principios como el de igualdad ante la ley, la libertad de empresa, el libre acceso a la cultura y la ciencia o la defensa de los intereses de las organizaciones profesionales.
El Tribunal de Justicia de la U E dictaminĆ³ el pasado octubre que el sistema aplicado en EspaƱa "no era conforme" al derecho de la UE en el supuesto de que los soportes de reproducciĆ³n sean adquiridos por empresas o profesionales para fines distintos a la copia privada, aunque reconocĆa su legalidad en el caso de los particulares con independencia del uso que den a estos artĆculos.
La Audiencia de Barcelona fue la primera en aplicar la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE y, el pasado 3 de marzo, dictaminĆ³ que la tienda de informĆ”tica Padawan estaba exenta de reclamar el gravamen que le exigĆa la SGAE por la venta de soportes digitales.
Para adaptarse al derecho comunitario, el Gobierno estĆ” estudiando una reforma de la regulaciĆ³n del canon digital con el objetivo de tener lista esta revisiĆ³n en el plazo de tres meses. De hecho, desde mediados de enero, dos grupos de trabajo, uno centrado en derechos reprogrĆ”ficos y otro en derechos audiovisuales y fonogrĆ”ficos, buscan posibles soluciones para adecuar el canon digital a la normativa comunitaria.
Noticias relacionadas
- Sentencia sobre la demanda de la AsociaciĆ³n de Internautas (PDF)
- Sentencia sobre la demanda de Motorola (PDF)
- Nueve claves para entender el canon digital
- Teddy Bautista: Ā«SerĆa un sinsentido acabar con el canon digitalĀ»
- JosĆ© Miguel FernĆ”ndez SastrĆ³n: Ā«Los autores somos unos proscritos en EspaƱa, y es hora de un cambioĀ»
- Refutada la doctrina sobre el canon del Ā«caso PadawanĀ»
- Cultura advierte a las empresas que tienen que seguir pagando el canon digital
- El acadĆ©mico Manuel Sirgo, detenido por colgar pelĆculas en internet
- El sistema de rastreo antipiratas de Egeda, clave en la detenciĆ³n de Manuel Sirgo
- La Ā«ley SindeĀ» 2.0 recibe el Ćŗltimo apoyo del Congreso
Esta funcionalidad es sĆ³lo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĆ³lo para suscriptores
Suscribete