?
Síguenos en

Contenido desarrollado para

TELEFÓNICA

Música en directo y conectividad 5G: innovación y tecnológica al servicio del arte

Coincidiendo con la celebración del MWC, Telefónica celebró su Centenario en Barcelona con un histórico concierto que reunió música y tecnología para ofrecer al espectador una experiencia completamente diferente.

Antonio Bret

Compartir

Llevamos un tiempo viendo cómo el negocio de los espectáculos en vivo luchan por ofrecer ese algo que haga levantar al melómano de su butaca y justifique el precio de una entrada. Derroche de luz, color y escenografías espectaculares, artistas revividos a través de tecnología holográfica… Innovación y desarrollo tecnológicos que supongan una experiencia inédita y sin precedentes y que, quizás, consigan que la música logre impactar aún más fuerte en el espectador.

El mundo real y el virtual a escena: cómo la música y el 5G formaron una alianza de ensueño

El pasado 26 de febrero, el futuro de los espectáculos musicales en vivo pudo tener uno de sus prólogos más efectivos. A pocas semanas de cumplir su centenario, Telefónica fue la anfitriona de un concierto que contó con el pianista Lang Lang, considerado por la crítica especializada como el mejor del mundo de su generación, en el que una potente red 5G se convirtió en el mejor compañero para conseguir una experiencia insólita mediante la alianza entre música y tecnología.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y anfitrión de la velada, aseguró que aquella mágica tarde iban a “disfrutar de un concierto único, plagado de tecnología” gracias a la cual todos los asistentes podrían imaginar un futuro juntos en el que la compañía seguiría uniendo a las personas.

Con una conectividad de última generación desarrollada en colaboración con Ericsson, los espectadores pudieron comprobar atónitos cómo Lang Lang y su piano se desdoblaban gracias a la tecnología holográfica y la conectividad 5G de baja latencia, la unión entre el mundo real y el virtual a través de un juego visual de dos pianos y dos pianistas.

“Hemos trabajado con Ericsson para ofrecer una experiencia innovadora, fusionando música, vídeo y experiencias inmersivas a través de hologramas en un mismo espectáculo. Y para ello, nos hemos apoyado en las características únicas de la red 5G de Telefónica, en su alta capacidad y reducida latencia. Hemos mostrado cómo es posible aunar tecnología y arte, integrando el mundo real y los nuevos formatos de comunicación, como son los hologramas, rompiendo barreras entre los mundos físico y virtual”, explica Enrique Blanco, global CTIO de Telefónica.

Para reproducir al ‘gemelo’ de Lang Lang se utilizaron varias cámaras que filmaban al detalle toda la actuación. Posteriormente, estas imágenes se transmitían en calidad 4K gracias a la alta capacidad de subida de datos de forma sostenida de 5G. Los movimientos del pianista virtual fueron interpretados y transmitidos a través de la red móvil mediante un protocolo de audio. Las señales de audio se codificaron en el piano real, activando un sistema de reproducción automática para tocar la pieza mediante la representación holográfica del pianista.

El resultado se tradujo en la perfecta sincronía entre el pianista real y el virtual, logrado gracias a la conectividad de mínima latencia y mínima fluctuación, dos de las principales características de 5G. Asimismo, el concierto, en el que Lang Lang interpretó piezas de compositores como Bach, Beethoven, Manuel de Falla o Mozart, se convirtió en un diálogo en tiempo real entre el artista y la tecnología bajo la dirección creativa de Igor Cortadellas, precedido por un conjunto de 36 drones que aparecieron desde distintos puntos del recinto y sobrevolaron la platea durante cinco minutos, para terminar formando el logo de Telefónica entre las lámparas del Liceu.

2024: un año repleto de actividades para celebrar un centenario

El concierto de Lang Lang (y su doble virtual) en el Liceu marca el inicio de un año lleno de actividades y eventos para celebrar el centenario de Telefónica. Abril será un mes especialmente intenso, ya que será cuando propiamente la compañía cumpla los 100 años desde su creación, 30 días para compartir con clientes, accionistas y con la sociedad en su pleno conjunto.

Por ejemplo, el 19 de abril, en el Teatro Real de Madrid, se celebrará el gran acto institucional, la Gala del Centenario, en el que la música será también protagonista. Ese mismo día, el equipo de Telefónica brindará simultáneamente por estos primeros 100 años de historia y, por supuesto, por los próximos 100, en los que seguirán apostando por hacer que la tecnología acompañe a las personas y mejore su día a día. Al mes siguiente, el 18 de mayo, la compañía celebrará un concierto solidario para sus empleados.

Asimismo, Fundación Telefónica participará en el centenario con la inauguración de diferentes exposiciones como ‘Ventanas al futuro’, abierta ya en el Espacio Fundación Telefónica, que ofrece la digitalización de más de 60.000 piezas del archivo fotográfico y documental de la compañía, que quedarán ya como legado para la posteridad.

Parte de este vasto archivo digital puede también disfrutarse desde casa, accediendo a www.telefonica100.com, todo un viaje a través del tiempo que nos permite visitar uno a uno los cien años de historia de la compañía, una cronología repleta de hitos, anécdotas, fotografías y documentos hasta ahora inéditos.

Telefónica ha apostado durante estos 100 años por la innovación y el desarrollo de la tecnología, para que esta haga más cómoda la vida de las personas. Los 100 años siguientes seguro que serán apasionantes.