¿Qué retos tecnológicos traerá el 2024?
Las redes inteligentes, el 5G o la Inteligencia Artificial son sólo algunos de los hitos que marcarán el año que está a punto de comenzar

Imaginar el mañana no requiere ser un prodigio literario, como el poeta francés Victor Hugo afirmaba al destacar el poder de los sueños para forjar el futuro. En la actualidad, conceptos como la Inteligencia Artificial, el 5G, las redes inteligentes, la iniciativa Open Gateway y la Web3 están en el centro de todas las conversaciones.
Estos elementos, sin duda, se consolidarán en el año 2024, apuntando hacia una inminente revolución tecnológica. Este horizonte, sin duda, hubiera fascinado a Victor Hugo, considerándolo el escenario más asombroso de todos los sueños.
La reconversión total
Compañías como Telefónica están siendo protagonistas de esa nueva manera de ver y entender el mundo. Un cambio para el que nadie debe quedar atrás: no en vano, la compañía está llevando a cabo un ambicioso proceso de transición a la fibra en todo el territorio español, con el objetivo puesto en una fecha concreta: el 19 de abril de 2024. Ese día, Telefónica habrá conseguido una reconversión total de la red que incluirá el cierre de un total de 8.532 centrales. Coincidiendo con el centenario de la compañía, todos sus clientes con red de cobre ya habrán migrado a otras tecnologías de altas prestaciones, en una labor que sitúa a nuestro país como líder mundial en fibra con la mayor cobertura propia al margen de China.
Si 2023 ha sido el año en el que muchos ciudadanos han tenido por primera vez un contacto directo con proyectos de inteligencia artificial como Chat GPT, 2024 traerá consigo la irrupción de esta tecnología en nuestras vidas de una manera mucho más masiva. Numerosos expertos ya señalan que la IA va a representar uno de los mayores puntos de inflexión de la historia reciente, con toda una serie de aplicaciones que cambiarán nuestra forma de ver el mundo, al tiempo que generarán nuevos modelos de negocio e impulsarán la productividad económica. Un desafío sin precedentes y, al mismo tiempo, una oportunidad.

5G+, la conectividad móvil de altas prestaciones
En lo que respecta a las redes móviles, el 5G+ también terminará de consolidarse de manera definitiva a lo largo del próximo 2024. Una tecnología que proporciona una rapidez de navegación y una eficiencia nunca antes vistas, y que va a contribuir a reducir de manera muy significativa la brecha digital entre la población, dado que su disponibilidad tendrá lugar de manera paralela en el tiempo tanto en zonas urbanas como en poblaciones más pequeñas.
En este contexto, las grandes compañías han de dar respuesta a las necesidades de una nueva era digital en la que las telecomunicaciones plantean nuevos retos y escenarios. Se tratarán, en esencia, de redes abiertas, interconectadas entre sí y conectadas a la nube, innovadoras y extremadamente complejas, para lo que es necesario seguir creando un ecosistema más robusto y una red a prueba de futuro.
Nuevas formas de navegar
2024 será, también, el año en el que se producirá una intersección entre diferentes tecnologías como Web3, una nueva World Wide Web basada en tecnología blockchain, que incorpora conceptos como descentralización y economía de tokens. Una manera de navegar que, a buen seguro, provocará un aumento del tráfico y una necesidad de alta conectividad, que solo podrán afrontar las compañías que, como Telefónica, ya están preparadas para ello.

Por último, la iniciativa Open Gateway también protagonizará titulares a lo largo del año que ahora comienza. Se trata de un proyecto impulsado por la Asociación Internacional GSMA, que representa a todas las operadoras mundiales de telefonía móvil, y en la que Telefónica está tomando un rol de liderazgo. Open Gateway busca abrir a terceros las capacidades de red que tienen las telcos. Es decir, que desarrolladores e integradores de software puedan acceder al código para crear aplicaciones de una manera ágil, simple y estandarizada independientemente del país en el que se ubiquen. Porque, en la revolución tecnológica que ya ha comenzado, todo el mundo es protagonista.