Suscríbete a
ABC Premium

Los neandertales pintaron hace 65.000 años las paredes de la Cueva de Ardales, en Málaga

Un estudio demuestra que las marcas rojizas en la piedra de la cueva malagueña no pueden haberse originado por procesos de la naturaleza, como apuntaban los detractores de esta teoría

Líneas trazadas en la Cueva de Ardales, Málaga, muy probablemente realizadas por neandertales João Zilhão, ICREA
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace justo 200 años, un terremoto en Málaga reveló una increíble sorpresa: la entrada a una cueva cerca del municipio de Ardales , a unos 50 kilómetros del Mediterráneo, que llevaba sellada 3.500 años. Aunque poco después se abrió para los curiosos visitantes, ... no fue hasta principios del siglo XX cuando el famoso prehistoriador francés Henry Breuil dio cuenta a la comunidad científica de la relevancia de las pinturas que adornaban sus paredes: ciervos, caballos e incluso mujeres -extrañas en el arte prehistórico en la península ibérica- contaban los relatos de nuestros ancestros que vivieron hace decenas de miles de años. Ahora, un nuevo análisis en la conocida como Cueva de Ardales apuntala una teoría reciente que podría reescribir los manuales de la Prehistoria: mucho antes de que nuestra especie encontrase aquel lugar, nuestros parientes los neandertales también estuvieron allí. Y dejaron escrito por primera vez su paso en la roca hace unos 65.000 años.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación