Suscribete a
ABC Premium

Suplementación a partir de los 50: qué debes saber para no malgastar tu dinero

Los suplementos socialmente aceptados como las mejores opciones no siempre son la elección correcta

También te puede interesar: Qué tienen en común las personas con una salud de hierro

Alfonso M. Arce

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A medida que caen los años no son pocas las personas que se dan cuenta de que ha llegado la hora de cuidarse o acabarán pagándolo caro. Aunque eso de la salud es un tesoro que conviene preservar desde la juventud, más vale tarde que ... nunca. Dentro de todas las píldoras mágicas existentes, la más efectiva, barata y científicamente probada es el ejercicio físico. A pesar de ello hay quien prefiere una combinación de pastillas antes que media hora de ejercicio. En cualquier caso, el segmento de población compuesto por mayores de cincuenta años no para de crecer y su salud repercute también en todas las personas que les rodean. Quizás sea un buen momento para considerar algún suplemento, pero hay que separar el grano de la paja para invertir nuestro dinero en lugar de malgastarlo. Para ello contamos con el experto Adrián Díaz Rúa (@adriandiazrua), licenciado en Ciencias del Mar, Doctor en fisiología animal y formulador de suplementos para la compañía Big Suplementación. Esto es lo que nos contó:

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación