Hazte premium Hazte premium

Los cuidados que hay que hacer en el rostro para mantenerlo limpio después de la playa

La excesiva exposición solar en verano deja débil la piel

«Tomar el sol envejece más que nuestra genética»

Qué hacer en el rostro tras los excesos del verano. Unsplash
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque técnicamente el verano dura hasta finales de septiembre, seamos realistas: casi todo el mundo se despide extraoficialmente cuando acaba agosto. ¿Y cuál es el primero en la lista de tareas pendientes para otoño? Darle a nuestra piel el amor que tanto necesita después de una temporada de indulgencias veraniegas. Chapuzones en piscinas llenas de cloro, exceso de sal en la piel, algunas rojeces, demasiadas horas exponiéndonos al sol...

«La piel de la cara no debería de sufrir después de un día en la playa porque habría que haberle puesto una crema hidratante protectora del sol de SPF50 antes de ir y haberla reaplicado al poco de haber llegado a la playa para asegurarnos de la protección extra», asegura el doctor Andrew Birnie, dermatólogo y cofundador de Altruist, dermatología con protección solar.

Pero incluso aunque hayamos aplicado fielmente el protector solar durante todo el verano, los poros obstruidos, la piel seca, el daño solar y los labios agrietados suelen ser otras de las preocupación a finales de agosto.

«Después de un día de playa se nos reseca mucho la piel y lo principal es lavarla e hidratarla muy bien. Por eso recomendamos los aftersun famosos que suelen llevar activos, emolientes y calmantes. Todos están formulados por los mismos principios activos así que por lo general todos nos valdrían. Buscamos algo que hidrate, calme y suavice un poco la piel», dice la dermatóloga Ana Molina.

«Si tenemos la piel tirante o quemada esta ayudará a calmarla, y más si la crema está fría de la nevera para que también haga un efecto refrescante para dejar la piel más cómoda», recomienda el doctor.

Por dónde se empieza

De nada sirve gastar cientos de euros en un buen ritual de belleza si la cara no ha sido limpiada previamente para recibir esos productos. Los cosméticos que apliquemos después, por tanto, no tendrán el efecto deseado, y si la maquillamos, tampoco conseguiremos ese resultado luminoso y espléndido, así que el primer paso para resucitar la piel del rostro sería limpiarla a conciencia.

«Habría que realizar una limpieza facial, y para ello no vale usar solo agua, hay que aplicar un producto limpiador que puede ser una leche desmaquillante, sobre todo recomendable para pieles secas, o un jabón, un gel… Lo ideal es elegir un producto adecuado a nuestro tipo de piel: grasa, mixta, con acné, sensible, etc.», aconseja la farmacéutica Rocío Escalante.

Limpiadores: Ringana y Avon.

Después de la limpieza, en la que Rocío Escalante aconseja por la noche una doble limpieza primero con un producto oleoso que ayude a eliminar bien tanto la suciedad como los restos de maquillaje, y luego con un limpiador al agua que elimine los restos del primer limpiador -así como la suciedad que aún pueda quedar en el rostro-, lo ideal es usar un tónico para equilibrar el pH, para la experta es esencial hidratar la piel, especialmente ahora en invierno, ya que es normal que se deshidrate más por el frío y la calefacción.

Tónicos de Pixi, con efecto glow, y de Byoma, disponible en Sephora.

«Las mascarillas son un producto que ayudan a cuidar la piel en profundidad. Hay mascarillas iluminadoras , hidratantes, reafirmantes, detoxificantes, etc. que si las aplicamos lógicamente tendremos una piel más radiante. Pero antes de la mascarilla siempre tiene que ir la limpieza. No se puede aplicar una mascarilla si la piel no está limpia», advierte.

Mascarillas: Croma, con extracto de perla, y The Body Shop, con vitamina C, disponible en Miravia.

El mejor momento para retomar

Septiembre, o concretamente cuando sabemos que ya no vamos a pisar más la playa durante una buena temporada, es el mejor momento para retomar la rutina habitual, especialmente si ahora llega el invierno. Comenta Ana Molina que ahora llega el momento de incrementar la dosis de tratamientos con retinoides porque solemos disminuirlo en verano y, después del verano, «es cuando nos ayuda a retirar las manchas que suelen salir durante el verano».

La dermatóloga Molina reconoce que durante el verano la fotoprotección es el consejo más estricto que hacen, especialmente a nivel facial, y pasadas las vacaciones, es que podemos reducir esa recomendación. «En invierno incluso aconsejamos que se tome un poco el sol. El lema de la campaña de la Academia de Dermatología es 'Convive con el sol', porque este tiene muchos efectos beneficiosos en todos los órganos del cuerpo pero, por desgracia, en la piel, tiene efectos negativos como el fotoenvejecimiento o producción de cáncer, y hay que encontrar el equilibrio».

Cremas con protección solar: Olay con vitamina c +SPF 30 y Altruist con SPF50.

Siguiendo el orden

Hecha la limpieza, aplicada la mascarilla y puesto el tónico, antes de la crema solar podemos hacer uso de un sérum, cuya función principal es dejar la piel hidratada y rejuvenecida, para complementar el efecto de cremas u otros productos cosméticos.

Sérums: Charlotte Tilbury, muy hidratante, y Byoode, con triple vitamina C.

«A la vuelta del verano es el momento perfecto para tratar todos los problemas que han surgido con el sol: manchas solares, alergias solares... También para retomar tratamientos de cabina y esperar a que el bronceado se haya ido del todo. Recomendamos venir cuando la piel está blanquita o empezar con estos tratamientos antes de exponernos al sol», concluye Ana Molina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación