Conoce Joe Weider, la leyenda que cambió el mundo del Fitness
Repasamos la desconocida vida de una de las personas que más han influido en el sector del fitness.
También puede interesarte: La historia del mítico entrenador y campeón Louie Simmons

Puede que alguna vez hayas oído hablar de las rutinas Weider. Se trata de uno de los sistemas de entrenamiento más famosos del mundo y, aunque estrictamente hablando no fue inventado por Joe Weider, fue él quien lo empaquetó y difundió a los amantes de las pesas de todo el mundo. Las rutinas Weider tienen entre sus características principales la de entrenar únicamente uno o dos grupos musculares por sesión, utilizando varios ejercicios, series y repeticiones por músculo.
Al margen del sistema de entrenamiento, la influencia de Joe Weider (1919-2013) marcó un antes y un después en la industria del fitness. De padres polacos, vivió sus primeros años de infancia en Montreal, Canadá. Era un niño escuálido, algo que contribuyó a que fuera víctima de los matones del colegio. Un día al pasar por una librería vio una revista de musculación, la compró, no paró de releerla y tomó la firme decisión de que iba a cambiar su cuerpo, algo que consiguió con relativa rapidez.
Primera revista especializada
En el verano de 1940, Weider publicó su primera revista: Your Physique. Escribió cada artículo y dibujó cada ilustración. Imprimió las páginas en un mimeógrafo alquilado y esparciendo el papel mojado por toda su casa para que se secara. Tras circular las primeras copias por los gimnasios, las suscripciones llegaron a raudales. Las mejoras fueron constantes. En el primer año, incorporó fotografías, composición tipográfica e impresión profesional, a lo que sumó la colaboración de expertos y portadas a color. Llamó a las puertas de grupo American News en numerosas ocasiones hasta que consiguió convencerles. A partir de ese momento, Your Physique pasó a ser difundida por el distribuidor de revistas más grande de América del Norte.
No contento con esto, en 1942 comenzó a vender su propio material bajo la marca Weider publicitándolo en su propia revista. El proyecto seguía siendo unipersonal. Una fundición le enviaba el metal forjado y él mismo ensamblaba y empaquetaba todo en la casa de sus padres. En 1945, Joe lanzó una segunda revista de culturismo: Muscle Power.
Creación de la IFBB
Los concursos de culturismo en los años 40 eran meros satélites de los campeonatos de halterofilia y, en América del Norte, estaban bajo el control de Bob Hoffman y la Unión Atlética Amateur (AAU). En 1946, Joe Weider y su hermano Ben propusieron a la AAU un campeonato en Montreal que, a diferencia de los que se hacían hasta la fecha, tendría lugar en uno de los mejores teatros de la ciudad. Con todo organizado, las 1500 entradas agotados y 80 culturistas inscritos, a los pocos minutos de empezar llegó la noticia de que la AAU revocaba la autorización del evento como prueba oficial de su calendario.
Los hermanos Weider tomaron una histórica decisión allí mismo: comunicó a los culturistas allí reunidos que acababa de nacer la Federación Internacional de Culturistas, ahora mundialmente conocida como la IFBB con la que el culturismo dio un paso de gigante.
Expansión
Las tiradas de Your Physique y Muscle Power no tardaron en superar la capacidad de las imprentas de Quebec, por lo que, durante más de un año, Joe viajó regularmente a través de la frontera para imprimir sus revistas en Estados Unidos. En 1947, se mudó cerca de la capital mundial de las publicaciones, la ciudad de Nueva York. Ben se quedó en Montreal y se concentró en la expansión de la IFBB.
Your Physique paró su edición en 1952 para dar paso al año siguiente a una nueva publicación: Muscle Builder. Pronto Joe se expandió a otras áreas, lanzando Boxing and Wrestling, Inside Baseball e Inside Sports. Luego vinieron las revistas para personas de perfil aventurero como Fury, Safari y Outdoor Adventures. A finales de los años 50, Weider Publications publicaba más de una docena de cabeceras al mes.
Crisis
La guerra entre el jefe de la AAU, Bob Hoffman, y Joe Weider fue encarnizada. Mientras los hermanos Weider continuaron haciendo crecer la IFBB centrada solo en los físicos, a diferencia de la AAU de Hoffman. Esto retroalimentaba las revistas de Weider dado que los mejores culturistas solo querían aparecer en estas publicaciones. Aunque su victoria frente a la AAU fue total, en 1958 American News fue absorbida por un fondo que rápidamente vendió los almacenes de la empresa ubicados en enclaves urbanos privilegiados. De la noche a la mañana, la distribuidora de revistas más grande del país fue liquidada. Weider Publications estaba imprimiendo más de dos millones de ejemplares al mes y de un día para otro esa cifra pasó a cero. Joe centró todos sus esfuerzos en mantener dos de sus publicaciones: Muscle Builder y Mr. America. Esta última acababa de reemplazar a Muscle Power y, además del culturismo, cubría los problemas derivados del estilo de vida de los hombres.
Renacer de las cenizas
Tras la separación de su primera esposa, Joe Weider encontró el amor en Betty Brosmer, una de las top models de finales de los años 50 que posaba para algunas de sus revistas. El 24 de abril de 1961, Joe y Betty se casaron en Las Vegas. Tras el desastre con la distribución, Weider lanzó nuevos equipos de musculación y una gama de suplementos nutricionales, además de reflotar las dos revistas que le quedaban a las que añadió una tercera, All-American Athlete, dedicada al entrenamiento deportivo, que se lanzó en agosto de 1963 y duró hasta octubre de 1969). Él escribía muchísimos artículos, en ocasiones con diferentes nombres, también incluía fotos de Betty en todas partes, a veces con pelucas de color oscuro y disfraces para que los lectores no supieran que era la misma modelo que acababan de ver unas páginas atrás.
Mister Olympia
Con la convivencia de dos escenarios competitivos, la IFBB y el AAU, siempre había una pregunta por responder y era ¿Quién es el mejor realmente? En una cena de Larry Scott (culturista estadounidense) con Joe y Betty en la que se lamentaba de su inevitable retiro anticipado, Betty comenzó a hablar sobre una idea que le venía rondando la cabeza y que no era otra que un nuevo campeonato profesional abierto a todos los poseedores de títulos importantes. Cosas del destino, Joe estaba bebiendo una cerveza rara en esa cena, y sus ojos se posaron en la etiqueta de la botella, cuyo nombre era Olympia. Ese momento fue un punto de inflexión, el 18 de septiembre de 1965 en la Academia de Música de Brooklyn, Larry Scott ganó el primer Mr. Olympia. Comenzó la era moderna del culturismo.
Arnold Schwarzenegger
Aunque la sede de Weider Publishing permaneció en Union City, Nueva Jersey, también tenía una oficina en en Santa Mónica, California. Con la apertura del primer Gold's Gym en Venice en 1965, la vanguardia del músculo se situó en la Costa Oeste. A lo largo de los años 60, las revistas de Weider se convirtieron cada vez más en sinónimo del sol de California y de algo parecido a unas vacaciones perpetuas en un paraíso.
En 1967 con tan solo 19 años, Arnold Schwarzenegger empezaba a ganar prestigio en el mundo del culturismo. En 1968, posó por primera vez en una portada de una revista de Weider. El 28 de septiembre, en el backstage del Auditorio de Miami, horas antes del Mr. Universe de la IFBB, Scwarzenegger, de 21 años, conoció a Joe Weider. En aquella ocasión Arnold no ganó (fue su última derrota), pero su potencial no escapó de la atención del editor quien desde ese momento pasó a considerarlo casi como un hijo para él. Arnold de mudó a California y el resto forma parte de la historia.
Más allá de Joe Weider
Después de 25 años en Nueva Jersey, las oficinas de Weider Publishing se mudaron a las afueras de Los Ángeles en 1972. Poco después, Mr. America cerró, dejando Muscle Builder/Power (rebautizado en 1968) como la única publicación de Weider. Por primera vez desde sus primeros años de publicación, Joe pudo concentrarse en una sola revista durante un período prolongado. Esa revista incorporó más investigación científica y estructuró los principios de las rutinas de entrenamiento Weider. El catálogo de publicaciones no tardó en ampliarse, Muscle Builder/Power se convirtió en Muscle&Fitness, en septiembre de 1981 se lanzó Shape, enfocada al público femenino.
Joe comenzó a ser autor o coautor de libros técnicos sobre sistemas de entrenamiento como Bodybuilding: The Weider Approach de 1981 y The Weider System of Bodybuilding de 1983. En ese año lanzó una nueva revista: FLEX. En 1987, fundó Men's Fitness con un enfoque más convencional sobre salud y fitness, como una especie de contraparte masculina de Shape. Se estima que los ingresos anuales de Weider pasaron de cinco millones de dólares en 1980 a aproximadamente quinientos en 1989.
El listado de publicaciones no paró ahí. Añadió revistas como Fit Pregnancy en 1993 y Muscle & Fitness Hers en 2000. Joe no tardó en darse cu
enta de hacia dónde apuntaba el futuro y en 1996 abrió la versión web de Muscle & Fitness, y FLEX hizo lo propio al año siguiente.
En noviembre de 2002 Joe vendió sus revistas a American Media, Inc. También habían vendido su empresa de equipos de entrenamiento en 1994, pero mantuvieron sin embargo su compañía de suplementos nutricionales. El 9 de julio de 2007, el Consejo de aptitud física y deportes del presidente de los Estados Unicos otorgó a Joe Weider el premio en honor a su trayectoria. El entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró esta fecha el Día de Joe Weider. Cuatro años después, el 21 de julio de 2011, se inauguró el Museo de Cultura Física Joe and Betty Weider en la Universidad de Texas. Joe y Betty donaron dos millones de dólares y numerosos artículos al museo. Joe Weider nos dejó el 23 de marzo de 2013 a la edad de 93 años. Siempre nos quedará su leyenda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete