Fitness
Paula Ordovás: «Para ser un buen corredor hay que trabajar la fuerza»
La influencer Paula Ordovás acaba de publicar «Come bonito, entrena sexy», un libro en el que habla de sus hábitos alimenticios y de cómo su vida dio un giro el día que decidió salir a correr

Dicen que «quien algo quiere, algo le cuesta», y aunque el día tiene 24 horas, hay quienes saben sacarle mucho partido a esos 1.440 minutos. Levantándose cerca de las seis de la mañana, la influencer y empresaria Paula Ordovás ( @paulaordovas ) comienza el día ... como más le gusta: haciendo deporte. Pero después de esa bocanada de aire que posiblemente sea su momento favorito dentro de su estresante día cargado de mails, llamadas telefónicas, reuniones y atender a sus redes sociales, donde almacena cientos de miles de seguidores, a la influencer aún saca tiempo para publicar el que hasta el momento es su primer libro: «Come bonito, entrena sexy» (Ediciones Martínez Roca) .
Noticias relacionadas
«Este libro contiene mucho más que recetas, trucos de nutrición o rutinas de entrenamiento. Es una filosofía de vida y de amor propio, de creer en uno mismo», cuenta la comunicadora digital. Y parece increíble que a día de hoy el fitness forme parte de su vida y haya corrido una de las maratones más conocidas del mundo: «Recuerdo cuando comencé a correr por primera vez porque el flato era mi gran aliado cada vez que intentaba correr más de dos minutos seguidos. A pesar de ser una persona hiperactiva y estar siempre en constante movimiento , no ejercitaba el cuerpo», cuenta Paula Ordovás , quien tampoco se alimentaba bien.
Siempre comentas que sin una buena alimentación no se pueden conseguir objetivos fitness. ¿Qué no falta en tu despensa?
Lo primero que tengo en cuenta es que hay que preparar una lista de compra antes de aventurarnos en un supermercado. En función de la semana que tenemos por delante elijo uno u otros productos y así llevo una organización. De forma que si un día, por lo que sea, tengo menos tiempo para cocinar, encontrar en la nevera y despensa alimentos saludables y no comer lo primero que encuentro.
Me gusta comprar productos frescos y alimentos cuya lista de ingredientes sea mínima: que aparezca el alimento en sí y poco más. En mi despensa nunca falta la fruta y verdura , me gusta mucho la proteína y utilizo también mucho lácteo, pescado y marisco . También se pueden encontrar grasas saludables como frutos secos , que me gustan mucho tostados, y aguacate . También encontrarás semillas, huevos y aderezo, porque me gusta cocinar y dar sabor a todos los platos.
Lo que sí que nunca hay ni habrá es azúcar , harinas refinadas ni ultraprocesados.

Tras superar la mala relación que tenías en la infancia con la alimentación, comenzaste a cuidar tu cuerpo también con el ejercicio, y elegiste salir a correr. ¿Cómo fueron tus comienzos en el running?
El running, como todo en la vida, se comienza con la determinación de querer hacer algo. Una vez tienes claro eso, el siguiente paso es ponerte las zapatillas de correr y ser constante. Hay que crearse metas realistas, no pretender cruzar la meta de una maratón de un momento a otro. Y que sea de forma progresiva: salidas diarias, poco a poco, después media maratón y carrera y luego ya lanzarse a una maratón . Hay que correr porque es el ejercicio en el que más calorías se queman.
Quienes quieran iniciarse en esta forma de entrenar tienen que centrarse en conocer cómo reacciona su cuerpo, y qué constancia necesita para poder llegar lejos.
Y de esos primero cimientos te lanzaste a correr la maratón de Chicago, una de las más importantes en el mundo.
Quién me iba a decir que acabaría corriendo mi primera maratón cinco años más tarde en Chicago en menos de cuatro horas y que también cruzaría la meta de la maratón de Nueva York mejorando la marca. Quién me iba a decir que saldría a correr 20 kilómetros porque sí, a modo de entrenamiento.
11 tips para empezar a correr
-
Ponte motivaciones y metas.
-
Prepárate una playlist cargada de música que te encante.
-
Programa tus sesiones de running en la agenda o smartphone.
-
toda sesión de running comienza con un calentamiento.
-
Progresividad. ¡No quieras salir y comerte el mundo el primer día!
-
Una buena técnica de carrera no solo marca la diferencia entre correr con o sin dolor, sino que también te va a ayudar a mejorar tu marca y evitar lesiones.
-
Trabajos de fuerza y compensación.
-
Alterna fases de marcha/carrera.
-
La recuperación es igual de importante.
-
Hidrátate (pero lo justo y necesario).
-
Hazte con unas buenas zapatillas.
Sin poder salir a correr durante el estado de alarma, vimos que seguiste practicando ejercicio en casa.
Al principio se me hizo un mundo, pero la verdad es que me ha gustado entrenar por las mañanas y tardes porque nos hacía estar activos. Junto a Miguel Ángel Peinado transmitía el mensaje de que «tienes que estar activo y pasarlo bien». Quería que todos desconectaran con el deporte mientras nos poníamos en forma.
Acostumbrada a entrenar en gimnasios, acomodaste tu hogar y lo convertiste en un lugar fitness
Los primeros días era sin material porque al principio queríamos adaptarnos a la situación de todos, porque no todo el mundo tiene accesorios deportivos en casa. Fuimos de forma progresiva con cosas que podíamos usar en casa: bidones de agua, cartones de leche , silla, mochilas de libros... Con nuestros entrenamientos nadie se podía quedar fuera. Después Lanzamos « Better Naked Club », y hemos alcanzado muchos suscriptores.
Esta situación que hemos vivido me ha servido para conectar más que nunca con mis seguidores. A pesar de llevar mucho tiempo en las redes sociales, no ha sido hasta ahora que he sentido que somos una familia y lo hemos superado juntos. El estado de alarma ha hecho que los encuentros virtuales fueran más que un entrenamiento en sí.
¿Qué no puede faltar en tu fondo de armario fitness?
Para ser un buen runner hay que trabajar la fuerza, que ayuda a mantener una buena postura a la hora de correr. También dedico tiempo al trx , que me ayuda siempre a tonificar, pero sin ganar mucho volumen, y trabajar con tu propio peso corporal. Lo bueno de esta forma de entreno es que no pesa, es fácil de transportar y siempre lo recomiendo. Para conseguir ese «melocotón» que buscamos también es bueno recurrir a una buena banda elástica de tela que te acompañe a todas partes.
Te gusta entrenar por la mañana, ¿qué ejercicios haces para activarte?
A mí me va bien entrenar por la mañana, pero todo depende de la persona y de la disciplina de entrenamiento. Para mí correr es lo que más me gusta y suelo hacer una tirada de entre diez y doce kilómetros, otra de entre quince y dieciocho y otra entre veinte y veinticinco.
Por ejemplo, con el pilates no he encontrado ese punto de enganche, y con el yoga tampoco, pero en cambio me puedo puedo levantar y meterme una sesión de boxeo .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete