Hazte premium Hazte premium

Ni piña ni kiwi: la fruta que te ayuda a bajar de peso y a resolver problemas intestinales según Harvard

Varios estudios coinciden en los beneficios cardiovasculares y digestivos de un popular producto

Ni carne ni pescado: esta es la proteína que te ayuda a envejecer mejor según Harvard

El pescado rico en omega-3 que debes comer según la Universidad de Harvard para cuidar tu salud cardiovascular

Una frutería de Toledo, en una imagen de archivo Iván TOmé

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hay un conjunto de alimentos a los que prácticamente todo el mundo solo asocia a beneficios saludables es la fruta. Sus valores nutricionales son fundamentales y además ofrecen sabores únicos y agradables a los consumidores, por lo que su consumo habitual es altamente recomendado. Además, existen infinidad de frutas con lo que seguro que todo el mundo puede encontrar la que satisfaga a sus gustos.

Por si esto fuera poco, se sabe que la fruta puede ser un gran aliado para quienes quieren mantener la línea y mejorar a nivel intestinal. De hecho, sus vitaminas y minerales son cruciales para el metabolismo y para el sistema inmunitario y destacan también sus efectos antioxidantes y la fruta también es muy apreciada por la cantidad de fibra que tienen y porque, al mismo tiempo, son bajas en calorías y grasas.

Por todo ello, es frecuente que la fruta sea protagonista en muchas dietas para perder peso. Aunque no existe una 'mejor' opción, los expertos suelen tener opiniones particulares, en función de las prioridades que se quieran 'atacar', y también hay muchas creencias populares de que algunas, como la piña o el kiwi, son las más efectivas. Sin embargo, varias investigaciones de la prestigiosa Universidad de Harvard (Estados Unidos) coinciden en señalar precisamente otra fruta.

Especialmente consumida a nivel mundial

Se trata de la manzana, una de las más consumidas a nivel mundial y que destacan por sus bajas calorías y alto contenido en fibra, especialmente en la piel. Con ello, muchos consiguen sentirse más llenos tras comerla y es una aliada contra los antojos de media tarde o media mañana. Además, contiene pectina, lo que contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre. En Harvard, los expertos han sabido ver todos estos beneficios en varios estudios.

Uno de ellos apuntaba a los beneficios para la salud cardiovascular. Así, como se publicó en el 'Harvard Health Blog', el alto contenido de fibra de estas piezas tan mundialmente conocidas ayuda a rebajar niveles del colesterol LDL, el conocido como malo, lo que mejora la circulación sanguínea y puede evitar enfermedades cardiovasculares como un infarto.

La diabetes tipo 2 es otra de las enfermedades contra las que puede ayudar la manzana por su bajo índice glucémico. Hay otras frutas con menos pero en todo caso el de la manzana es bueno para que el azúcar en sangre no suba rápidamente, como recuerdan desde la institución médica, y además la fibra que tiene también frena estos niveles de glucosa.

En este sentido, la fibra es otro de los pilares de los beneficios de la manzana. El 'Harvard T.H. Chan School of Public Health' apuntó en un artículo que el alto contenido en fibra de las manzanas colaboraban a mantener la sensación de saciedad. Varios estudios han corroborado que la ingesta de frutas ricas en fibras, como las manzanas, tienden a consumir menos calorías a lo largo del día. Además, su fibra es excelente para la salud digestiva, con lo que la manzana ayuda al tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.

Finalmente, en los últimos tiempo se han puesto muchas miradas en la quercetina, un compuesto antioxidante flavonoide con altas capacidades antiinflamatorias y antioxidantes. Y es que otro estudio reciente de Harvard animaba a tomar una manzana al día para luchar contra la inflamación en el cuerpo, que puede llegar a ser crónica y a relacionarse con enfermedades variadas que van desde problemas en el corazón, cáncer o diabetes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación