Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 31-05-1988 página 17
ABC SEVILLA 31-05-1988 página 17
17/88
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 31-05-1988 página 17

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página17
Más información

Descripción

MARTES 31- 5- 88 NACIONAL Elecciones en Cataluña A B C 17 El Partido de los Socialistas de Cataluña solo superó a Convergencia en una comarca En otra obtuvo un empate y el el resto quedó por debajo de CIU La comarca industrial del Baix Llobregat ha sido la única de las cuarenta y una catalanas en la que el Partido de los Socialistas de Cataluña ha conseguido imponerse a Convergencia y Unión. Con un 41 por 100 de los sufragios, el partido de Raimon Obiols ha superado en cuatro puntos a la coalición encabezada por Jordi Pujol. Tan sólo en otra Imon Obiols comarca, el Valles Occidental, el PSC- PSOE ha podido hacer frente a la coalición nacionalista, con resultados prácticamente iguales para las dos formaciones: en torno al 37 por 100. de los votos. En las restantes comarcas, Madrid treinta y nueve en total, CiU ha superado ampliamente a los socialistas, destacando la diferencia existente en la de Segarra, donde la tista encabezada por Obiols obtuvo un 9 por 100 de los sufragios frente al 69 por 100 obtenido por la candidatura encabezada por Pujol. En la comarca de Solsonés, los resultados fueron muy similares, con un 63 por 100 de votos para CiU y un 9 por 100 para los socialistas. Junto a el Baix Llobregat y el Valles Occidental, el PSC- PSOE ha obtenido los mejores resultados en Ribagora, Baix Penedés, Valles Oriental y Garraf, con un porcentaje de votos superior en todos los casos al 30 por 100. En otras diecinueve superó el 20 por 100 aunque sin llegar al 30, mientras en las quince restantes ta suma de electores que dio su voto a la candidatura presentada por los socialistas no llegó al 20 por 100. Dominio de la izquierda en el área metropolitana Barcelona El voto en las comarcas barcelonesas ha determinado un bajón para el centro- derecha que ha beneficiado a los partido de izquierda. En esta evolución de los resultados, el cinturón rojo gran bastión de la izquierda, fue decisivo. Badalona: CiU, 30,9; PSC, 42.6; AP. 3,9; IC, 12.55; ERC, 2,35; CDS, 4,19. Barcelona: CiU, 48,3; PSC, 24,9; AP, 7.4; IC, 7,8; ERC, 3,9; CDS, 3,9. Cerdanyote: Ciu, 29,9; PSC, 40,9; AP, 4,5; IC, 12,8; ERC, 1.4; CDS, 6,5. Cornelia: CiU, 20; PSC, 50,1; AP. 3,5; IC, 14,5; ERG, 1,5; CDS, 5,4. Granollers: CiU, 49,2; PSC, 23,8; AP. 3,3; IC, 4; ERC, 3,4; CDS, 3,1. Hospitalet de Llobregat: CiU. 24,9; PSC, 46,8; AP, 4,8; IC, 11,4; ERC, 1,9; CDS, 6,6. igualada: CiU, 62; PSC, 20,3; AP, 4.4; IC, 2,3; ERC, 6,2; CDS, 1,7. Manresa: CiU. 55,5; PSC, 24,5; AP, 3; IC. 5,3; ERC. 5,8; CDS, 2,8. Mataró: CiU, 41,6; PSC, 37,5; AP, 5; IC, 6,4; ERC, 2,6; CDS, 3,1. El Prat: CiU, 25; PSC, 41,5; AP. 3,6; IC, 17,4; ERC, 1,8; CDS, 5,4. Sabadell: CiU, 37,9; PSC, 36: AP. 3,5; IC. 13; ERC, 3,1; CDS, 3,1. Sant Boi: CiU, 37; PSC, 47,3; AP. 3.1; IC. 10,9; ERC, 1,9; CDS, 4,6. Tarrasa. CiU, 38,6; PSC, 37,4; AP. 2,9; IC, 10,7; ERC, 2,4; CDS, 3,4. Vilanova i la Geltrú: CiU, 40; PSC, 32; AP, 5; IC, 10,9; ERC, 4,3; CDS, 6,1. Los socialistas arrancaron un diputado a CiU en Lérida Lérida A pesar de la victoria de CiU en la demarcación de Lérida, el candidato más votado y alcalde del Segriá, Manuel Oronich, no consiguió colocar los once diputados que pronosticó durante la campaña. Los convergentes se quedaron con nueve diputados, uno menos que en 1984. AP y ERC mantienen igual número de escaños que en 1984, mientras que el CDS e IC no consiguieron en esta nueva convocatoria alcanzar el número de votos que les hubieran permitido tener un representante por Lérida en el Parlamento. Al igual que en el resto de las comarcas catalanas, la abstención en Lérida fue uno de los elementos que se dejó notar. Balaguer: CiU, 36; PSC, 17,8; AP, 3,2; IC, 3,7; ERC, 2,6; CDS, 1,2. Cervera: CiU, 65; PSC, 11; AP, 4; IC, 2,4; ERC, 5,7; CDS, 6,4. Lérida: CiU, 40,1: PSC, 32; AP, 8,3; IC, 4,5; ERc, 4,3; CDS, 6,4; Mollerusa: CiU, 34,3; PSC, 16; AP, 4,4; IC, 7,6; ERC, 3,5; CDS, 1,7. El Pont de Suert: CiU, 24; PSC. 20; AP, 1,7; IC, 1,7; ERC, 2; CDS, 1,9. La Seo de Urgell: CiU, 32,1; PSC, 15,2; AP, 3,3; IC, 1,8; ERC, 1,8; CDS, 2. Solsona: CiU, 35; PSC, 8,1; AP, 4,4; IC, 1,1; ERC, 4,4; CDS, 1,7? Tárrega: CiU, 39; PSC, 12; AP, 2,9; IC, 2: ERC, 3,4; CDS, 1,6. Tremp: CiU, 35; PSC, 11; AP, 2; IC, 1,8; ERC, 3; CDS, 4,5. Viella: CiU, 39,1; PSC, 11,4; AP, 2,7; IC, 1; ERC, 2,5; CDS, 2,6. El PSC logró un diputado más en Gerona y dejó a AP a cero Gerona La coalición convergente igualó en las elecciones de ayer los resultados obtenidos en 1984, consiguiendo once escaños y más del 56 por 1 3 total de los votos en la cir 0 cunscripción de Gerona. Por contra, Alianza Popular perdió el único representante que tenía en el Parlamento, mientras que los socialistas aumentaron uno y ERC mantuvo el que tenía. El triunfo obtenido por CiU demuestra la fuerte implantación de la coalición en esta comarca y la enorme popularidad de sus dirigentes. Sólo el PSC, con casi el 24 por 100 de los votos, y ERC, con el cinco por ciento, han podido sobrevivir al aluvión convergente. El significativo descenso de Alianza Popular, que ha perdido el único diputado que tenía en estos comicios, ha favorecido a Esquerra Republicana de Cataluña, que ha consolidado, por segunda vez consecutiva, un escaño en el Parlamento catalán, que ostentará el dirigente republicano Marca! Casanovas. Tampoco CDS ni IC obtuvieron representación alguna. En cuanto al número de diputados obtenidos por los dos partidos mayoritarios se aprecia la igualdad de los resultados de CiU. En cambio, el PSC- PSOE ha conseguido un escaño más que en las elecciones de 1984, con un ligero ascenso de votos respecto a esa anterior confrontación. Los porcentajes de votos obtenidos por las diferentes formaciones políticas en las principales ciudades de la circunscripción de Gerona fueron los siguientes: Figueras: CiU, 48; PSC, 26,8; AP. 6,7; IC, 2,8; ERC, 5,5; CDS, 4,1. Gerona: CiU, 44,7; PSC, 29,7; AP, 5,6; IC, 5,5; ERC, 5,5; CDS, 4,4. ERG consiguió un escaño en Tarragona a costa de AP Tarragona La provincia de Tarragona tuvo un comportamiento de gran continuidad respecto a las anteriores consultas. Las dos fuerzas mayoritarias repitieron los resultados obtenidos en los comicios autonómicos de 1984, con diez escaños para CiU y cinco para el PSC- PSOE. La abstención, de la que se lamentaron todos los candidatos, fue la única novedad apreciable de una jornada que se caracterizó por la ausencia de incidentes. Amposta: CiU, 47,4; PSC, 27; AP, 3,9; IC, 7,3; ERC, 2; CDS, 7,6. Gandesa: CiU, 57,8; PSC, 12,4; AP, 19,2; IC, 3; ERC, 4,1; CDS, 1,1. Mont Blanc: CiU, 52, PSC, 20; AP, 3,7; IC, 10,8; ERC, 6; CDS, 3,6. Reus: CiU, 47,3; PSC, 29,1; AP, 4,7; IC, 5,1; ERC, 5; CDS, 4,2. Tarragona: CiU, 38,1; PSC, 31,8; AP, 8,5; IC, 6,8; ERC, 3,9; CDS, 5,8. Valls: CiU, 52; PSC, 28,3; AP. 3,4; IC, 3,7; ERC, 7,3; CDS, 2,2. El Vendrell: CiU, 45,5; PSC, 37; AP, 4; ¡C, 2,8; ERC, 3,5; CDS, 3,6.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.