ABC MADRID 07-01-2005 página 52
- EdiciónABC, MADRID
- Página52
- Fecha de publicación07/01/2005
- ID0004907283
Ver también:
52 Espectáculos VIERNES 7 1 2005 ABC VIERNES DE ESTRENO VAL KILMER Actor. Intérprete de Filipo en la película Alejandro Stone me ofreció el papel de Alejandro hace años, pero se me pasó el arroz MADRID. Nacido el 31 de diciembre de 1959, Val Kilmer es hoy uno de los actores más reconocidos de la industria de Hollywood. Su carrera está cuajada de personajes de muy distintos géneros y registros, lo que le ha permitido desde hace tiempo elegir los papeles que le resultan artísticamente más satisfactorios dentro del cine independiente americano. El actor empezó a darse a conocer después de intervenir en la obra de teatro Slab Boys que representó en Broadway al lado de Kevin Bacon y Sean Penn. Ha rodado documentales y publicado libros de poesía. El género de comedia marcó el comienzo de su carrera en el cine y todos sus seguidores coinciden en que la magistral encarnación que hizo de Jim Morrison en The Doors de Oliver Stone, le ofreció la fama. El director de uno de esos filmes independientes, James Cox, con el que coincidió en Wonderland ha dicho de él: Trabajar con Val es una experiencia asombrosa. Debería estar en la liga de los actores que se pueden contar con los dedos de una mano Es uno de los actores mejor situados del cine, del que se recuerda especialmente su trabajo en The Doors de Stone, quien le ha ofrecido ahora el papel de padre de Alejandro Magno TEXTO: JOSÉ EDUARDO ARENAS lo tapan con maquillaje empiezas a perder el control, te falta realmente la mitad de tu mente. Y eso fue lo que le ocurre a Filipo en la película. Empezó a perder los estribos en el trato, el equilibrio, se enfadaba y cada día estaba más feo. También era algo cojo... Veo a Filipo como alguien patético, que sabe que el genio es su hijo y él se ve débil, por lo que se siente torturado. Invito a cualquiera a que haga la prueba de taparse uno de los ojos y que trate de ir de un lado a otro de su casa; ya verán cómo se dan con todos los muebles Una filme equilibrado Kilmer cuenta que empezó a hablar con Oliver Stone de la posibilidad de hacer Alejandro Magno cuando estábamos rodando The Doors Me encantaba cómo contaba las batallas, cómo describía cada detalle de la historia... Es un director al que adoro, que hace preguntas importantes sobre tu personaje y debes responderle, al contrario que los demás. Si eres tú el que preguntas, prefiere hacer una especie de dibujo y te lo cuenta tal como él lo aprendió con Scorsese o Coppola. Todo lo que emprende es magnífico. El proceso que hace es el mismo que el utilizado por los escritores de obras de teatro, que no pueden estar retocando cada vez que piensan algo distinto. En este caso menos, porque es cine. Es una película muy equilibrada. La mala reacción que han tenido el filme en EE. UU. corre paralela a la sucedida con Nixon Los que odiaban a Nixon querían que Oliver lo destruyera y no lo hizo. Por otra parte, la gente contraria tampoco estuvo de acuerdo, ya que no veía lo que deseaba Uno de los datos más curiosos es que el cineasta le propuso hacer el personaje que ahora ha protagonizado Colin Farrell en aquel rodaje de The Doors pero, como ha tardado tanto tiempo, se me ha pasado el arroz Val Kilmer asegura que Oliver Stone es un hombre fascinado por la Historia: Cuando salió de la Facultad entre los años sesenta y setenta, todo se estaba cuestionando, todo se revisaba en la sociedad. Está influenciado por aquel ímpetu. La gente no cae en que es un hombre que ha sido capaz de hacer grandes películas con los grandes estudios, incluso películas radicales. Todos los que dicen que no hay libertad para hacer nada en el cine, con Oliver Stone se demuestra que es posible Después hace una mirada al rodaje, que ha constado 160 millones de dólares. Recuerdo especialmente las emocionantes conversaciones entre el escritor Robin Lane Fox y Oliver, dos intelectos y un sólo personaje: Alejandro Magno Entre Morrison y Alejandro De la misma manera le aprecia Oliver Stone, quien no olvida que hace 14 años le reportó muchas satisfacciones como protagonista de The Doors Para el cineasta, en aquella cinta interpretaba, de alguna manera, a un espíritu salvaje. No es casualidad que 14 años después Val interprete el papel de padre de Farrell en mi película, ya que existen semejanzas emocionales entre Morrison y Alejandro Magno. Alejandro repitió muchas de las cosas que antes había emprendido su padre, Filipo. Él terminó su obra y consiguió la grandeza porque había tenido como maestro a Filipo Las críticas destacan nuevamente la labor de Kilmer. La química que hubo en su día entre director y actor ha vuelto a repetirse. Por eso, y por la amistad que les une, Kilmer- -que no descarta volver a ponerse a las órdenes del maestro- le sugiere que en la próxima que hagamos no me mates Si es que siempre te mueres contesta el director. A lo que añade, doliente, el actor: Si es que siempre me pasa lo mismo: borracho, muerto y, por si fuera poco, Filipo era tuerto Pues como no pares van a tener que darte los papeles de Jeff Bridges le responde un Oliver Stone divertido y orgulloso a la vez. De las dificultades de componer un personaje con defectos físicos, el actor californiano explica que después de tanto tiempo como actor, los personajes difíciles de componer son, en realidad, los más sencillos de hacer. En este caso trabajé con un sólo ojo. Cuando te Val Kilmer encarna a Filipo, padre de Alejandro Magno