Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 31-10-1993 página 76
ABC MADRID 31-10-1993 página 76
76/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 31-10-1993 página 76

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página76
Más información

Descripción

ABC Póg. 76 RELIGIÓN DOMINGO 31- 10- 93 Según una moiya vidente, Juan Pablo I aceptó morir para proteger a su sucesor El colaborador en el crimen fue asesinado posteriormente Ciudad dei Vaticano. Miguel Castellvi Una religiosa, Erika Holzach, tuvo una visión poco después de ¡la muerte de Juan Pablo I en la que un hombre asesinaba con una inyección al Papa mientras otro vigilaba. El relato se contiene en un libro que recoge los apuntes de esta monja, y que lleva un prólogo de Urs von Balthasar. Erika es el título de este volumen, publicado bajo la dirección del teólogo Von Balthasar en 1988, un año después de la muerte de Erika Holzach. El libro recoge los apuntes de Erika, que fue secretaria de un teólogo y perito del Vaticano II, Feiner, y que perteneció a la comunidad Johannes, fundada por Von Balthasar. Esta comunidad está formada por cristianos consagrados a Dios que viven en medio del mundo. En la introducción del libro, Von Balthasar explica que en los últimos años de la vida de Erika, Dios le pidió que estuviera dispuesta a recibir visiones sobre acontecimientos eclesiales importantes, algunos de ellos sólo de modo indirecto La visión de la monja está descrita en las páginas 173 a 177 del libro, y se remonta a unos días después de la desaparición del Papa. Yo veía al Papa Luciani- escribe Erika en sus apuntes- estaba presente, seguro y real... irradiaba luz y era feíiz. Luego describe la escena de la muerte. Ayer por la noche, casi al final de la plegaría... me ha sido concedido conocer algo de modo muy claro: en la noche en la que fue asesinado, dos hombres entraron en el dormitorio del Papa. El primero tenía una jeringuilla, el otro sólo debía vigilar. Pero el Santo Padre se despertó y comprendió en seguida que querían matarlo. Vio también al segundo hombre; no podía y no quería defenderse. Aceptó voluntariamente morir por amor. Todo sucedió muy rápidamente. La querida Madre de Dios me ha revelado que el Santo Padre se entregó totalmente en el último instante, poniendo bajo su protección a la Iglesia y al futuro Papa. Después de esta descripción inquietante, la religiosa añade algo sobre el segundo hombre, el que vigilaba: Si no me equivoco, fue asesinado más tarde por el primer hombre. Yo estaba aterrada, pero Jesús me regaló una gran paz. Luego se me dijo que lo que he conocido con la muerte de Juan Pablo I no era el final, sino el principio Mi espíritu- prosigue Erika- ha estado en vivo contacto con el Papa muerto. Él me ha hecho comprender que quería que el Papa actual conociera su muerte, supiera que había muerto por amor a Cristo y por amor a la Iglesia. Von Balthasar afirmó que las visiones de Erika son revelaciones privadas, que tienen que ser interpretadas adecuadamente Buena nueva Y AQUÍ ESTAMOS A ciertos niveles de interioridad es la Iglesia la que mejor puede hacer una crítica de sí misma, porque nadie mejor que ella sabe lo que la separa de ser la esposa sin mancha ni arruga que el Señor quiere. Pero también es verdad que es ella la que mejor sabe de sus sacrificios, de sus dolores y, sobre todo, de sus silencios, en aras siempre de una eficacia y de unas fidelidades que no entran ni se cotizan en las escalas de valores de nuestro mundo. Parece que es la Iglesia la única institución que no debe defenderse nunca, la única que no puede sospechar ni hacer suposiciones aun en los casos más claros y optimistas. Menos mal que ella lo sabe y que en esto no suele delinquir. ¿Se puede afirmar también que nadie sale en su defensa ni siquiera en asuntos de una clara y exigida justicia? Viene esto a cuento de que hoy el evangelio nos permitiría hacer una crítica de la Iglesia, no tanto como misterio (en esto no hay fisuras) sino como institución en este mundo y sometida a todo aquello que la gracia no destruye ni impide: la tibieza de lo hecho sin la elegancia de una fe nítida La Iglesia no puede limitarse a cumplir con su deber; tiene que hacer el bien y además hacerlo bien hecho, excelentemente bien hecho. Lo decía estos días monseñor Montero: Lo más grande que se hizo en este mundo, se hizo siempre sin tener la obligación de hacerlo Esta es la cuestión, y en esto el listón de la Iglesia sigue alto, y ella lo sabe. Podríamos añadir que la Iglesia no sólo debe esforzarse en lo gratuito, sino que cualquier creyente o menos creyente puede y debe, conociéndola, exigirle esas oblaciones de mayor estima sabiendo que el estar ahí supone ese riesgo y ese tributo a un mundo que, no queriéndola, la necesita. Hoy, cuando se habla tanto de libertades, podemos afirmar que la Iglesia es un reducto humano en el que se vive y ejerce una auténtica y plena libertad. ¿Se imaginan que la Iglesia intentara imponer a los bautizados una disciplina de voto? Es precisamente ella la única que enseña la primacía de la conciencia personal sobre cualquier vinculación, incluida la misma fe. Hoy, que se invoca la dignidad de la persona humana y que luego se devalúa con leyes permisivas del desorden y la violencia, la Iglesia es la única que defiende la dignidad de toda vida al tiempo que restaña en sus instituciones las heridas de las víctimas más indefensas de nuestra sociedad. Hoy, cuando se habla de paz y de desarme- pero de los otros- la Iglesia sufre en sus carnes la violencia por el único delito de estar desarmada frente a ella. Hoy, que se habla del derecho al trabajo, al alimento, a un techo, la Iglesia, aquí y ahora mismo, alimenta a familias enteras, viste y cobija a los sin techo y atiende a los que llaman a sus puertas, porque hasta los pillos saben que ella se ha impuesto la obligación de dejarse engañar. Y esto lo olvidaron muchos que vivieron sus esperas en las sacristías. Y, sin embargo, el listón de nuestro Evangelio sigue más alto que nuestra generosidad. Pero aquí estamos. Jaime CEIDE La Infanta Cristina, en un acto religioso a favor de los pobres Madrid. Rocío Primo de Rivera Su Alteza la Infanta Doña Cristina asistió, en el madrileño Teatro Príncipe Gran Vía, a una función benéfica organizada por la obra del movimiento misionero Siervos de los Pobres del Tercer Mundo en España. El acto consistió en la proyección de un vídeo en el que se detallaban, además del nacimiento de dicha obra, las actividades que realiza en ese país iberoamericano, y la actuación de seis grupos musicales entre los que destacaba el grupo instrumental The Dawn. El movimiento Siervos de los Pobres del Tercer Mundo es una obra eclesial que fundó el padre italiano Giovanni Salerno, hace diez años. El ochenta y cinco por ciento de los que asistieron al acto eran jóvenes. RESIDENCIA 3 a EDAD EDIFICIO NUEVO. 100 PLAZAS Todas las habitaciones con calefacción y aire acondicionado, baño, teléfono y TV. Cafetería, capilla y rehabilitación. Amplios salones, terrazas cubiertas y 15.000 m 2. de jardines. Casco urbano. Camino de la Ermita s n. Autovía Madrid- Toledo. Magan (TOLEDO) Teléfono (925! 27 03 49 MAGAN Un obispo relaciona emancipación femenina con ateísmo práctico Segovia. Ep Bajo el título Las madres laicas el obispo de Segovia, monseñor Palenzuela, ha publicado una pastoral en la que asegura que la emancipación de la mujer ha sido una de las causas principales de la indiferencia religiosa y del ateísmo práctico. El obispo acepta que esa emancipación ofrece aspectos muy dignos de aprobación pero que con ella la mujer ha dejado de transmitir la fe a los hijos y con ello ha renunciado a ser el origen de los fundamentos más profundos de la personalidad humana y cristiana de sus hijos Palenzuela se muestra preocupado por el hecho de que muchos niños llegan a la catequesis sin saber que hay Dios y sin la más ligera experiencia religiosa OLIVAR Lo nunca visto en ALFOMBRAS Persas, etc. Jaxi gratis. Tel 539 27 85, ZONA PIÓ XII. C ENCINAS, 29 SE VENDE O ALQUILA Edificio completo de alto standing a estrenar Oficinas y viviendas, aire acondicionado, ascensor, garajes, etcétera. Superficie total: 1.024 m 2 Teléfonos 859 18 08 y 448 49 19

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.