ABC MADRID 18-10-1978 página 17
- EdiciónABC, MADRID
- Página17
- Fecha de publicación18/10/1978
- ID0001265075
Ver también:
ABC. MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 1978. PAG. 5. LOS CUATRO EJES DEL PONTIFICADO DE JÜAH PABLO II Fidelidad al Vaticano II, desarrollo de 2 a coIegiaEdad, defensa de la fe y lucha por la paz y la Justicia OMA, 17. (De nuestro enviado especial. ¿Cómo será nuestro pontificado? se nía preguntado hoy a si mismo el nuevo Papa. Dios lo sabe ha sido su única respuesta. amor: El nuestro quiere ser desde ahora Porque el Papa Juan Pablo II ha querido- comenzar su servicio pontifical con un ministerio de amor en todas sus manitoda sencillez, sin un solemne y cuadriculado discurso programático, aunque ha festaciones y expresiones ha dicho. dejado en un importante mensaje cuáles serán los ejes prioritarios en los ue preFIDELIDAD DE TODOS AL MAGISTEtende insistir. RIO DE PEDRO. -Una tercera idea cenSiguiendo la costumbre que Inaugurara conciliares, guiados siempre por los obis- tral que el Papa ha querido subrayar es lia necesidad de que exista entre los católicos el Papa Lueiani, también su sucesor, ha pos en esta aplicación. De la temática conciliar ha querido el una adhesión convencida al magisterio de querido que los cardenales continuaran dentro del Cónclave la noche siguiente a Papa subrayar algunos aspectos: la impor- Pedro, especialmente en el campo doctrisu elección, para reunirse eon ellos en la tancia del documento Lumen Gentium nal El Papa ha subrayado su decisión de celebración eucarística en la Capilla Sixti- auténtica Carta Magna de la Iglesia con- tutelar la fe frente a las insidias que, desna en una ceremonia que hemos podido se- temporánea; la necesidad de acentuar el de varias partes, se levantan hoy contra guir por televisión, ya que nadie- fuera de vínculo colegial entre Papa y obispos, con algunas verdades de la fe católica los cardenales y alguno de los servidores un adecuado desarrollo de los organismos Esta fidelidad doctrinal se refiere tamcreados para ella y el Sínodo en primer lu- bién al campo litúrgico. Y el Papa con del Cónclave fueron admitidos en ella. gar entre ellos. absoluto equilibrio, ha criticado tanto las El nuevo Pontífice, sereno de rostro, con de incontroladas innovaEL PAPADO COMO MINISTERIO DE arbitrariedades obstinado rechazo de ló que ojos limpios y sin las ojeras de quien no ciones como el ha conseguido dormir, ha presidido la ce- AMOR. -Como segundo ej de su pontifi- ha sido legítimamente previsto e introduremonia tan solemne como sencilla. No ha cado el Papa Juan Pablo II ha querido pre- cido en los sagrados ritos usado báculo en ésta su primera misa como sentar su visión del papado. Y para ello ha También esa fidelidad se refiere al resPontífice. Sí, en cambio, una aguzadísima afirmado que todas las modernas inves- peto de la gran disciplina de la Iglesia; dismitra, que aún hacía más alta su figura de tigaciones en torno al ministerio de Pedro, ciplina que no se impone para mortificar mocetón navarro. Sólo mientras leía su tratando de Individuar cada vez mejor lo a nadie, sino para garantizar el rector ordiscurso el nuevo Papa apareció cansado, que contiene de peculiar y específico, ten- denamiento que es propio del Cuerpo míscon ese rostro suyo que le hace parecer drán que contar siempre con los datos evan- tico mayor que lo que de sus cincuenta y ocho gélicos que le atribuyen la triple misión de encargarse de las llaves de Pedro, conEL DOLOR DE LA SEPARACIÓN. -ÍJo años se esperaría. firmar a los hermanos en la fe y pastorear podía faltar en su discurso una alusión al ecumenismo. Es demasiado grande la cauEn su- mensaje- -leído al final de la misa el rebaño. y dirigido a todos los hijos de la Iglesia También me parece importante subrayar sa ecuménica como para que la dejemos y a todos los hombres de buena voluntad- -la importancia. de este planteamiento tan sin una palabra nuestra. Por ello, tras el nuevo Papa ha comenzado reafirmando radicalmente bíblico del papel del Papa, no afirmar el dolor de las separaciones y la la Importancia y la vigencia del que hace apoyado en ideas de poder o de autoridad obligación de los cristianos de trabajar por sólo mes y medio leyera su predecesor. Este Inspiradas en el mundo civil, sino en los la unidad, ha afirmado rotundamente que discurso- puesto en tela de juicio públi- planteamientos mismos que hace el Evan- Intentamos proseguir el camino ya bien camente hace sólo cuatro días por algún gelio. Pienso que este párrafo no dejará iniciado y favorecer todos los pasos que purpurado- sigue mostrándose válido en de impresionar tanto a los teólogos pro- valgan para remover los obstáculos, deel inicio de este ciclo pontificio y libera gresistas católicos como a los protestantes, seando que, gracias a un esfuerzo común y casi al Papa de hacer un nuevo discurso que encontrarán en ese planteamiento una concorde, se llegue a la plena comunión programático, que sería imposible trazar anctia plataforma de entendimiento y de SERVICIO A LA PAZ Y A LA JUSTIen pocas horas con la reflexión y elabo- futuros desarrollos. CIA. -No podía faltar un apartado sobre ración que exigiría. Pero toda la misión del Papa ha queri- la contribución de la Iglesia a la búsqueda de la felicidad y Por eso Juan Pablo II- -que ha elabo- do centrarla Juan Pablo II en la idea del presunción pero la paz del mundo. Sin con humilde sinceridad rado personalmente este discurso era todas. -ha dicho- queremos expresar nuestra sus líneas- -se ha limitado a subrayar alvoluntad de prestar una contribución efecgunas líneas directrices -que serán atentiva a las causas permanentes y prevalendidas por él con especial cuidado. Son funtes de la paz, del desarrollo, de la justicia damentalmente cinco: fidelidad al Vaticainternacional. No nos mueve ninguna vono II, fidelidad a la misión de la Iglesia, luntad de injerencia o de participación en adhesión al magisterio de Pedro, preoculos asuntos temporales: lo mismo que la pación por el ecumenlsmo y entrega a las Iglesia no puede ser encuadrada en cateNUEVOS MODELOS COMODISIMOS causas de la paz y del desarrollo. gorías de orden terreno, así nuestro deseo, al acercarnos a los ardientes problemas de EL VATICANO II, PIEDRA DE BASE los hombres y de los pueblos, estará deterDEL PRESENTE. -El hasta ayer cardenal minado únicamente por motivaciones reliWojtyla ha partido de una radical afirgiosas y morales. mación de fe en el pasado Concilio: Ante todo deseamos insistir, en la permanente El Papa, finalmente, ha afirmado que importancia del Vaticano H. Será para tendía su mano y abría su corazón a nosotros un formal empeño el alcanzar su cuantos están oprimidos por cualquier tipo debida aplicación dado que es una pieen lo dra miliar no sólo de la bimitonaria hisu FABRICA: DE LOS TRESILLOS DE PIEL de injusticia o adiscriminación, tanto y soque se refiere la vida económica toria de la Iglesia, sino también de la hiscial como a la vida política, a la libertad Avda. del Generalísimo, 144 CJunto a SeaO toria religiosa y cultural del mundo pero de conciencia y a la justa libertad religioTeléfonos; fcl 5 30 46 y 215 97 73- MADftÍD- lS el Concilio- -ha puntualizado el Papa- -no sa Ka expresado su deseo de combatir esta sólo contenido en los documentos, lo SI SERVÍfelÓ 3? iA! PtD. O A TODA ESPAÑA K l todas las formas de injusticia que se mamismo que no está contenido en. las aplinifiestan en nuestro tiempo, a fin de que caciones que se han hecho estos años. Contodos puedan conducir una vida digna de sideramos por ello una tarea primaria la hombres y ha expresado su amor a todos de promover, con acción prudente a la vez- -obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, que estimulante, la más exacta ejecución seglares- pero muy especialmente a los de sus normas y orientaciones, favorecienmas débiles, a tos pobres, a los enfermos, do, ante todo, la adquisición de la adecuaa los afligidos Y ha concluido- -no podía da mentalidad. Porque hay que ponerse en ser de otra manera- -refiriéndose a la Virsintonía con ei Concilio para llevar a la gen, a quien dedicó su episcopado al poner práctica lo que ha enunciado, para hacer como mote de su escudo el totus tuus explícito, también a la luz de las sucesivas completamente tuyo experimentaciones y en relación con las Un gran discurso, como el lector puede exigencias que surgen y de las nuevas cirpercibir por este resumen. Aun realizado cunstancias, cuanto hay n él de implícito. en una noche tan intensa de emociones Hace falta hacer madurar en el sentido del para cualquier humano, el nuevo Pontífice movimiento y de la vida las semillas proha sabido dar su talla en estas primeras fundas que loe padres de la Asamblea ecupalabras: ménica arrojaron sobre el buen terreno. El cardenal que pedía haee días un homQuisiera detenerme a subrayar la imporbre de pulso firme para llevar el timón tancia de este párrafo que he transcrito, de la Iglesia puede estar hoy satisfecho, porque demasiadas veces se ha discutido parque no se trata del pulso firme de quien estos años entre quienes se aferraban a la ha de tirar de las riendas solamente, sino letra del Concilio y quienes apelaban a su del pulso firme de quien ha de guiar hacia espíritu. El nuevo Papa no ha definido, adelante. Esas manos son las de un minecomo es lógico, cuál es ese espíritu, pero ro que se llamaba Karol Wojtyla y que se sí lia patrocinado una interpretación viva llama, ya para, siempre, Juan Pablo H. -e Incluso experimental- -de los textos J. L. M. D. R ¡OPORTUNIDAÜ! Tresillos piel ¿ireoia fábrica, 50 menos