ABC MADRID 15-05-1943 página 15
- EdiciónABC, MADRID
- Página15
- Fecha de publicación15/05/1943
- ID0000370932
Ver también:
Í 943. ÉDICÍON JÉB jpA. MASAyAl PAfe. 1.5. doramente sobre sí mismo, como una. rueda de fuegos de. artificio. -Lo vieron más, de 30.000 persomas que, con la cabeza descubierta pálidas de asombro, se arrodillaron, confundidas, a gritar primero, a, Orar y sollozar después. Doctrina y ejempjo. Tales son la poderosa, Quince años tardó, rfn. embargoi. el Vaticano en estudiar, co. m ¡probar y aquilatar bien los siembra y la. vigorosa huella que los precur- hechos. Mas al cabo de. ellos, la. Iglesia, otor- sores del Movimiento dejaron selladas sobre gó a aquel milagro- su iplena autoridad. En 1 el alma española. A estas virtudes, creadoras Fátima se levanta ya la Basílica más visi Lisboa 14, 10 noche. (Crónica de nuestro tada de Portugal, y en ninguna iglesia. d; el por el ejemplo, y a la rica teoría doctrinal redactor- corresponsal. Hace veintiséis anos, país falta la imagen fl ei aquella Virgen- Lis- que emitieron, a, manera de iluminados- -en a mediados de mayo de 1917- -y exactame. n- boa le dedicó una iglesia magnífica, d ar- un santo arrebatado afán de hager Patria- te el día 13- tres pastorcillos hermanos quitectura, valientemente actual. -Jacinta, Francisco y. Lucía- que a la sa- De- los tres- pastorcillos a quienes Nuestra se refirió- el Caudillo en sú disciirso de Jaén. zón contabaa entre siete y diez anos vowie- Señora se reveló, los mayores ¡corrieron ya La doctrina de aquellos hombres, como en la iron de eu. aldehuela transfiguradce por la de jóvenes, a unirse. co: n. Ella, triara sienrnre. Jirrtpresión de un hecho sobrenatural! iHa- Jacinta, la hermana. máyon, vive -hoy tras esfera de las cosas prácticas se ha visto ibían visto a. la Virgen! afirmaban los tres her- de los de un convento guardianes de después, no era infecunda elucubración teoímarios, coincidiendo en. añadir que- era como su. dicha. rética. Se fraguaba y 0 nacía para la vida. ¡Una Señora hermosísima, vestida dé blanco, He aquí la historia, de Nuestra Señora de y que dulcemente reclamaba orar y difun- Fátima, la- gran devoción, de Portugal, que Era ímpetu de vida ella misma. Los cortos dir la noticia de aquella eu visita. Los tres chi- avivai su fe más cada día y determina, en años ejemplares en- que los precursores se pes- -rudos, ignorantes, torpones- -aroenas po- estos día? de mediados de mayo la. movili- dieron a la lucha política, son enseñanza, djan responder a interrogatorias de alguna zación entera; del país había el santo lug- ar: -perenne, vivo espejo de audacia y honor, en precisión, pero insistían en contar las deli- Marino BICO. que puedan contemplarse sus sucesores en cias de aquel éxtasis gomado ¡ñor la, divina (Prohibida la reproducción. aparición. Él hecho, sin embargo, fue toman- la tarea y cualquier español perfecto de ahor do, una cierta resonancia. Y el 13 de jumo rá y del porvenir. -i se repitió el milagro. La, niña mayor, Lucia, NOTICIAS D E C H I L E habló con Nuestra Señora y recibió ide Esta Asi, en un alto desarrollo de vidas parala prcimesá de volver en igual día los m eises sucesivos. El régimen, político entonces imlelas- -las del Fundador y los precursores- perante nó se caracterizaba precisamente está la mejor comprensión política del Mojpor su respecto; a la Religión; y eni cuánto vimiento nacional. Nació la doctrina, se colas historias de los niños; emlpezaron. a tener eco en todo- el país decidió acabar con tales rroboró on el hecho ejemplar, con entero paparruchas y encerró a los videntes, que olvido, con total abolición de los que hemos aceptaron la detenicióni sin el menor lamendado en llamar viejos moldes con desdén to y sin desdecirse un ápice de cuanto diOcupan el tren presidencial, cedido espe- de las formas de combate político, gastadas, vulgaron. Lo vano de la medida- l cóndenaa- t aa ser breve, y una vez libres, los pastor- cialmente por el jefe del Estado chileno, oxidadas ya. entonces, vieja herramienta. La cill- os volvieron, al erial donde hatoían acon ¡tecido las apariciOTies. ante la expectación y le acompañan hasta la frontera argentina Oligarquía y el caciquismo se ¡habían, supercreciente del país entero. Lucía dijo más: puesto al auténtico ser de España. Toda otra altos funcionarios de la Cancillería que el 13- de octubre sería la aparición úlitima de Nuestra Señora, pero ésta con tan Santiago- de Chile 14, 6 tarde. A las ochó forma jurídica externa no era, más que eti extraordinario fulgor que resultaría. percep- de la noche do ayer partió el tren en que via- queta y no tenía existencia $ii á, s que sobre ¡tible a cuantas personas acudiesen, en: estado jan ios marqueses de- Lu ca, de- Tena y sus el papel. Ya, a principios de este, siglf) en de gracia: a aquel- miemo lugar. hijos. Fueron despedidos en la, estación por una minuciosa encuesta y discusión académica, Durante, el verano de 1917, dos grandes el jefe. de. Protocoló, numerosos parlamenta- se denunció a la oligarquía y al caciquismo temas absorbieron la. atención y motivaron rios, personalidades- muy diversas y centena- como causantes de los males) le España. Todo res de españoles, quo prorrumpieron polémicas importantes entre todos los por- a España, a Chil. y ix embajador. en vivas el mundo sabía que la elección popular de tugueses: l a s u e r t e de, su. cuenpo expedi cioEl marqués de Lucí; de Tena viaja en I vainario en Francia y las apariciones de la Virgón presidencial, cedido especialmente por el los representantes en Cortes era un mero Igen en el montecillo d Fátima. Cada vez, artilugio, y cuando alguna vez no lo- fue, a i ai llegar el día 22, T afluencia- era mayor, a! y la confirmación de que algunos neregrin os la manera de aquel sueño de. Goya que proñor Soler. Este oche pernoctará en Los An- ducía monstruos, la verdad electoral no pro conseguían 1 a inefable merced de la contemplación divina aumentaba, primero en des para, continuar mañana temprano el via- doicenaí) luego, a Icie- ntos y, finalmente, a mir je en ferrocarril a Punta dé Vacas, desde ducía más que monstruos también. El caá- llares, la multitud de los fervorosos eepe- donde seg uirá. en automóvil 1 hasta Buenos quismo- -un sujeto de influjo en cada locali ranzados. Sin. embargo, el milagro no logra- Áires. -1- EFE. dad- -en cuanto cimiento o base del edificio; ba fueros de tal. La ireuresis de guerra, la ignorancia, el fanatisrrTo y hasta el espíritu El día 2 t embarcará en el puerto de Bue- el oligarca- -un gran poseedor del. mismo in ¡de lucro, eran- íes únicos agentes de aquel fhijo. en la capital de la nación- apoyándolamentable, delirio colectivo; eso e asegu- nos Aires, a bordo del Cabo de Hornos se, por una especie de doble juego, el uno, ítab a íiepetidamenitei eoi les medros oficiales Buenos Aires 14, 6 tarde. (De nuestro re y en casi 1 toda la Prensa. Creer en ¡el cuen. -dactor- corresponsal. El embajador de Es- en el otro; asombrando éste en las alturas to de los analfabetos de. Fátima era actitud paña en Chile, Ly Jua- n Ignacio Luca de Tena, con los valimientos vue tenía allá abajo, y ¡prop a tan eóüo de ctres analfabetos. Por y su familia saüeron ayer de Santi- ago hacia JEU parte, la Iglesia prudentemente, e a bste- Buenos Aires, ocupando- el tren presidencial el de abajo asombrando a sus. seguidores con mía de tornar partido; no quería apoyar con los valimientos que poseía allá, arriba... tal ¡BU autoridad sin las debidas garantías tan y acompañados por los funcionarios de la era el sistema político ynperante entonces. Cancillería chilena, que. le despedirán en Pu- niso rpre. nde n. te milagro; ¡pero, tamlpoico podía ¡desautorizar sin motivos concretos la. reve- te de. Vacas, límite do la frontera andina. Contra todo esto, que la República aumenDespués de tres días de viaje, se. les espelación de los pastorcillos. en Buenos el sábado noche i No obstante, coma los días corrían y los ra el domingo Airesla mañana. por Jaembar- tó hasta un grado inconcebible, se alzaron José por Aquí s Antonio, ¡videntes (continuaban en la pasmosa actitud o Ruiz de Alda, Onésimo Redondo, que tiene tíe. anunciar un milagro a fecha, hora y lu- carán en el Cabo de Hornos 22, rUmboa njiii- Ledesma Ramos. Capitanes de la juventud ciada su salida para el. día a la gar determinados, cuand Oi el 13 de octubre Penínsjila, adonde deberá llegar en la. primeespañola, creadores de una doctrina y homse acercaba no quedó eni todo el país un so! o pueblo sin que algún vecino corriese al lu- ra decena de julio! -CASAEES. bres ejemplares, que perennemente pueden, gar ya famoso de las apariciones. Cerca de ofrecerse como arquetipos del honor del- poicuaremta mil personas se congregaron allí, der proselitista y de la honesta combativillegadas por todos los medios imaginables, entre los cuales aquellos renqueantes autodad; elfos comenzaron la reconstrucción de móviles de. hace un cuarto de siglo, eran la tantas ruinas, dieron el so filo vital a la nueímaravilla. eólo- poseída- per algunos privileva España e hicieron posible la consumación giados; ila concentración d ¡ei cien automóviles en Fátima se citó entonces como prueba de tan magna obra, realizada por el propio de. que allí estaba todo, lo- más granado de Caudillo, que en su discurso los evocaba. Portugal. Los librepensadores acudieron tarh (íbiéri- para reforzar su posición crítica con Franco ha subrayado, el valor de eieniplariv la autoridad testifical. dad de aquellos hombres cuando ha dicho i El. día 13 amaneció feo, aturbonado; lue el triunfo de lina doctrina no sólo reside en ¡g emjpezó a llover; y acabó diluviando. Pero iO ¡la getiite. no 1, desistió. Em: pa pada hasta los que debe recomendar siempre que necesite la, verdad de sus principios, sino en la vir (huesosi, como, si saliese vestida del baño estimular un organismo enfermo o debilitado. tud de sus paladines Importa, sí, la fideli -dijo, enton- ces un cronista- -allí aguardaron dad a las ideas, pero más, quizá, la fidelidad 3o e treinta, y tantos mil ¡portugueses a los al estilo de, vida. La Falange, por ellos, creaJtre pastorcillos. Vinie rom éstos sobre las once y media, y con su presencia- se acabó AUTOBUSES da, es una doctrina ciertamente, pero al par, bel temiporal; los nubarrones fueron levaní Madrid, 8,30 y 14 horas. y por. cima tal vez, una ética, una claridad tando y, minutos después, ya se, transparenv Toledo, 11 y 18 horas. taba él sol. El astro- escribió tino de. les de. conducta. Un afán de perfección debe im ¡testigos menos sospechosos, dada su heteropulsar constantemente la tarea política del í wxia- -recuerda un. círculo de plata ennenuevo Estado para honrar así la memoria de (ferecida y su redondel puede, fijarse sin el tmienor esfuerzo; no quema; no ciega; nías- los fundadores y, ejercer, el más eficaz servi ¿toa aquí que uri alarido colosal se levanta; cio de la Patria. r 1 a multitud, sobrecogida, grita: ¡Milagro! ¡mi lagro! ¡milagro! Es que a, los ojos de dirá usted cuando compruebe que con. el. Klér- Esta enseñanza y está consigna- -porque lo aquel pueblo, cuya, actitud ri os transporta) son puede conversar en voz: baja, asistir al eS de mando y d? aliento- -palpitan t las a los tiempos bíblicos, el sol tembló; el sol teatro, etc. (Patente invención 159.386. Hernilia tenido movimientos, bruscos, fuera dé to- sán (Estudio ortopédico) Sección Sordera palabras pr ominciada 3 ppf, WCm lo en das las leyes cósmicas, girando deslumhra- í Balmes, 104. Barcelona. (Censv. Sanidad 3.026. J a é n T A B. C EN LISBOA NUESTRA SEÑORA DE FAT 1 MA. LA GRAN DEVO C I O N D E P O RTUGAL LA DOCTRINA Y EL EJEMPLO LOS MARQUESES DÉ LUCADE TENA SALEN PARA BUENOS AIRES MISTO EL TÍNICO MADRID- TOLED CONTINENTAL AUTO Qué bien oigo JA